¿Careces de ayuda legal? Sin costo, la Defensoría Pública puede llevar tu caso
Desde la negativa de un hospital público a entregar medicamentos hasta la necesidad de acompañar a la víctima de un delito, el Instituto de la Defensoría Pública busca que las personas se acerquen para atender sus casos de forma gratuita.
Carlos Ulises López Balbuena, delegado en Colima, señala que los casos se atienden sin importar si las personas tienen o no el recurso para costearse una defensa privada.
“Estamos tratando de hacerle entender a la ciudadanía que nada de sus derechos se deben pedir bajo la prerrogativa de ‘socorro’, sino de exigencia por los medios legales: ‘este es mi derecho, no se me otorga, te demando’, así de fácil, y si no tienes abogado, no te preocupes, está en el Instituto de Defensoría Pública”.
Entre los casos registrados en últimas fechas, se ha hecho frecuente la negativa de hospitales para brindar medicamentos, tratamientos o cirugías.
“El último que se logró fue una persona que necesitaba un marcapasos, el licenciado Adrián Rebolledo logró ese asunto por medio del amparo, no lo querían operar, le hacían cansada la situación, pero inmediatamente el juez solicitó la cirugía y se llevó a cabo”.
En los asuntos relacionados con la salud, detalla, al ser un derecho de primer orden constitucional, se ha logrado la suspensión de la negativa mediante un amparo, y en tanto el caso se resuelve, se ha obligado a la autoridad a brindar el servicio.
Acciones colectivas
En su búsqueda por atender casos que afectan a la ciudadanía, integrantes de esta Defensoría se han acercado a zonas que públicamente han manifestado problemáticas. Fue así como conocieron el caso de “El Topocharco”, en Villa de Álvarez.
“Supimos por medios de comunicación, por una señora en específico que hace una lucha y está representando de manera legal a todos los vecinos del lugar, la contaminación tan marcada del lugar, tanto del parque ecológico como de la laguna”.
Apenas la semana pasada fue aceptada una demanda en contra de los tres órdenes de gobierno, interpuesta por la Defensoría Pública, en contra de la contaminación que las autoridades han permitido en el parque y cuerpo de agua de El Topocharco.
También se busca atender demandas por falta de hospitales, de cualquier servicio público, de medios de transporte, de escuelas o el que la ciudadanía requiera. Únicamente, estos procedimientos colectivos deben cumplir la característica de contar con el respaldo de 30 o más personas.
¿También defiende a criminales?
Ese es un señalamiento que, con frecuencia, reconoce, ha surgido de la ciudadanía. Sin embargo, subraya, la labor de la Defensoría Pública se encamina en atender a cualquier persona que lo requiera, eso incluye a quienes enfrentan la acusación de haber cometido un delito.
“Todos podemos padecer alguna situación de cualquier tipo, Dios no quiera penal, y qué mejor que un abogado tan capaz como los que tenemos nosotros, nos cuide en nuestro procedimiento y haga que nuestro procedimiento sea justo, no es que el defensor va a dejar libre a un criminal, no, está velando la justicia de esa persona”.
Entre los casos atendidos, asegura que ningún defensor ha sido amenazado. Se estima que 85 de cada 100 asuntos llevados por esta Defensoría, sin importar el tipo, son ganados.
“Queda tan agradecida la gente que van hasta con gallinas, con becerros o lo que tenga la gente a agradecerles y darles algo”.
Pero “ni un dulce”, subraya, pueden aceptar las y los defensores de este Instituto.
A la par, en los casos del fuero común, también se brinda asesoría detallada para que las personas acudan a las dependencias necesarias.
“Es una opinión jurídica pormenorizada, es qué van a hacer en ese otro lugar donde lo deben de atender y cuáles pueden ser los procedimientos para hacerlo”.
La Delegación del Instituto Federal de Defensoría Pública se ubica por Calzada Galván Norte #239, frente al parque de la Piedra Lisa en la zona centro de la ciudad de Colima. También atiende casos a través del número de teléfono 8002242426.