104 escuelas de Colima continúan en clases a distancia tras el sismo del 19S
La más reciente actualización del listado de planteles educativos que, en el estado de Colima, presentan daños tras el sismo de magnitud 7.7 ocurrido el pasado 19 de septiembre de 2022, indica que 104 escuelas continúan con afectaciones: 94 clasificadas en semáforo amarillo y ocho más en rojo.
A casi un mes de este evento, madres y padres de familia de algunas escuelas públicas han expresado inconformidad respecto a las condiciones de los edificios.
Fue el caso de la secundaria Antonio Barbosa Heldt, en el municipio de Armería, donde tras una manifestación de los tutores se pospuso el regreso a clases presenciales. Este plantel estaba clasificado en color verde, utilizado para los planteles señalados que ya están en condiciones de operar, pero tras la manifestación, fue ubicado en color amarillo.
“Hay paredes que están muy afectadas y también salones, nosotros lo que queremos es un dictamen hecho por especialistas para estar seguros que la escuela está bien y que nuestros hijos puedan asistir, pero no lo tienen”, observó Noé Oceguera Ríos, padre de una alumna de esta secundaria.
Ahora, se mantienen a la espera de un dictamen técnico que les brinde la seguridad de que la escuela no tiene daños estructurales. Mientras esto ocurre, las clases fueron suspendidas este 17 de octubre para el turno matutino, más no para el vespertino, sin que se haya informado la razón de ello.
De acuerdo con la categorización de la propia Secretaría de Educación y Cultura de Colima, las escuelas que son identificadas en semáforo amarillo y rojo no son operables y el acceso de alumnos, maestros y directivos no es permitido.
Los planteles categorizados en color amarillo presentan afectaciones menores, mientras que los que se encuentran en color rojo, son daños estructurales.
A la espera del presupuesto para la reparación
David Hernández Viera, dirigente de la sección 39 del SNTE Colima, informó para este medio que, aunque en un primer momento se pidió a docentes y directivos de las escuelas públicas reportar los daños que las instalaciones pudieron presentar tras el sismo, hoy son los especialistas quienes constatan la seguridad de los mismos.
“Durante los recorridos siempre hubo representación de los padres de familia, ellos incluso mencionaron los daños que percibían a simple vista y fueron aclarados por los ingenieros, hubo buena participación de los padres de familia porque querían confirmar que asistieran peritos o especialistas en daños estructurales”.
Observó que la razón por la que no todos los planteles educativos cuentan con un dictamen hecho por especialistas, es porque sólo se les entregó a aquellos que lo requirieron.
“La autoridad educativa está haciendo lo que le corresponde, está haciendo las gestiones a nivel Federal para bajar el recurso y empezar a dar el mantenimiento a las escuelas que lo requieren”.
-¿No hay recurso estatal para ello?, se le cuestionó.
“No el suficiente, de acuerdo a lo que nos han estado informando una parte lo aporta la federación y otro lo tiene que aportar Gobierno del Estado”.
El último reporte
De acuerdo con la Secretaría de Educación y Cultura Colima, al menos hasta el 21 de octubre de 2022, 104 planteles (semaforizados en color amarillo o rojo) permanecerán en clases a distancia, pues aún no hay las condiciones para que puedan operar.
Los municipios con mayor número de planteles afectados son: Manzanillo con 46, Tecomán con 24 y Armería con 10.