Es oficial: PRD y PES pierden el registro como partidos en Colima
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó por unanimidad la cancelación de los registros del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Encuentro Social (PES) en Colima, por no haber alcanzado al menos el 3% de los votos en el pasado proceso electoral.
Los consejeros avalaron la medida este lunes en sesión ordinaria, con base en lo estipulado en el Artículo 88, Fracción I del Código Electoral Estatal, con lo que se eliminan los derechos y prerrogativas establecidas en la Constitución Política estatal y en la ley electoral colimense para estos dos ahora extintos institutos políticos.
El secretario Ejecutivo del IEE, Óscar Omar Espinoza, destacó que en Colima el PRD y el PES obtuvieron 4,976 y 6,022 votos respectivamente, lo que equivale al 1.48% y 1.87% de los votos, porcentaje insuficiente para mantener el registro. El primer partido compitió en alianza con el PAN, y el segundo participó en la coalición de Morena y PT.
El PRD podrá volver a competir en las próximas elecciones por tener el registro nacional; en el caso del PES —que también perdió el registro a nivel nacional—, para poder participar deberá iniciar de nuevo el proceso de conformación como partido nuevo.
La presidenta del Consejo General del IEE, Nirvana Fabiola Rosales, reconoció la labor y aportaciones de los partidos políticos durante el proceso electoral.
“Reconocer la labor y la tarea que se ha desarrollado dentro del trabajo del proceso electoral, lo hemos venido diciendo, la participación de todos los actores políticos ha sido una tarea importante y relevante para el desarrollo de los trabajos, han venido a fortalecer el trabajo que como Instituto se viene desarrollando”, señaló.
El comisionado del PES ante el IEE, Carlos Martínez Trejo, agradeció el trabajo de los integrantes del Consejo General, y habló sobre el triunfo de la coalición Juntos Haremos Historia, que por un lado les significó triunfos electorales y por el otro, les llevó a perder el registro como partido político.
“El triunfo de la coalición fue tan contundente que se le compara con un tsunami por su repentina fuerza, enorme alcance y capacidad destructiva para con las otras fuerzas políticas, incluyendo las que formamos parte de la coalición, curiosa paradoja que nos hace ganar como coalición y perder como partido político, pues el voto mayoritario hacia la coalición Juntos Haremos Historia fue a favor de Morena”, detalló.
Aunque dejan de existir formalmente como partidos locales, el PES contará con cuatro diputados de mayoría relativa (que ganaron en las urnas en sus respectivos distritos) y la alcaldía de Ixtlahuacán, en tanto que el PRD ganó una curul en el Congreso local.