Más de 38 mil usuarios le deben a Ciapacov
De los 168 mil usuarios de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), más de 38 mil están en cartera vencida.
De acuerdo con el Congreso de Colima, se estima que, hasta junio de 2022, el total de la deuda por la cartera vencida de Ciapacov superó los mil millones de pesos.
Sin embargo, durante los primeros ocho meses de este 2022, cerca de 6 mil familias colimenses salieron de este rubro, así lo dio a conocer Vladimir Parra Barragán, director de Ciapacov, en entrevista con Estación Pacífico.
“Cuando nosotros llegamos el 26 de noviembre de 2021, teníamos 45 mil usuarios en cartera vencida, al corte de agosto logramos bajar los usuarios en cartera vencida a casi 39 mil, esto aún cuando la tendencia iba creciendo de acuerdo a las estadísticas anuales“.
Esta situación, comentó, les ha permitido avanzar en la eficiencia de cobro y en el saneamiento de las finanzas de los distintos sectores a los que les brindan el servicio.
“El padrón de Ciapacov es diversificado y también la cartera vencida, hay (deuda) en residenciales, comerciales, sector industrial, en todos lados, pero donde más tenemos número de ellas es en doméstico medio y doméstico popular”.
Se aplicará 50% de descuento en adeudos
El 24 de agosto de 2022, el Congreso local aprobó el Decreto número 159 que permite a Ciapacov brindar un descuento del 50% a las familias que se encuentren en el rubro de cartera vencida, con el que se busca obtener una recaudación superior a los 97 millones de pesos.
Este especifica que:
-El adeudo debe corresponder al año 2021 o periodos anteriores.
-El pago debe realizarse en una sola exhibición.
-Permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.
“Es una última oportunidad para regularizarse, por respeto a los que hacen el pago puntual no vamos a repetir este decreto el próximo año. Queremos que los que pagaron puntualmente sean los que más beneficios tengan”, expresó Parra Barragán.
Van por más plantas purificadoras
Recientemente, la Ciapacov rehabilitó dos plantas purificadoras de agua en localidades de Tepames y El Bordo, en el municipio de Colima; con estas, 12 de las 24 que hay en la entidad se encuentran en funcionamiento.
“Tenemos que rehabilitar otras 12 plantas purificadoras y también nos han dicho que quieren que instalemos plantas purificadoras en otras partes, esto depende de cómo cerremos el año, del presupuesto y de la inversión que podamos hacer”.
Se estima que la inversión de la rehabilitación de estas plantas purificadoras oscila entre los 40 mil pesos, mientras que construirlas, por personal de Ciapacov, podría costar hasta 180 mil.