Comenzará en Colima la aplicación de vacunas pediátricas anticovid
La aplicación de vacunas pediátricas anticovid para niñas y niños de 5 a 11 años comenzará en Colima, la Delegación de Programas para el Bienestar anunció que los días 1, 2 y 3 de julio operarán macrocentros de vacunación en cuatro municipios.
Los macrocentros tendrán la siguientes ubicaciones: en la ciudad de Colima, será en la cancha de Handball de la Unidad Deportiva Morelos; en Villa de Álvarez, en la Unidad Deportiva Gil Cabrera; en Manzanillo, en la Unidad Deportiva Tubo Gómez; y en Tecomán, en la cancha techada de la Unidad Deportiva Norte. Todos funcionarán en horario de 11:00 a 18:00 horas.
Acompañados de su padre, madre o tutor, las y los menores que acudan por su primera dosis de vacuna anticovid deberán presentar su hoja de registro en la plataforma electrónica mivacuna.salud.gob.mx y su curp.
Por ahora, la entidad cuenta con 12 mil dosis para menores de 5 a 11 años.
¿Cuál inmunológico se les aplicará?
En México, el inmunológico que se aplicará a niñas y niños de 5 a 11 años será el de la farmacéutica Pfizer- BioNTech, la Secretaría de Salud anunció que se inmunizará a más de 15.4 millones de menores en este grupo de edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que esta vacuna es segura en mayores de 5 años si se ajusta la dosis recomendada.
“En un ensayo de fase III en niños de 12 a 15 años la vacuna demostró gran eficacia y buena seguridad en este grupo etario, lo que ha llevado a ampliar la indicación de la vacuna de los mayores de 16 a los mayores de 12 años. En un ensayo de fase III en niños de 5 a 11 años se demostró que la vacuna ofrecía una respuesta inmunitaria y resultados similares respecto de la seguridad”, dice.
Para que las y los niños accedan a la vacuna deben haber sido registrados previamente en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/.
¿Qué sigue respecto a la pandemia por covid-19?
El Gobierno de México a través de la Subsecretaría de Salud, ha señalado que, en lo posterior, se prevé que el virus Sars-CoV-2 comenzará a comportarse como el resto de las enfermedades respiratorias, las cuales se hacen más frecuentes durante las temporadas invernales, mientras que en la temporada de calor, de abril a septiembre, están menos presentes.
Hasta este 26 de junio, México reportó un acumulado de 5 millones 956 mil 732 casos confirmados, 325 mil 576 defunciones y 113 mil 047 casos activos.
Las 10 entidades con más casos activos por cada 100 mil habitantes, son:
1º Ciudad de México
2º Baja California Sur
3º Quintana Roo
4º Sinaloa
5º Yucatán
6º Nuevo León
7º Colima
8º San Luis Potosí
9º Campeche
10º Querétaro