Type to search

Economía y negocios

El gobierno federal establece descansos de seguridad para los transportistas

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso nuevas medidas de seguridad para el transporte terrestre de carga.

La dependencia publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las respuestas a los comentarios que realizaron usuarios e integrantes del sector al proyecto de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 087-SCT-2-2017, en la cual se establecen los tiempos de conducción y pausas de descanso para conductores de los servicios de autotransporte federal.

El proyecto de esta regulación, publicado hace exactamente un año, establece la obligación de una pausa de 30 minutos por cada cinco horas de conducción, la realización de una bitácora de viaje, y de dar un descanso de al menos ocho horas a los choferes tras un viaje de 14 horas.

El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, comentó que el texto definitivo de esta NOM fue aprobado por el Comité Consultivo Nacional de Normalización del Transporte Terrestre el pasado 31 de mayo, por lo que en los próximos días se publicará de manera definitiva en el DOF y entrará en vigor 60 días después, en agosto.

 Luz preventiva para los doble-remolque 

Ruiz Esparza recordó que el 26 de junio es la fecha límite para que los camiones de doble remolque realicen su trámite para poder circular una vez que hayan acreditado cumplir con todos los nuevos requerimientos. Agregó que hasta el momento se han registrado 5 mil camiones de doble remolque, por lo que se dará una prórroga a los transportistas.

“Son 5 mil fulles registrados, esperamos que esto siga avanzando, realmente el número de fulles es infinitamente inferior al número de autotransporte de carga en lo general. No sé cuál vaya a ser el número total”, indicó durante el Foro Nacional de Transporte de Mercancías de la Asociación Nacional de Transporte Privado, según declaraciones reproducidas por Notimex.

“Estamos dispuestos a ofrecer el registro más eficiente que pueda darse. No hay que olvidar que lo que estamos buscando con esto es la seguridad y si nos tardamos un poquito más no importa, la seguridad es fundamental en este tema”, añadió Ruiz Esparza.

Entre las medidas de seguridad que se establecieron en la NOM-012-SCT-2-2017, que entró en vigor en febrero, el funcionario federal destacó las siguientes:

  • Instalar un gobernador de velocidad para que no excedan los 80 km/h
  • Regular los sistemas de acoplamiento (conocidos como “Dolly”) a través de permiso y placa específicos para asegurar que sean remolques destinados de origen a ese uso.
  • Contar con sistemas de frenos de última generación
  • Tener un peso máximo de 75.5 toneladas
  • Restringir su circulación a exclusivamente carreteras de alta especificación
  • Se reduce de cinco a dos años la vigencia de las licencias para conducir estas unidades.

Lee: Así busca el gobierno federal regular los camiones de doble remolque

El titular de la SCT destacó que los accidentes en carreteras se han reducido en un 50% en los últimos cinco años gracias a un convenio suscrito con la Policía Federal; que a través de esta industria se generan más de 2 millones de empleos, y que los servicios de carga, pasaje y turismo representan cerca del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *