En Colima, personas no binarias ya pueden ser reconocidas en la credencial de elector
En Colima, las personas que no se identifiquen como hombre o mujer, podrán actualizar su credencial de elector. Hoy, ya pueden solicitar que en el apartado de “sexo” en lugar de “H” o “M”, aparezca la letra “X”, que representa a la población que se identifica como no binaria.
“Al momento de hacer el trámite, la persona tendría que decir en el módulo que se identifica como una persona no binaria, la instrucción ya se encuentra en todos los módulos del estado”, detalló Claudia Gutiérrez, vocal del Registro Federal de Electores.
Para ello, explicó, sólo es necesario acudir a cualquier módulo local del Instituto Nacional Electoral con la documentación correspondiente: acta de nacimiento original, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio.
“Hasta ahora, en Colima no hay ninguna solicitud para solicitar la credencial como persona no binaria, se acaba de aprobar el pasado 28 de febrero, pero es importante que sepan que desde ya, pueden solicitar su actualización de dato”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 375 mil personas no binarias mayores de 15 años de edad.
“Es un avance”
Roberto Macías, integrante de la población LGBTTTIQ+, refirió que, aunque muchas personas no binarias no consideran que la letra “X” les represente, este es un avance del INE.
“Es un derecho por el que las personas no binarias habían estado pugnando, hay un debate interno, consideran que no es lo correcto, que debería decir “NB”, aún así es un avance, se tiene que reconocer al INE, creo que todavía tienen que trabajar en escuchar a las personas no binarias, que presten atención a cómo desean ser llamadas y cambiar el apartado de sexo por género”.
Destacó que el Registro Civil del estado de Colima aún no reconoce a las personas no binarias, por lo que, las actas de nacimiento aún son emitidas como “hombre” o “mujer”.
“Pero que el INE ya lo haga habla de una apertura, que se tiene disposición de trabajar, esperamos que siga avanzando hasta que las personas no binarias se sientan completamente representadas en su credencial. Este también es un ejemplo para los registros civiles y congresos estatales que faltan por legislar en identidad de género”.
El antecedente
Ramón Roque Naranjo Llerenas, vocal ejecutivo de la 01 Junta Distrital del INE, detalló que las personas no binarias hoy pueden ser reconocidas en su credencial de elector gracias a los recursos legales interpuestos por dos jóvenes.
“En octubre de 2020, Kevin y Jesús acudieron a las Oficinas de la Junta local del INE en Aguascalientes y solicitaron que les fuera expedida una credencial para votar que reconociera su identidad de género como personas no binarias, ante la imposibilidad de modificar los datos de la credencial, la Junta Ejecutiva negó esa petición, ya que no tenían la capacidad de hacerlo”.
Tras la negación, dijo, ambos acudieron al Tribunal Electoral de la Federación, por lo que el Consejo General instruyó analizar la posibilidad de incorporar el dato solicitado por estas dos personas.
“El INE realizó consultas internas y el pasado 12 de diciembre se presentó ante la Comisión del Registro Federal de Electores un informe que concluía la viabilidad de la incorporación “no binaria” en la credencial para votar”.