¿Se cancela el Libramiento Colima anunciado por el exgobernador José Ignacio Peralta? Esto es lo que se analiza
Una de las últimas obras anunciadas por el exgobernador José Ignacio Peralta, la Vía Rápida Colima también llamada Libramiento Carretero Oriente, está en revisión y podría ser cancelada por la administración actual.
Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima, informó que se revisan los acuerdos de la anterior administración respecto a esta obra, que, subrayó, no se estableció de forma benéfica para las finanzas locales.
“Ellos estipulaban que el Gobierno del Estado se tenía que obligar a que iba a transitar por ese libramiento x número de vehículos, y que si no transitaban, entonces el Gobierno del Estado tenía que pagarles una contraprestación. También estipulaban que si no recuperaban lo que ellos decían que querían recuperar, entonces se iba a retener de las participaciones federales del estado, cosa que es inconcebible”.
La Vía Rápida Colima fue anunciada el 9 de noviembre de 2020 en una conferencia virtual del exmandatario José Ignacio Peralta Sánchez. Se informó aquel día que el objetivo era generar una alternativa carretera para sacar a los tráileres del libramiento Ejército Mexicano de los que en aquella fecha se estimaron alrededor de 6 mil 200 diarios.
La obra se anunció como una carretera de 23.5 kilómetros en cuatro carriles que comenzaría en el entronque a Buenavista, Cuauhtémoc, y finalizaría después de las instalaciones de la 20 Zona Militar ubicada en Loma de Fátima.
Se dijo aquella fecha que la obra implicaría una inversión por 2 mil 100 millones de pesos y cobraría cuota a todos los vehículos excepto a los que tuvieran placas de Colima. Además, implicaba una concesión hasta por 30 años para la empresa responsable de la obra.
La administración estatal anterior aceptó, entre sus compromisos, que se obligaría a todos los camiones de carga pesada a transitar por ese nuevo libramiento; además, se comprometía a pagar una fianza de 65 millones de pesos de participaciones federales si incumplía los acuerdos con la empresa.
No seremos avales ante ningún banco: gobernadora
Este 08 de agosto, Vizcaíno Silva señaló que la obra como tal no está cancelada, pero sí se revisan las condiciones en caso de que la empresa decida ejecutarla.
“Nosotros no vamos a ser avales ante ningún banco, que si se considera que esa obra es una obra que tiene futuro económico y proyección, pues que inviertan, así se invierte con esos niveles de riesgo y que si no lo consideran, pues que no se haga. Es una obra que Colima va a necesitar en unos cuantos años pero que en este momento todavía no es imprescindible”.
Cuando la obra fue anunciada, en el 2020, se informó que en un lapso aproximado de cuatro años, la circulación de tráileres por el libramiento Ejército Mexicano pasaría de 6 mil 200 a cerca de 10 mil diarios.
Hoy, la gobernadora de Colima subrayó que, en caso de que se lleve a cabo, “no se tocarán las participaciones federales”, y una de las opciones que se contemplan, es que la empresa beneficiada con la concesión pague el excedente de recaudación a la administración estatal.
“Si eso avanza, podríamos avanzar, si eso no avanza, no estaríamos nosotros en condiciones de avanzar con ese proyecto”.
El 2 de marzo del 2021 y con la presencia del entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, Peralta Sánchez realizó un acto inaugural de la obra. Hoy, la gobernadora Vizcaíno Silva indicó que en un mes podría definirse si la obra se lleva o no cabo.