Type to search

Colima Comunidad Destacada Salud

No es ético recomendar uso de ayahuasca para “mejorar” salud mental: especialista

“No puedo con la red ilegal de psicólogos en Colima recetando viajes de ayahuasca (…) hoy atendimos un brote psicótico más”, denunció, a través de redes sociales, un especialista en psiquiatría este viernes 24 de marzo.

“La ayahuasca, genera alteraciones de las esferas perceptuales, afectivas, cognitivas y somáticas, hace que pierdas la conciencia hasta cierto periodo de tiempo, los episodios psicóticos se generan porque no logran bajar estas alteraciones y por ello se requiere de la intervención médica”, detalló en entrevista con Estación Pacífico, Rubí Graciano Hernández, presidenta del comité de honor y justicia del Colegio de Psicólogos de Colima.

En Colima, observó, algunas personas que se identifican como “profesionales de la salud mental”, recomiendan asistir a ceremonias en que se consume la ayahuasca.

“Se ostentan de ser psicólogos, pero la ley nos dice que está prohibido, que (la ayahuasca) es una sustancia que puede ser riesgosa, y si está prohibido, no hay nada qué debatir, el código ético de la psicología nos dice que no vamos en contra de la ley”.

La ayahuasca es una mezcla de dos plantas: la enredadera de ayahuasca, de donde viene su nombre, y un arbusto llamado chacruna, que contiene el alucinógeno dimetiltriptamina (DMT).

La venta y distribución de sustancias psicotrópicas, como la ayahuasca, es considerada delito, de acuerdo con el artículo 193 del Código Penal Federal.

Los antecedentes

Esta no es la primera vez que, en Colima, se denuncian públicamente este tipo de prácticas.

“Hace un año se acercó una colega que atendió el caso de un menor de edad, un niño de ocho años que consumió ayahuasca en una ceremonia, no pudimos interponer una denuncia desde lo legal porque esa denuncia necesitaba hacerla la víctima, es muy complicado porque las personas que pasan por estos episodios no necesariamente se sienten en confianza o en seguridad para hacerlo”, explicó Graciano Hernández.

El Colegio de Psicólogos de Colima reporta que, durante 2022, un grupo identificado como “Consciencia Solar 333” promocionó un curso de “sanación para niños arcoíris”, dirigidos a niñas y niños de entre ocho y doce años. En esta promoción se indica el uso de “plantas sagradas” y hongos “mágicos” deshidratados en jugos.

“Mencionan que la crisis que puedan presentar los menores de edad que hagan consumo de esta sustancia es mínima, si la llegaran a tener es porque su nivel de ego o registros dolorosos son mínimos comparados con los de los adultos”, especifica el Colegio de Psicólogos en un reporte de hechos que hizo del caso, el cual, quedó sin sanción.

Episodios por psicosis suelen ser frecuentes

De acuerdo con especialistas de la salud mental, los episodios de psicosis inducida por sustancias son frecuentes en los servicios de urgencias. Las más comunes, son ocasionadas por el consumo de anfetaminas, cannabis, cocaína, alucinógenos y opioides.

Estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee, indican que, aunque los síntomas suelen desaparecer poco después de que el efecto de la droga termine, algunos efectos persisten por semanas.

Los brotes psicóticos inducidos por el consumo de sustancias como la ayahuasca, deben ser atendidos por especialistas de psiquiatría para poder ser contrarrestados en la menor cantidad de tiempo posible.

Estación Pacífico solicitó a la Secretaría de Salud y al IMSS Colima, la relación de episodios psicóticos atendidos por ambas dependencias, sin embargo, se dijo que no se cuenta con un registro de personas que hayan sido atendidas por tal padecimiento.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: