Type to search

Destacada

Mixología, birding y actividades deportivas,así apuesta Colima para impulsar el turismo

Mixología con set de bebidas de tuba, sal, limón, ron clásico o cerveza, birding y deporte turístico forman parte de la nueva estrategia  con la que el Gobierno de Colima pretende impulsar el turismo en la próxima temporada vacacional.

En entrevista con Estación Pacífico, Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo en Colima, señaló que, para este periodo vacacional, que oficialmente comienza el 29 de julio, se espera una derrama económica de más de 900 millones de pesos. 

“El punto es dar nuevos productos para que nuestros prestadores de servicios puedan tener oferta novedosa y también generar más dinero”, dijo. 

La ocupación hotelera prevista para toda la entidad es del 57%, y para Manzanillo por arriba del 65%.

Mientras tanto, la dependencia ha empezado capacitaciones en torno a esta nueva propuesta. Hasta el momento se ha instruido a 500 personas de este sector.

“La capacitación va a dos vías: atención al cliente y ayudarles a generar nuevos productos en sus espacios de servicios y, por otro lado, sí estamos trabajando con el sector turístico, en general (…) Estamos generando productos nuevos que nos llevan a salir de la habitación del hotel y a disfrutar el espacio donde nos estemos hospedando, de otra manera”, indicó. 

Birding y turismo deportivo 

La estrategia planteada pretende ofrecer productos nuevos que lleven al turista a visitar las zonas naturales de Colima a través del birding o avistamiento de aves, así como el turismo deportivo.

“Generamos el primer comité de observación de aves donde estamos ofertando a todos los guías expertos, que ya daban este servicio pero que lo daban solitos de manera desarticulada. Estamos generando un producto integral que nos lleva a presentar a Colima como un espacio ideal para la observación del ave, y de esa manera, llevar al turista a vivir la experiencia del territorio”, afirmó. 

Buscan atraer mayor turismo extranjero 

Las autoridades locales pretenden que los hechos de violencia ocurridos en la entidad, no impacten en el sector turístico del cual se generan los empleos de decenas de miles de personas, principalmente en los municipios de Manzanillo, Colima, Comala, Tecomán y Armería. 

Al reconocer las alertas que se han emitido por el gobierno estadounidense para que sus ciudadanos eviten algunos puntos de la entidad derivado de los hechos de violencia, el funcionario asegura que en Colima las y los turistas están seguros. 

“No hay números ni notas que indiquen lo contrario, el turismo nacional e internacional tiene una experiencia segura en Colima, desde temas sanitarios hasta su integridad física. Trabajamos fuerte en tema de guardavidas, sobre todo en la semana santa y pascua y es una zona que debemos de replicar”, expresó. 

 Actualmente más del 90% del turismo que llega a Colima es nacional, y del extranjero, llegan de zonas como Canadá y Estados Unidos. 

Para ello han implementado la figura de embajadores turísticos que ya están promoviendo a Colima en ciudades como  Los Ángeles, Houston y Dallas en los Estados Unidos; y Calgary en Canadá. 

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: