Actual Gobierno de Colima no será sometido a revocación de mandato, Congreso aprobó aplicabilidad a partir de la siguiente administración
Con 15 votos a favor y 10 en contra, el Congreso local aprobó la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Colima, la cual tendría su primer ejercicio en la siguiente administración estatal.
“El ejercicio de la revocación de mandato contemplado en la presente Ley, será aplicable a partir de la gobernadora o gobernador electo 60 para el periodo 2027-2033”, señala el artículo segundo transitorio.
Estas son las siete claves sobre el dictamen aprobado.
1.Esta Ley, se señala, tiene el objeto garantizar el ejercicio del derecho político de las ciudadanas y los ciudadanos colimenses a ser consultados y votar respecto a la revocación del mandato de la persona que resultó electa popularmente como titular de este Poder.
2.El proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de al menos el 10% las personas inscritas en la lista nominal de electores en el estado de Colima, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos seis municipios de la entidad y que representen, como mínimo, el 3% de la lista nominal de electores de cada una de ellos, pero, debiendo en su conjunto representar cuando menos el diez por ciento del listado estatal de referencia.
3.El inicio del proceso de revocación de mandato podrá solicitarse, por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de quien ostente la titularidad del Poder Ejecutivo por votación popular.
4.El Instituto Electoral del Estado de Colima será el responsable de la organización, desarrollo y cómputo de la votación de los procesos de revocación de mandato y de llevar a cabo la promoción del voto.
5.La revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta, cuando la declaratoria de validez que emita el Tribunal Electoral indique que la participación total de la ciudadanía en el proceso de revocación de mandato fue, al menos, del cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado.
6.Si los resultados de la jornada de votación de la ciudadanía indican que procede la revocación de mandato, la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado se entenderá separada definitivamente del cargo, cuando el Tribunal Electoral emita la declaratoria de revocación.
7.En caso de haberse revocado el mandato a la gobernadora o al gobernador del Estado, cubrirá su ausencia absoluta de manera provisional la secretaria o el secretario general del Gobierno; dentro de los treinta días siguientes, el Congreso nombrará una gobernadora o gobernador sustituto de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido político a que pertenezca la gobernadora o gobernador cuyo mandato fue revocado, quien concluirá el periodo constitucional.
Las reacciones
En la discusión y votación del dictamen, no participaron integrantes de la bancada de Morena, pero sí del PAN y PRI.
En su intervención, el diputado priísta, Héctor Magaña Lara, lamentó que fueran los legisladores de mayoría morenista, en coordinación los de de Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Partido Verde, quienes aprobaron el dictamen bajo los términos establecidos en que el ejercicio de revocación de mandato tiene aplicabilidad hasta la siguiente administración estatal.
“No puede explicarse de otra forma mas que el que ustedes, las diputadas y diputados de Morena hayan sufrido de un espacio demencial al desconocer las mismas palabras que su lìder moral (Andrés Manuel López Obrador) pronunció respecto a ir hacia adelante para que todos los estados de la República cuenten con la figura de participación ciudadana como lo es la revocación de mandato”.
Crispín Guerra Cárdenas, diputado local del PAN, señaló que el sentido del dictamen era inconstitucional, y que su aprobación podría derivar en diversos juicios.
Además, lamentó lo establecido en el artículo 61 de la misma Ley que faculta al Congreso nombrar a una gobernadora o gobernador sustituto de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido político a que pertenezca la gobernadora o gobernador cuyo mandato fue revocado.
“Ah caray, ¿pues no estamos hablando de una pérdida de confianza? Por lo tanto es bien importante decirle a las y los colimenses que de aplicarse así como quiere Morena es que, aunque pierda la confianza, de todos modos ellos imponen a quién se queda, cosas que claro que no podemos estar de acuerdo”.