Colima: hospedajes de Airbnb pagarán impuestos al Gobierno estatal
Colima se une a las entidades de la República Mexicana en las que los hospedajes ofertados mediante la plataforma de Airbnb, pagarán el impuesto sobre hospedaje.
El Artículo 41 de la Ley de Hacienda del Estado de Colima, señala que, por el servicio de hospedaje en hoteles, paraderos de casas rodantes, servicios de campamento, bungalows, hostales, villas, casas amuebladas y departamentos amueblados, la tasa va del 3%; mientras que por el servicio de hospedaje en moteles, sube al 5%.
Con mil espacios ofertados mediante esta plataforma, el Gobierno de Colima estima obtener entre 4 y 5 millones de pesos anuales.
“Viene a poner piso parejo entre plataformas y diferentes prestadores de servicios de hospedaje”, expresó Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo.
Cerca del 60 por ciento de esas propiedades se ubican en el municipio de Manzanillo, la mayoría de los turistas que los contratan tienen de 30 a 39 años y provienen, en México, de Colima, Jalisco, Ciudad de México y Michoacán; y de California, Estados Unidos.
“Airbnb ya retiene y paga el impuesto en once estados, Colima será el doceavo”, detalló Sebastián Colín Ávila, director de Asuntos Públicos para México de la Plataforma.
Se estima que Airbnb ha recaudado y enterado cerca de mil 400 millones de pesos a autoridades estatales en México por el impuesto de hospedaje, adicionales a los 5 mil 500 millones de pesos entregados al SAT por conceptos de IVA e ISR.
En la alianza anunciada por el Gobierno local y la plataforma, también se intercambiará información estadística sobre los visitantes que puedan utilizar las autoridades en el desarrollo de estrategias turísticas.
Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima, indicó que la entidad no presenta las complejidades relacionadas a esta Plataforma que ya ocurren, por ejemplo, en Ciudad de México, donde en algunas zonas, los costes de las rentas han incrementado al grado de ser inasequibles para personas mexicanas, ante la demanda de turistas internacionales y nómadas digitales.
“Los espacios ofertados por Airbnb no compiten con los hoteles ni tampoco desplazan a residentes locales de sus actuales viviendas, sino que más bien nos están abriendo las puertas a un mercado mucho más amplio”.