Trueque de libros, la apuesta para incrementar la lectura
Incrementar la lectura de libros se mantiene como un reto en la población mexicana. El mismo INEGI, en su reporte de abril de este 2022 no ha incrementado significativamente en los últimos 6 años.
En el año 2016, cada persona mexicana y alfabeta, con los 18 años cumplidos, leía un promedio de 3.8 libros por año. Ahora, en el 2022, se estiman 3.9 libros.
Las causas de lectura también importan, del total, se estima que el 44.1% lee por entretenimiento, 23.8% por trabajo o estudio, 20.7% por cultura general, 10.1% por religión y el resto, por otros motivos no especificados.
¿Hay promoción a la lectura?
Como un intento por promocionar la lectura, el Archivo Histórico del Municipio de Colima realizará un trueque de libros con el evento “Adopta un Libro”.
“Pasa mucho que leemos un libro y nos encanta tenerlo en físico y después ya no sabemos qué hacer con él. La idea es de que la gente se vaya con un libro, no nos interesa quedarnos con libros sino que la gente se quede con un libro”, detalló Patricia Sánchez, directora de esta dependencia.
El evento se llevará a cabo los días 16 y 17 de junio de 10:00 a 12:00 horas en las instalaciones del Archivo Histórico municipal, sin embargo, señaló que las oficinas permanecerán abiertas hasta las 20:00 horas.
Sánchez Espinosa indicó que habrá títulos para todas las personas, y también se estarán recibiendo ejemplares que la población desee donar.
La práctica del trueque de libros, también conocido como “bookcrossing”, surgió en el 2001 en Estados Unidos, retomando la tradición ancestral de las culturas comunitarias del trueque, a través de intercambiar libros que se hayan leído previamente y que ya no tengan uso. La idea fue adoptada por México tiempo después.
Hoy, el trueque de libros es una práctica que se ha llegado a realizar en diversos estados. De esta forma se ponen en circulación libros usados que no se van a leer más, libros que se obtienen de las manos de otros lectores, lo que propicia un intercambio de opiniones, diálogos y comentarios.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CAIDEM), cada año se producen cerca de 140 millones de ejemplares de libros, muchos de ellos quedando guardados sin ser utilizados por años.