Antes los capitalinos no llevaban cosas de valor por temor a la delincuencia, ahora salen menos de sus viviendas: Inegi
En el último trimestre de 2021 y el primero de ese mismo año, los colimenses respondieron en la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el principal cambio de hábito que hacían por temor a la delincuencia era no llevar consigo cosas de valor, sin embargo, para el primer trimestre de 2022, la modificación que más resalta entre los capitalinos es el no dejar que los menores salgan de su vivienda, sin embargo, también aumentó el porcentaje de personas que dijo que ha dejado de caminar de noche en los alrededores de las mismas.
De acuerdo a esta encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante el primer trimestre de 2021, el no llevar cosas de valor encima era el cambio de rutina más común entre los encuestados en la capital, pues el 52.5% dijo hacerlo, en segundo lugar con un 49.5% de los encuestados el dejar de caminar de noche a los alrededores de la vivienda era la modificación de rutina más común, le seguía el no permitir que los menores salga de su vivienda (44.85), mientras que el dejar de visitar parientes o amigos ocupó el último lugar en la lista (27.4%).
Para el último trimestre de ese año, el principal cambio de rutina fue el dejar de llevar cosas de valor (57%), en segundo el permitir que los menores salgan de su vivienda (56.5%), le siguen el dejar de caminar de noche a los alrededores de la misma (50.6%) y dejar de visitar parientes y amigos (26.5%).
Mientras que para el primer trimestre de este año, el 82.5% dijo en la encuesta que el principal cambio de hábitos es el no dejar que los menores salgan de su vivienda y un 81.9% aseguró que han dejado de caminar por las noches a los alrededores de esta, un 71.6% ha dejado de visitar parientes o amigos y el no llevar cosas de valor consigo, pasa al último lugar de la lista pues 69.4% señaló este rubro como un cambio de rutina que ha implementado por temor a la delincuencia.
Cabe recordar que los resultados del primer trimestre de 2022, de la ENSU, también muestran que los “disparos frecuentes con armas”, son la conducta antisocial más atestiguada por los capitalinos.
Además de que desde febrero, en la capital de Colima se han presentado diversos hechos de violencia por una disputa entre dos grupos criminales, la cual, comenzó con una riña al interior del Centro de Reinserción Social de la capital, el 25 de enero del año en curso.
Lee: Riña en el Cereso de la capital es el ‘origen’ de la ola de violencia en Colima, dice el Fiscal.