Type to search

Comunidad Destacada

Gobierno Colima y Gobierno de México arrancan implementación del programa IMSS-Bienestar en el estado

Este miércoles (18 de mayo), la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; y el secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer Varela, concretaron la firma del acta de integración de la mesa de transición para lograr la operatividad del Programa IMSS-Bienestar en la entidad.

Con este, médicos, enfermeros y especialistas podrán brindar atención médica de primer y segundo grado a todas aquellas personas que no cuentan con el seguro social. La gobernadora, Indira Vizcaíno, aclaró que este convenio lo firmó con el presidente López Obrador, en su visita al estado el pasado 25 de febrero, y aseguró que es un paso más en la mejoría de este servicio brindado a la ciudadanía colimense.

“Con el paso que hoy estamos dando, iniciamos un camino para subsanar carencias en medicamentos, especialistas, así como infraestructura y equipamiento médico. Con el modelo IMSS-Bienestar vamos a modernizar nuestros hospitales, clínicas y centros de salud, dotándolos de infraestructura adecuada y equipamiento especializado”, precisó en la conferencia de prensa.

Con esto, indicó que las instituciones del sector salud podrán brindar servicio a la ciudadanía las 24 horas del día y durante todo el año, con lo cuál podrán subsanar la carencia de personal especializado que atiende a los colimenses.

“Queremos que nuestro sistema de salud pueda ofrecer atención médica las 24 horas los 365 días del año sin pretexto alguno; además, habrá abasto suficiente de material de curación y medicamentos gratuitos; esto lo notarán las y los pacientes desde las primeras semanas de operación del IMSS-Bienestar”, dijo.

En este sentido, aclaró que no se presentarán incertidumbres laborales, sino que darán certeza al personal médico que ha laborado bajo contratos temporales, con esto, reiteró el compromiso del presidente de la república con la implementación de este programa.

Asimismo, el titular del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que lo más importante de dicha transición es poder brindarle el servicio de salud a toda la sociedad, incluídas aquellas personas que viven en comunidades más apartadas, con lo que aseguró y secundó lo dicho por la mandataria estatal de cerrar las brechas de contratación de personal y dar certeza y seguridad a los trabajadores.

“Quienes hoy tienen una seguridad laboral no deben de preocuparse, la van a mantener, no vamos a despedir a nadie, y quien diga lo contrario, lo invito a que me explique a quién se ha despedido de Nayarit, en Tlaxcala o en los estados previos donde hemos estado haciendo este proceso”, explicó.

Por último, Robledo mencionó que durante el mes de octubre, trabajaron a la par de la gobernadora del estado de Colima para llevaron a cabo un diagnóstico que les indicara las principales carencias y necedades en material de infraestructura, equipamiento, plantilla laboral y abasto de medicamentos.

Precisó que con esto visitaron 145 unidades de primer nivel, cinco hospitales de segundo nivel, así como un hospital de tercer nivel, con lo que pudieron identificar que se requieren un total de 279 médicos, 373 enfermeros, 39 paramédicos, 19 acciones de infraestructura, así como diversas necesidades en equipo. Esto, indicó, se deberá realizar con una inversión de 533 millones de pesos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: