Seis claves sobre las áreas de donación que busca vender el Ayuntamiento de Colima
La determinación sobre lo que pasará con el predio ubicado en el fraccionamiento Primavera Hills, al norte de la ciudad de Colima, está en la cancha del Ayuntamiento capitalino.
Es la aceptación de un amparo presentado ante el Juzgado Primero de Distrito del Poder Judicial de la Federación por el diputado local Alfredo Álvarez Ramírez, el que, de ser aceptado, suspendería la subasta del mismo. La puja está programada para realizarse el día de hoy 7 de julio a las 16:30 horas.
La desincorporación y venta de este primer predio, de nueve que fueron anunciados por el Ayuntamiento, está destinada para liquidar una deuda heredada a esta administración municipal por casi 52 millones de pesos.
En entrevista con Estación Pacífico, la regidora del ayuntamiento de Colima, Gisela Méndez, lamenta que una práctica frecuente de los ayuntamientos, incluyendo el actual, ha sido vender áreas de donación para hacerse de recursos en lugar de buscar otra estrategia que no despoje de estas áreas a la ciudadanía.
Tan sólo en la zona sur de la ciudad de Colima, estima que se ha quitado a los fraccionamientos 15 mil metros cuadrados de áreas de donación.
“Son colonias que tienen mucha vulnerabilidad y que, al contrario, necesitan más presencia de gobierno, y creo que podemos solucionar las deudas, solucionar las crisis financieras de otro modo, pero no yendo a las colonias populares a quitarles lo poco que ya les habían quitado”, indicó.
La regidora expuso seis claves respecto a la desincorporación de estos predios:
- Inicialmente, la lista del ayuntamiento de Colima incluía 10 lotes a desincorporar y vender, sin embargo, dio marcha atrás en el lote de Prados del Sur luego de que los vecinos se pronunciaron en contra.
- El 5 de julio, el diputado local Alfredo Álvarez Ramírez, presentó un amparo ante el Juzgado Primero de Distrito del Poder Judicial de la Federación buscando suspender la subasta del primer predio (Primavera Hills) a espera de obtener respuesta de la autoridad este 7 de julio. En días pasados, desde el Congreso local, se realizó un exhorto al municipio buscando el mismo objetivo.
- Para la regidora, el impacto en las colonias a las que se les ha quitado las áreas de donación, detona en la falta de espacios para la recreación y bienestar como lo son hospitales, escuelas, centros de apoyo, parques, entre otros.
- Si bien, el destino de las áreas de donación es una facultad de los ayuntamientos, en este caso, los vecinos impactados nunca fueron consultados para la desincorporación de los mismos.
- La regidora señala que existen otras formas de recaudación de fondos que pudo implementar el Ayuntamiento a cargo de la presidenta Margarita Moreno antes de aprobar la desincorporación y venta de los mismos, como el cobro de impuestos a usuarios deudores. Y es que el 80% de la deuda del predial se concentra en el 20% de usuarios. “ La respuesta del Ayuntamiento es seguir defendiendo que se deben de vender estas zonas”.
- Independiente a lo que ocurra este 7 de julio con el lote del fraccionamiento Primavera Hills, adelanta que así como se movilizaron en la colonia Prados del Sur, en la cual el Ayuntamiento dio marcha atrás a la venta del mismo, una estrategia similar se aplicará con los nueve restantes.
Escucha aquí la entrevista completa con la regidora del ayuntamiento de Colima, Gisela Méndez.