Type to search

Colima Destacada EsColima

Más de 3 mil negocios serán inspeccionados este 2023, adelanta Subsecretaría del Trabajo

Para este 2023, la Subsecretaría del Trabajo de Colima tiene como objetivo realizar, al menos, 3 mil 500 inspecciones aleatorias a empresas locales para verificar el cumplimiento de las normas. 

Además, esta dependencia espera aumentar el número de inspecciones extraordinarias, mismas que son realizadas a empresas específicas tras la presentación de alguna queja que puede ser interpuesta por trabajadores o usuarios. 

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las violaciones a las normas de trabajo cometidas por los patrones podrán ser sancionadas desde 50 a 5 mil salarios mínimos, es decir,  de 10 mil 350 y hasta 1 millón 35 mil pesos.

Avisarán a las empresas

“Nosotros no vamos con una actitud sancionadora, sino más bien de ser proactivos, a las empresas llegará nuestro personal debidamente acreditado, se identificará y dejará un citatorio con el que le diga a la empresa que se le hará una inspección, para que pueda prepararse con todos los documentos requeridos”, explicó Javier Pinto Torres, subsecretario del Trabajo en entrevista con Estación Pacífico.

Para la aplicación de estas inspecciones, detalló, ya se cuenta con un proceso en el que, además de la revisión de documentos, se incluye el testimonio de los trabajadores.  

Si las empresas se niegan a la inspección, serán señaladas de incumplimiento. 

“Antes lo que sucedía es que nos negaban la entrada y era un proceso muy largo el que se hacía para hacerle ver a la empresa que estaba cometiendo una falta, hoy, el nuevo reglamento federal dice que si no te dejan entrar, se da por enterado que no se tiene todo lo que venía a inspeccionarse y se aplica una sanción”, dijo. 

Principales quejas a empresas locales

Durante 2022, la Subsecretaría del Trabajo recibió poco menos de 100 quejas a empresas de la entidad, la mayoría de ellas, detalló, por extensión de horarios laborales, modificaciones a contratos laborales, trabajo infantil e impagos. 

“La gran mayoría de los empresarios han entendido que lo que queremos es coadyuvar y lograr que se ahorren problemas llevando bien sus contratos, sus convenios, lo que queremos es que Colima sea más productiva, más segura y más proactiva en cuanto a la generación de riquezas y empleos, y eso es algo que nos dan las empresas, no el gobierno”. 

Ante estas situaciones, refirió, la dependencia cuenta con procuradores de la justicia a disposición de las y los trabajadores. 

“Están a su disposición para que les ayuden a hacer sus cálculos en caso de un despido injustificado, defensa de derechos y orientación con algún problema laboral, son asesorías totalmente gratuitas”.

¿Empresas incumplieron con aguinaldos?

Durante el mes de diciembre, la Subsecretaría del Trabajo de Colima recibió quejas en las que 36 empresas fueron señaladas de incumplir con los pagos correspondientes de aguinaldos a sus trabajadores.

“Vamos a dar seguimiento ahora en el operativo aguinaldo, a las empresas les va a tocar subsanar el daño, no puede pasar de este mes”, resaltó Pinto Torres.

Hasta este momento, se desconoce la cantidad de trabajadores que pudieron verse afectados por el posible incumplimiento de estas empresas, este dato podrá confirmarse al término del operativo aguinaldo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: