Type to search

Comunidad Destacada

Amparo deja sin efecto las concesiones mineras de Tigrillo y Heliotropo en Zacualpan: Vladimir Parra

El titular de Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV), Vladimir Parra, anunció este jueves (5 de mayo), que un amparo presentado por ciudadanos de la comunidad de Zacualpan, dejó sin efecto las concesiones mineras de dotes en Tigrillo y Heliotropo, ubicadas en esta localidad.

Aseguró que este es una victoria de la comunidad, que abastece gran parte del agua consumida por los habitantes de la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez, pues precisó que el agua que se provee de Zacualpan es vital para el desarrollo, salud y para el bienestar de la población.

“La importancia de esto es que ese dejan sin efecto las concesiones mineras relativas a los dotes de Tigrillo y Heliotropo (…) se argumenta porque no se consultó, porque es una comunidad indígena, porque tiene que ver con su territorio y además para nosotros es pertinente porque es un tema de salud pública, el agua vale más que el oro”, dijo en rueda de prensa.

Mencionó que este logro es de vital importancia ante la sequía que se está viviendo en el país, que según lo reportado por la Conagua en días anteriores, el 74% del territorio colimense está ‘anormalmente seco’, mientras que el 26% se encuentra en sequía moderada.

También te puede interesar: 74% del territorio colimense está ‘anormalmente seco’: Conagua

“De las aguas superficiales que tenemos en Ciapacov y que brindamos el servicio a los habitantes de Colima y Villa de Álvarez, 31.6 millones de m2 anuales provienen de Zacualpan, 2 millones de m2 anuales del Río Colima, como pueden ver es de vital importancia los manantiales de Zacualpan, hay 20.6 millones de m2 que tenemos anuales en las aguas subterráneas y que por esta cuestión de la sequía en el país y en el estado de Colima, muchas veces los posos no tienen el aforo que tenían antes, estamos teniendo muchos problemas y por eso la importancia de cuidar los manantiales de Zacualpan”, aseguró.

El director interino de Ciapacov precisó que esto también se relaciona con la institución, ya que se han sumado a la lucha por el cuidado y la preservación del agua tanto en el estado de Colima, como a nivel nacional. Asimismo, Dionisio Zamora Alonso, tesorero de la presidenta municipal de la comunidad de Zacualpan dio lectura a un posicionamiento y a la resolución del amparo y protección contra las concesiones mineras en esta localidad.

“El martes 24 de marzo de 2015, la comunidad de Zacualpan presentó un amparo ante el Juzgado Primero de Distrito del Poder Judicial de la Federación, con cede en la ciudad de Colima, contra las concesiones mineras 227572 y 201872 relativa a los dotes Tigrillo y Heliotropo, en el territorio de la comunidad de Zacualpan, así como contra los artículos 61015 y 19 fracción 4 de la Ley Minera por considerarlas anticonstitucional y anticonvencional”, indicó.

El amparo, mencionó que fue admitido el 25 de marzo de 2015, que desde esa fecha concedió la suspensión de plano. Nueve años después, a través de la presentación de denuncias, amparos, movilizaciones pacíficas y reuniones de los habitantes de Zacualpan, individuos y colectivos de Colima exigen que se respete el derecho a la libre determinación del territorio, y el reconocimiento de la violación del consentimiento previo por parte de los gobiernos.

“Se ha decretado sentencia relativa al juicio de amparo 4582015-11 otorgando el amparo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a la comunidad indígena de Zacualpan. Respecto al acto reclamado por el trámite y expedición de los títulos e concesión minera 227572 y 201872 relativas a los dotes Tigrillo y Heliotropo (…) procede a conceder el amparo y la protección constitucional a la comunidad indígena de Zacualpan”, menciona el documento.

Con esto, las autoridades responsables en el ámbito de sus atribuciones deberán dejar sin efecto los títulos de concesión minera expuestos anteriormente, además de que previo a emitir la determinación correspondiente a los interesados en la exploración y explotación de los recursos mineros en estos dotes, deberán ser sometidos a evaluaciones de impacto social y ambiental, elaborados por organismos independientes y capacitados.

“Una vez lo anterior, deberán proceder a la consulta a los integrantes de la comunidad indígena de Zacualpan que pudieran verse afectados con los títulos de concesión conforme a sus costumbres y tradiciones, considerando en todo momento los métodos tradicionales que utilizan en la toma de sus decisiones, asimismo se les deberá hacer de su conocimiento la totalidad del plan de desarrollo, inversión, exploración o extracción de los recursos minerales concesionados que se lleven a cabo dentro de los citados lotes”, informó.

Por último, agradeció el apoyo y la lucha de diversos colectivos, bufetes de abogados, activistas, y todas las personas que se sumaron a la búsqueda y eventual logro de este amparo. “A ellos les decimos gracias, gracias y ya se mira el horizonte”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: