Type to search

Colima Comunidad Destacada EsColima Seguridad

Tenemos una crisis de desaparición en el país, más de 100 mil personas han sido reportadas como desaparecidas: CNBP

Durante los próximos días, integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) estarán en Colima para recabar muestras genéticas de familiares de las y los desaparecidos, que puedan utilizarse para localizarlos dentro del territorio mexicano, informó mediante Entrevista con Estación Pacífico, Karla Quintana Osuna, titular de esta dependencia federal.

“La desaparición no respeta muchas cosas, entre ellas, no respeta fronteras, en el país tenemos una crisis de desaparición, buscamos que las personas que tienen un familiar desaparecido confíen en nosotros, se acerquen y den una gotita de sangre o saliva que pueda ayudarnos a localizarlos, no sólo en Colima, sino en cualquier estado del país”.

De acuerdo con la Comisión, en el país, más de 108 mil personas han sido reportadas ante las autoridades como desaparecidas; y se estima que, al menos, 52 mil cuerpos continúan sin ser identificados.

“Pero sabemos que hay mucha gente que no ha denunciado por temor, a todos les buscamos con vida, pero también sabemos que ante una crisis forense existe la posibilidad de que las personas que buscamos, estén sin vida”.

Este 02 de diciembre, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Colima, informó que durante el 2022 se acumulan 674 carpetas de investigación por desaparición de personas; a la par, colectivos señalan que la cifra de personas desaparecidas llega a las mil 800.

¿Temor a represalias?

María del Carmen Sepulveda Gómez, integrante de la Red de Desaparecidos de Colima, detalló a este medio de comunicación que gran parte de las y los familiares de personas desaparecidas en la entidad, no presentan denuncias ante las autoridades.

“Por lo menos de las que yo conozco, de 20, sólo dos han puesto denuncia, y no quieren poner denuncias por temor a represalias, a veces uno mismo se mete el temor porque tiene más hijos y no queremos que nada les pase”.

Ante esta situación, explicó, han decidido emprender búsquedas grupales dentro de Colima y otros estados de la República.

“A pesar del miedo, yo no creo que las familias dejemos de buscarlos en ningún estado, aún cuando estén las muestras a nivel nacional, lo que nosotros queremos es encontrar a nuestros seres queridos lo más rápido posible”.

De acuerdo con el registro de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, en lo que va de 2022, cinco madres de personas desaparecidas fueron asesinadas en los estados de Morelos, Sonora, Guanajuato y México.

Hoy, en esta brigada masiva de obtención de muestras, la autoridad nacional subrayó que no será necesario interponer denuncias de desaparición para entregar las muestras.

Buscan frenar revictimización

La primera etapa de recolección de muestras genéticas se realizará en los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo; estrategia con la que se pretende, dijo, hacer de las búsquedas procesos dignificantes.

“Hay familias que nos dicen que van por los estados entregando sus muestras genéticas, les piden la información una y otra vez, este es un proceso que revictimiza y estamos empezando a construir con el Centro Nacional de Identificación Humana”.

Explicó que uno de los principales cambios, será regresar a la entidad para dar a conocer a los familiares el estatus de su muestra.

“Que ellos sepan si ya fue procesada y si está siendo usada en las bases de datos, el seguimiento es contínuo, eso nos va a permitir empezar a comparar con toda la información que tengamos del país”.

El levantamiento de muestras en la entidad, se estará realizando en:

-Plaza de las y los desaparecidos de Colima (parque de La Piedra Lisa), sábado 03 y domingo 04 de diciembre, con un horario de atención de nueve de la mañana a cinco de la tarde.

-Explanada del parque González Lugo de Tecomán, lunes 05 y martes 06 de diciembre, de nueve de la mañana a cinco de la tarde.

-Presidencia Municipal de Manzanillo, miércoles 07 y jueves 08 de diciembre, con atención en el mismo horario.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: