Type to search

Más Noticias

Sondeo: ¿Qué hacer en el predio de la XX Zona Militar en Calzada Galván?

Cuando la XX Zona Militar sea reubicada al lado de la carretera hacia Manzanillo y el predio donde actualmente está —en la Calzada Galván de la capital del estado— quede desocupado, a los colimenses les gustaría ver un parque, un centro para hacer deporte o una nueva plaza comercial.

En EstaciónPacífico.com nos dimos a la tarea de acudir a ‘la Galván’ y preguntar a algunos transeúntes de qué manera creen que deberían aprovecharse los referidos terrenos. Estas son algunas ideas que manifestaron las personas consultadas.

El 5 abril, el gobernador Ignacio Peralta dio a conocer a los integrantes de la Comisión de Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván: 20 ciudadanos que tendrán la tarea de presentar propuestas que ayuden a decidir de qué manera aprovechar ese espacio, y cuyas sugerencias serán sometidas a consulta pública.

A continuación ponemos a tu disposición —y a la del comité de Planeación de ‘la Galván’— las respuestas que obtuvimos.

Para Francisco Javier González, el espacio debería dedicarse para brindar servicios a personas de bajos recursos.

“Parques ya hay… tendría que ser algo diferente, algo que nos ayude a nosotros o a personas que necesiten algo, un servicio para personas de bajos recursos estaría muy padre”, comentó.

A Dara le gustaría que se construyera un centro para practicar deportes.

“Me gustaría que hubiese un centro deportivo, una alberca pública y un campo de atletismo y algo relacionado con el deporte (…) Esta calle es muy tranquila y un comercio traería mucho bullicio”, explicó.

Virginia considera que lo que debería edificarse es una casa hogar, un hospital o incluso locales comerciales.

“Me gustaría para hacer una casa hogar para niños o para personas que andan en la calle, que no tienen donde vivir, o un hospital porque está saturado de tanta gente y quizá no hay lugar para tener a los enfermos. Sí me gustaría que hubiera comercios, porque a base de los comercios podemos también nosotros tener trabajo”, detalló.

Para Arturo Miguel Carrillo, se debe priorizar la creación de un parque gratuito para niños, similar al ahora extinto Parque Regional “Griselda Álvarez”.

“No hay espacios baratos para niños, el que había, que es el Parque Regional, lo privatizaron, entonces los niños nada más tienen la Piedra Lisa, podría ser una ampliación de la Piedra Lisa con un teatro guiñol, que haya cultura, deportivo. Desgraciadamente es un mal necesario el comercio, en la Piedra Lisa hay espacios para los antojitos y demás, quitar eso sería atentar contra el bolsillo público”, abundó.

José Luis Salvatierra se unió a las voces que votan por la creación de un parque.

“Se puede ampliar la Piedra Lisa y ser, una de dos, o área para viviendas o que sea recreativo para la sociedad. También sería muy bueno que hicieran una plaza, hay cinco o seis plazas en el estado, sería de ver si es rentable, es una buena ubicación, pero también podría generar inversión”, opinó.

De igual forma, Juan Aguilar se inclinó por la apertura de un parque.

“Un espacio para nosotros, para nuestra familia, no poner una tienda, un parque, nos hace falta un parque para la familia, un parque grandote, bonito, para poder correr, andar libres”, añadió.

María Eugenia sugirió una ampliación a los terrenos de la Piedra Lisa.

“Puede ser que hagan un poquito más de espacio en lo de la Piedra Lisa, quizá podrían colocar otra cosa de entretenimiento”, indicó.

Para Alberto Garavita el resultado debería incluir sitios de esparcimiento y comercios.

“Unos jardines públicos de esparcimiento para nosotros mismos, albercas, juegos infantiles, comercios”, señaló.

Isela María votó por abrir un parque donde se fomente el ciclismo, la convivencia familiar y la cultura.

“Que se fomente el ciclismo, el deporte, en los niños, en los jóvenes y en los adultos (…) O quizá una zona o un parque turístico para que también las familias conozcamos nuestra cultura, nuestras tradiciones, por lo menos que se cerrara de la glorieta a la Piedra Lisa, que no se pierda; ojalá que se vuelvan a instalar las resbaladillas tradicionales. Eso realzaría nuestra ciudad, que fuera un espacio donde pudiéramos convivir, que no tuviéramos que meternos al comercio, a la tecnología, quizás hasta comedores donde pudiéramos convivir verdaderamente como familia”, precisó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin