Type to search

Colima Destacada Seguridad

“Sólo nos queda exigir justicia”, señala activista tras último transfeminicidio en Colima

En Colima, dos transfeminicidios han sido reportados durante 2022, el más reciente se cometió la noche de este viernes 09 de septiembre al interior de una habitación de hotel en el municipio de Tecomán. 

 

Al igual que el caso de Teresa Montaño, de 22 años, quien fue privada de la vida con arma blanca, los cinco transfeminicidios ocurridos en la entidad durante 2021 continúan sin ser resueltos, así lo dio a conocer Roberto Ramírez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), mediante entrevista con Estación Pacífico.

 

“Hasta este momento no tenemos conocimiento de que se haya logrado la identificación de alguno de los responsables por parte de la FGE de los transfeminicidios que se han llevado a cabo en lo va de este año, o incluso en 2021”. 

 

A pesar de que en Colima no se encuentra tipificado el delito de transfeminicidio, el artículo 123 bis del Código Penal establece que los homicidios por razones de orientación sexual o identidad de género deben ser castigados con hasta 50 años de prisión. 

 

“Se debe nombrar los temas como son y este tipo de hechos lastimosos que se presentan son transfeminicidios y de acuerdo al protocolo que existe la FGE debe llevar la investigación como tal, de esta manera, en el momento en que se identifique a los responsables deben ejercer la acción penal como lo es y no como un homicidio en cualquiera de sus modalidades”. 

 

La mayoría de casos, sin respuesta 

 

Para Ángel Chávez Novela, presidente de la Asociación Unidos por la Diversidad en el Valle de Tecomán, los transfeminicidios han quedado archivados al no ser catalogados correctamente. 

 

“Estos crímenes de odio quedan sin respuesta porque las autoridades las catalogan como crímenes pasionales u homicidios, cuando les quitan la vida no es como en la mayoría de los casos de violencia que ocurren en nuestro estado, ellas son asesinadas con saña, con armas blancas o estrangulamientos”.

 

El artículo 123 bis agrega que se debe iniciar la investigación como homicidio por razones de orientación sexual o identidad de género cuando existan elementos de odio, rechazo o discriminación hacia la orientación sexual o identidad de género de la víctima.

 

“Muchos de los casos están archivados, realmente no hemos tenido alguna respuesta, en Tecomán hemos preguntado pero nos dicen que los familiares son los tienen que ir, y los familiares con el dolor que ya tienen, no hacen más, sólo nos queda exigir justicia por este caso y por los que no resolvieron”. 

 

La prostitución como medio de ingresos 

 

Ángel Chávez Novela, dijo que, en su mayoría, las mujeres transexuales se encuentran con un panorama de discriminación al acudir a una entrevista de empleo. 

“Las orillan a llegar a la prostitución, es un trabajo que se respeta y que no es fácil como lo dicen,  muchas de ellas son de familias de escasos recursos y no han podido encontrar otra forma de salir adelante, algunas logran tener estudio o un negocio, pero son oportunidades que no todas tienen”.

 

En tanto, el presidente de la CDHEC reconoció que, aunque en menor medida, los casos de discriminación laboral a las mujeres transexuales continúan presentes.

 

“Y en muchos de los casos, ellas, de manera muy responsable, son el sustento de sus hermanos, de sobrinos, de padres que pueden estar enfermos y al no encontrar una oferta laboral que les permita un mejor nivel socioeconómico buscan alternativas como prestar servicios sexuales, ellas no vulneran a nadie, pero sí es una situación que vulnera la seguridad de ellas mismas”. 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: