Casa de Atención Comunitaria en Manzanillo atiende entre 25 y 30 personas al día, te contamos sobre la ayuda humanitaria que brindan
De a acuerdo a la encargada del Programa de Apoyo de Atención a Personas en Situación de Calle, en agosto del 2020, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, puso en marcha una Casa de Atención Comunitaria ambulatoria, misma que brinda atención a entre 25 y 30 personas por día y que a su vez busca otorgarles las herramientas para que puedan reincorporarse de manera productiva en la sociedad y eventualmente logren ser autosuficientes.
Sonia Beatriz Castellanos Rocha, coordinadora del programa, indicó que atienen tanto a personas locales en situación de calle, a ciudadanos que provengan de otro estado de la república, y también a personas migrantes.
“Personas que asisten en promedio diario son de 25 a 30 personas diariamente, actualmente. Cuando estábamos en la fase en que estaba llegando la mayor cantidad de personas de Haití o de las otras personas extranjeras, en esta ruta migratoria resulta ser que teníamos una asistencia promedio de 45-50 personas (…) nosotros llegamos a registrar un total de 212 personas procedentes de Haití”, dijo a EstaciónPacífico.com.
Mencionó que pese a que gran parte de las personas extranjeras a las que les brindan su servicio son procedentes de Haití, también han atendido a ciudadanos de El Salvador, Honduras, Guatemala, Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Cuba y de Bolivia, quienes se han visto en la necesidad de salir de sus países para buscar mejores oportunidades de vida.
“Les brindamos atención tanto en servicios de enfermería, de trabajo social, de psicología, así como dotación de ropa, un espacio en el cuál ellos puedan adquirir alimentos, acciones para su aseo personal, entre otras situaciones de orientación general”, precisó.
Además de estos apoyos, Castellanos Rocha compartió que también generaron una bolsa de trabajo para que pudieran reincorporarse lo más pronto posible a la vida productiva, así como apoyarles con la búsqueda de trabajo y vivienda.
“Les apoyamos con documentación que era necesaria o con la orientación para que ellos pudieran registrarse en el seguro social, para que obtuvieran su registro federal de contribuyentes, les otorgábamos la impresión de la CURP (…) para que ellos pudieran hacer los trámites correspondientes para incorporarse a la vida laboral”, explicó.
Mencionó que la principal preocupación que les han externado las y los migrantes a quienes han atendido, es la documentación migratoria que deben tramitar ante la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), la cual se ve interrumpida ante los traslados que las personas migrantes hacen para encontrar un lugar para residir.
“Cuando se generan este tipo de traslados, las personas migrantes vieron interrumpidos sus trámites ante la COMAR, entonces ellos actualmente su preocupación que nos han externado es básicamente la condición moratoria n la cuál ellos pudieran llegar a queda aquí en nuestro país porque actualmente cuentan con una Visa por razones humanitarias pero esa es temporal, es por un año, y algunos de ellos ya se establecieron en algún trabajo, ya están rentando alguna vivienda, pero a muchos de ellos les gustaría quedarse en este puerto”, dijo.
Para aquellas personas que necesiten apoyo de esta Casa de Atención Comunitaria, pueden encontrarla en Guadalupe Victoria, #56, colonia Libertad, en el centro de Manzanillo, en un horario de atención de 9:00 am a 6:00 pm de lunes a viernes y sábados de 9:00 am a 2:00 pm.
“Es muy benéfica la participación de toda la ciudadanía, de los vecinos, del área empresarial, de las instancias públicas y privadas, que nos han apoyado precisamente para la atención a todas estas personas en situación de calle. Solicitar indudablemente el apoyo de todos, desde ropa, calzado, porque todo es con base, precisamente, a la ayuda que se genera y a las aportaciones que en un momento dado otorgan las personas”, concluyó.