Reductores de velocidad en La Salada, ¿estrategia de prevención o riesgo mayor?
Cuatro días después de que sobre la carretera Colima – Tecomán, a la altura del tramo La Salada, fueron colocados reductores de velocidad, justo en esa zona ocurrió un accidente en el que al menos cuatro vehículos y un tráiler se vieron involucrados.
El incidente ocurrió cerca de las 9 de la noche del domingo 04 de septiembre de 2022. De acuerdo con reportes policiales, los vehículos implicados carecían de la distancia suficiente entre sí cuando pasaron por los reductores y terminaron impactándose uno a otro.
Esta carretera es la que conecta al puerto de Manzanillo con la zona occidente del país, y es, a su vez, la autopista por la que a diario transitan, de ida y vuelta, hasta 7 mil tráileres.
“Para nosotros es una incongruencia lo que la autoridad está haciendo, no son reductores de velocidad, son unos topes que tienen ese objetivo pero no lo logran por la posición o el área en la que los pusieron, prácticamente en una curva, esto no sólo afecta a un vehículo de carga, también afecta a vehículos ligeros”, expresó Daniel Alfonso Zárate Lozoya, director de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo mediante entrevista con Estación Pacífico.
Considera que, lejos de solucionar la problemática de la constante ocurrencia de accidentes que durante años se ha presentado en ese tramo, aumenta el riesgo de accidentes carreteros.
“Pensaron que con estos topes íbamos a tener un mejoralito pero no mejora nada. Lo que deberían seguir haciendo es contar otra vez con seguridad en carreteras, ese tramo es muy importante, pasan miles de vehículos, debemos tener seguridad permanente, no baches, topes, o algo que entorpezca el flujo normal de un vehículo”.
¿Y la vigilancia en carreteras?
A partir de junio de 2019, ya en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se determinó que un área de la Guardia Nacional se encargaría de realizar las funciones que, desde 1999, desempeñó la hoy disuelta Policía Federal de Caminos.
De acuerdo con Gobierno del Estado de Colima, hasta enero de 2022 el Batallón de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional contaba con 57 unidades para patrullar las carreteras de la entidad.
“La Guardia Nacional no está teniendo los operativos que tenía anteriormente, teníamos hasta cinco patrullas dentro de ese tramo y de esa manera se lograba la presencia de la autoridad y vehículos, tanto de carga pesada como ligeros, moderaban la velocidad”, dijo Zárate Lozoya.
Dentro de las funciones de la Guardia Nacional de Carreteras, según el Gobierno de México, están: proporcionar atención a víctimas y testigos del delito, colaborar con otras autoridades federales en funciones de vigilancia, verificación e inspección en operativos conjuntos, vigilar vías de comunicación terrestre e imponer infracciones, y vigilar aduanas, puertos y aeropuertos.
Al igual que el director de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo, Alfredo Álvarez, secretario de la Comisión de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad en el Congreso local, expresó que una mejor respuesta por parte del centro de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) sería implementar mayor presencia de la Guardia Nacional en las carreteras.
“Que en una carretera de velocidad 80 a 120 kilómetros por hora metan ese tipo de reductores es un riesgo, sabemos que hay alta afluencia de transportes de carga y sobre todo con doble remolque, desde luego es un peligro, lo vemos en los miles de accidentes y fallecidos durante estos percances”.
A la par, externó que se debe analizar de forma íntegra las condiciones de esta vía.
“Hacemos un llamado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que realicen un buen diagnóstico, que vean los datos, la estadística de cuando se ponen este tipo de reductores, esto puede hacer más vulnerables a los que transitamos por ahí”.
Sin respuesta de la SICT
Estación Pacífico solicitó a la Centro estatal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes su posicionamiento al respecto, hasta la redacción de esta nota no se tuvo respuesta.
Extraoficialmente se tiene reporte que personal local de la SICT ha acudido, en los últimos días, a la zona en que se instalaron estos reductores de velocidad, en donde se podrían hacer modificaciones.