Colima: se estima la participación de más de 2 mil mujeres en marcha por el 8M
En Colima, se espera que más de 2 mil mujeres participen en la marcha que conmemora el ocho de marzo. El objetivo principal de este año, será alzar la voz por los feminicidios ocurridos durante 2022.
“Lo haremos a nuestra manera, marchando como todos los años, con eventos políticos culturales, presentando un posicionamiento y protestas físicas. Lo que vivimos actualmente es sólo un reflejo de que no estamos seguras, al salir a la calle no tenemos la certeza de si vamos a volver, si van a volver nuestras hermanas, nuestras amigas, nuestras madres, y eso es lo que más preocupa”, destacó Andrea Álvarez, integrante del Colectivo Feminista Chikas Revolucionarias.
Tan sólo en 2022, dijo, en Colima se registraron más de 100 muertes dolosas en mujeres, sólo 18 de ellas fueron catalogadas como feminicidios.
“Los feminicidios son un tema de impunidad, los encargados en el estado no han actuado y esa es nuestra principal exigencia. Haremos notar que este tema nos duele y le duele a todo Colima”.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en noviembre de 2022 Colima se posicionó como la entidad con mayor tasa de feminicidios con cuatro crímenes por cada 100 mil mujeres. La media nacional fue de 1.1 casos de feminicidio.
“ Es un reflejo del gobierno federal”
Andrea Álvarez destacó que el actuar del estado, en cuanto a los casos de violencia, desigualdad y feminicidio, es “un reflejo del gobierno federal”.
“Las mujeres no tenemos ayuda, se nos han quitado programas con los que se nos apoyaba, un claro ejemplo es la desaparición de estancias infantiles, esta es una de las mayores exigencias de las madres (…) hay otros temas de impunidad e inseguridad, no deberíamos seguir saliendo con miedo a las calles, no debería pasarnos nada”.
Durante 2022, en México se sumaron 3 mil 754 muertes de mujeres, sólo 947 (33.7 por ciento) se investigaron como “presuntos feminicidios” ante la falta de resolución, el resto fueron considerados como “homicidios dolosos”, indica el SESNSP.
Distintas causas de lucha
Este año, refirió, el contingente contará con la participación de diez colectivos feministas, organizaciones civiles y grupos de mujeres independientes.
“El feminismo incluye absolutamente a todas las mujeres, cada quien va por una lucha distinta, es un espacio para luchar por sus derechos sociales, políticos, por la violencia, que no tengan duda, van a ser bien recibidas, en cada marcha se siente un ambiente de mucha hermandad y sororidad”.
En tanto a los bloques de participación, detalló, serán divididos en cinco:
– El primer bloque va dirigido a madres o hijas de víctimas de feminicidio, así como cualquier persona que tenga algún familiar desaparecido.
– El segundo bloque será exclusivo de madres con infantes y adultos de la tercera edad.
– El tercer bloque va dirigido a mujeres en general.
– Un cuarto bloque será enfocado a mujeres que van acompañadas por hombres.
– En el quinto bloque podrán participar organizaciones políticas, se les invita a no portar ningún color o elemento distintivo del partido político al que pertenecen.
La manifestación partirá este miércoles 08 de marzo en punto de las cinco de la tarde desde la Glorieta de las y los desaparecidos (piedra lisa), el recorrido concluirá en el jardín Libertad, ubicado en el centro de Colima.