Type to search

Seguridad

Abatir la impunidad en homicidios, el reto de la justicia en Colima

El principal reto de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Colima es acabar con la impunidad en los homicidios dolosos, consideró Guillermo Zepeda, autor del “Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías 2018”, que presentó este lunes la organización Impunidad Cero.

El estudio muestra que el indicador peor evaluado de la PGJE corresponde al de impunidad en homicidios, con 17.1 puntos de 100 posibles en este apartado, pues el 82.9% de este tipo de delitos no se resuelven, según los datos correspondientes al Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Al menos es una procuraduría que resuelve más casos, parecería que tiene la capacidad institucional, lo que sí es que hay que focalizar que esa capacidad de investigar delitos se oriente como prioridad (…) que se le destinaran más recursos al combate a la impunidad en el homicidio, que es la única variable que (en Colima) está fuera de los rangos más altos”, dijo a EstaciónPacífico.com el también director de la asociación civil Jurimetría.

De acuerdo con el mismo estudio, la PGJE obtuvo un alto puntaje en efectividad en el cumplimiento de órdenes de aprehensión y en tiempo de espera de los denunciantes. Además del indicador de impunidad en homicidios, otro con puntaje bajo es el de confianza de la población hacia la Procuraduría.

La suma de los puntajes de cada indicador muestra que Colima es el quinto estado mejor evaluado, pero no alcanza ni la mitad de los puntos establecidos para un desempeño idóneo.

Pese a reflejar que la PGJE de Colima no opera con un estándar de excelencia, como propone el estudio al realizar esta evaluación, el especialista consideró que la dependencia muestra que tiene la capacidad institucional para resolver más casos, sobre todo por el puntaje obtenido en el apartado de efectividad en cumplimiento de órdenes de aprehensión, que es el más alto de todos.

“Lo que se ve es que tiene con qué aparentemente, porque cumple dos de cada tres órdenes de aprensión recibidas durante el año. Obviamente qué mejor que fueran en mayor proporción las destinadas contra personas acusadas de homicidio, pero entonces creo tiene buena capacidad institucional”, señaló Zepeda.

 

El estudio que presentó este lunes Impunidad Cero incluye un ranking global en el que la PGJE de Colima es la segunda procuraduría o fiscalía estatal mejor evaluada, con un índice de 65.7. Sólo la Fiscalía General de Chihuahua está en una posición superior, con un índice de 74.4.

Este índice está basado en 23 variables, agrupadas en ocho indicadores relacionados con la estructura de las instituciones, su operación y los resultados que obtiene, además del análisis de la carga de trabajo promedio que tiene cada ministerio público.

La PGJE de Colima está en un proceso de transformación hacia una fiscalía, con lo cual se busca otorgarle una mayor autonomía en su trabajo y sus investigaciones.

La entidad atraviesa una crisis en materia de seguridad, pues según cifras oficiales tiene, desde febrero de 2016, la mayor tasa acumulada de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *