Type to search

Colima Comunidad Cultura Destacada

Comenzará a operar en Colima la Universidad Intercultural, aún no define plantilla de docentes ni muestra plan de estudios

Una nueva opción educativa en nivel superior comenzará a operar este 05 de septiembre en la entidad colimense, se trata de la Universidad Intercultural de Colima (UIC), un proyecto impulsado en el país por la Subsecretaría de Educación Pública enfocada en habitantes de comunidades indígenas y rurales.

A 12 días de abrir sus aulas, la UIC tiene diversos aspectos por resolver: aún no tiene definida la plantilla de docentes que impartirán las clases ni los mapas curriculares de las cuatro licenciaturas que ofertarán.

En entrevista con Estación Pacífico, Myrna Ramírez García, rectora de la Universidad Intercultural de Colima, detalló que se planea tener todo definido, como máximo, la próxima semana.

“La convocatoria de docentes cerró el día de ayer (23 de agosto de 2022), estamos preparando la documentación de los que hicieron el proceso y estableciendo la agenda de entrevistas, este proceso se cierra en tres días, para entonces ya tendremos la lista de las y los docentes tanto académicos como comunitarios. La siguiente semana tendremos también los planes de estudio”.

A la fecha, la UIC carece de registro ante la Dirección General de Profesiones de la SEP; la rectora subraya que utilizarán el lapso de hasta 180 días permitido para entregar el proyecto curricular y el listado de los primeros estudiantes.

“No será un problema porque está dictaminado en las normas de operación, las y los interesados en el programa pueden verificarlo en la Dirección General de Profesiones”.

El último dato de la SEP señala que en el país hay 11 representaciones estatales de la Universidad Intercultural; se ubican en los estados de Sinaloa, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Puebla, Estado de México, Guerrero y Michoacán, siendo Colima el décimo segundo estado en contar con esta institución.

Busca atender rezago en zona rurales

Datos del INEGI indican que, en Colima, el nivel académico promedio de la población apenas alcanza el primer año de bachillerato, y el 0.9% de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad es analfabeta, en su mayoría, habitantes de comunidades rurales.

“Esta es una propuesta educativa que hace justicia social, pensada en oportunidad gratuita en las poblaciones más vulneradas por las situaciones económicas. No cobra inscripción, no cobra mensualidad y se están haciendo las gestiones para que los estudiantes obtengan la Beca Benito Juárez”.

En su primer año de operación, la UIC recibirá hasta 200 estudiantes en cuatro licenciaturas: en Agroecología, en Artes y Gestión Cultural, en Turismo Comunitario y en Derecho con énfasis Intercultural.

La pertinencia de las licenciaturas, aseguró, fue definida mediante trabajo territorial en el que, previamente, se identificaron algunas necesidades en las comunidades.

“Consultamos a la gente, hicimos foros y fue con ella que seleccionamos las carreras más pertinentes a su realidad social, de ahí emanan las primeras cuatro carreras y el próximo esperamos poder aperturar una quinta: licenciatura en Médico Cirujano y Partero con énfasis en Salud Pública”.

Proceso de selección de estudiantes

Al ser una institución que no aplica exámenes de admisión, la rectora de la UIC detalló que el proceso de selección toma en cuenta las condiciones socioeconómicas de los estudiantes.

“Hay limitantes en los exámenes de admisión, pues se establecen hacia un núcleo privilegiado de estudiantes, chicos y chicas que han estado en un proceso educativo más centralizado, esta universidad está enfocada a la ruralidad, y la realidad es que las zonas rurales son muy diferentes a las realidades educativas en la zona capitalina, por eso lo hacemos a través de estudios socioeconómicos, es decir, quien menos recursos económicos tenga para estudiar serían los primeros en ingresar”.

Algunas de las ofertas educativas aún cuentan con espacios disponibles, por lo que invitó a las y los interesados a solicitar información a través de su página oficial de Facebook “Universidad Intercultural Colima”, o bien de manera directa en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Comala, ahora instalaciones de la UIC.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: