Type to search

Política

‘Locho’ anticipa una contienda entre él e Indira por el gobierno de Colima en 2021

Para el alcalde electo de Colima, Leoncio Morán, el panorama electoral rumbo a la gubernatura en 2021 se perfila para ser una disputa entre dos fuerzas políticas distintas a los partidos tradicionales: Movimiento Ciudadano, que él encabeza, y Morena, abanderando a Indira Vizcaíno.

“Naturalmente así tendría qué ser, pero hoy amanecemos y mañana quién sabe, la vida pública cambia a cada momento, todo va a depender de qué consistencias tengamos”, dijo este martes a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

El dirigente adelantó que si este panorama se concreta no buscará confrontarse con quien fue anunciada como coordinadora en Colima del gobierno del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que respeta su trayectoria personal y política.

Morán explicó que los resultados de la pasada elección, donde el PRI y el PAN obtuvieron resultados menos favorables en la entidad, dan pie a suponer que los referidos institutos políticos no contarán con la fuerza suficiente para hacer ganar a sus candidatos en la próxima contienda electoral.

“Los ciudadanos dieron un dictamen, es el escenario que hoy tenemos y es al que nos vamos a enfrentar en tres años”, señaló.

A continuación te presentamos los fragmentos más relevantes de esta conversación.

 —Sobre la impugnación, ¿qué opinión te merece el fondo de lo que planteaba Héctor Insúa de que no quiere revertir el resultado, pero sí buscaba que la autoridad jurisdiccional fije postura sobre dos acciones que considera indebidas: la cobertura del Diario de Colima y la utilización de una radio pública? 

“Es un acto de inmadurez de parte de Héctor y de mentira también, porque no puedes decir que no buscas echar abajo la elección cuando tu principal petición es anular los resultados de la elección.

“Es un acto de inmadurez porque cuando estás en la vida pública, estás expuesto a todo esto. Cuando en una jornada electoral perdiste, cuando no sólo perdiste en la jornada, sino que además perdiste en los tribunales, echarle la culpa a un medio o a una circunstancia en particular, pues cada quién es libre de echarle la culpa a quien quiera.

“Es como si yo me pusiera a decir que hubo páginas enteras en redes sociales manejadas y vinculadas a él y a su equipo, él mismo estuvo en estos micrófonos diciendo mentiras contra mi persona y no por eso le voy a poner una denuncia por difamación. Entiendo que es el folclor de una contienda política, lo dejo así, como una parte de la contienda política”.

 —Él ha hecho reclamaciones sobre la cobertura del Diario de Colima, ¿no te aliaste con el Diario de Colima para golpear a Insúa? 

“El razonamiento es muy poco maduro porque sería como razonar que yo me alié con Grupo RadioLevy para que no me golpearan a mí, yo no tengo alianzas con nadie, mi única alianza es con los ciudadanos, yo no tengo fobias, cada quién va haciendo sus amigos y sus enemigos en el camino, cada quién va tratando a las personas como cada quién quiere.

“En mi caso particular, la elección se calificó el día de la jornada y además se entregó una constancia de mayoría. Vamos a ganarle dos veces porque le ganamos en la elección y vamos a ganarle en los tribunales electorales”.

 —A algunos de los que les sorprendió tu triunfo dicen ‘a Locho Morán lo ayudó Fernando Moreno Peña’, y otros, que te ayudó Antorcha Campesina. ¿Qué les dirías? 

“Cuando alguien piensa en una lógica así de loca, rara, pasa eso. Cuando fui alcalde de Colima por primera vez, denigraban mi triunfo, cuando fui candidato a gobernador, fui candidato a senador, gané la diputación federal, también ‘alguien me ayudó’ (…) Yo a lo largo de mi vida he buscado un cambio en el estado”.

 —Pero tú quieres ser gobernador… 

“Claro, no de hoy, de toda la vida he buscando un cambio, desde que decidí participar en la vida pública ¿qué sueño? Con cambiar la historia, y hoy ya cambiamos la historia. Había quienes decían que Movimiento Ciudadano iba a desaparecer, megamentes, hombres y mujeres, conocedores de la vida pública, gente que no sueña, que no tiene la capacidad de salir de los estereotipos.

“Colima va a cambiar, y te lo digo aquí, en esta mesa, dentro de tres años va a haber un cambio radical a nivel estatal en Colima”.

 —¿No distrae demasiado a quien la ciudadanía le confirió la responsabilidad de administrar esta ciudad el legítimo deseo de impulsar un cambio político para el estado? 

“No digo que es para mí, hay más liderazgos en Movimiento Ciudadano”.

 —Pero seamos sinceros, tú quieres ser… 

“Claro, yo he construido un proyecto político para Colima y lo he encabezado yo mismo, siempre hay un liderazgo, pero eso no quiere decir que yo forzosamente tenga que ser quien encabece esa causa, sin embargo me estoy preparando para ello”.

“Te respondo la pregunta: hacer bien lo que toca hacer bien, si ves la historia de los que han sido alcaldes, si te distraes de eso en vez de hacer bien lo que toca hacer bien, te conviertes en una pésima administración. Yo hoy tengo bien claro lo que tengo que hacer, ordenar las finanzas públicas, darle estabilidad laboral y financiera al Ayuntamiento de Colima, armar un gobierno con gente preparada técnicamente, no con políticos, con sensibilidad social. El gabinete va a ser de primer nivel”.

 —¿Cuándo lo presentas? 

“Ya lo tengo definido prácticamente todo pero lo haremos público en su momento. Si no, distrae mucho a la gente y hay que darle tiempo a que termine Héctor Insúa su gobierno, hay que darle tiempo a la administración para que acomode lo que tiene que hacer”.

 —¿Decías que en la conformación de tu gabinete te vas a parecer a Andrés Manuel López Obrador? 

“Me refiero a la actitud de la Presidencia de la República en transición, yo creo que en mi caso particular he decidido esperarme hasta que termine esta administración para tener un papel más protagónico”.

 —¿No te quieres parecer a Andrés Manuel López Obrador? 

“En ese sentido no”.

 —¿Y en alguno sí?  

“Claro, en otros sí, es un luchador social, es una persona congruente, una persona que también soñó y ahí está, él quiere que le vaya bien al país, ojalá le vaya bien a él y nos vaya bien a todos”.

 —¿Ya tienes definido todo el equipo? 

“Ya, me faltan un par de personas del equipo de primer nivel por confirmar, pero ya tenemos el perfil construido, no lo he decidido yo solamente”.

 —¿En Seguridad Pública ya tomaste una decisión? 

“Ya, voy a ir asumiendo de manera gradual el tema de Seguridad Pública, habrá un director general, un director de vialidad y uno de Seguridad Pública, empezaremos a formar una corporación policiaca naciente para atender de manera cercana a la gente. Ya hay agentes de tránsito, muy pocos, que tienen ya una preparación policiaca. Vamos a valorar en libertad de cada uno de ellos quién decide conformar la policía municipal y habremos de ir integrando gente a la propia corporación policiaca”.

 —¿Se buscará transitar a que ya se asuma toda la seguridad del municipio? ¿que se plantee un arreglo distinto entre el Estado y el municipio? 

“Es a donde voy, es a donde busco transitar, representa un reto financiero, un reto personal, un reto administrativo y de enfoque de la administración municipal, algo que no había existido.

“Otra cosa es que de los cuatro lugares de la administración municipal, que son la Contraloría Municipal, la Tesorería, la Secretaría y la Oficialía, son tres mujeres y un hombre. El tesorero es Armando Zamora, la secretaria del Ayuntamiento es Esmeralda Cárdenas y faltarían las otras dos mujeres, hay que esperar para que todo transite con calma”.

 —¿Qué compromisos generales y específicos haces respecto a los resultados que va a dar tu administración? 

“Debe haber una situación financiera diferente, una situación laboral diferente, vamos a tener un alcalde cercano a los ciudadanos, en la calle, vamos a hacer obra pública donde se necesita, vamos a reactivar la situación cultural, artística en las calles, yo quiero motivar a que Colima sea la ciudad con la mejor calidad de vida en todo el país”.

 —Algunos ven ya la contienda electoral de 2021 como una lucha entre dos, donde PAN y PRI no van a figurar y será entre el proyecto de Morena, que le ponen ya el nombre de Indira Vizcaíno y el proyecto de Movimiento Ciudadano, que le ponen ya el nombre de Locho Morán ¿tú también ves así el escenario? 

“Como un pensamiento meramente político, yo creo que sí, naturalmente así tendría qué ser, pero hoy amanecemos y mañana quién saben, la vida pública cambia a cada momento, todo va a depender de qué consistencias tengamos”.

 —¿Quién tendría más posibilidades si hubiera casas de apuestas de ser el próximo gobernador? ¿tú o Indira? 

“Hay que ir a las casas de apuestas. Creo que todo esto cambia, nada está escrito ¿quién hubiera pensado hace tres años que habría este escenario?”.

 —¿Y te vas a enfocar en confrontarte con Indira Vizcaíno? 

“Ni con ella ni con nadie, Indira y yo somos amigos de mucho tiempo, coincidimos en muchas cosas, en otras pensamos completamente diferente, yo respeto su trayectoria personal y política y en eso no me voy a enfrascar”.

 —¿Se puede construir sin confrontar? 

“Yo creo que sí, hoy más que nunca se debe construir sin confrontar y también le apuesto, vamos a tener una buena relación, institucional con el Gobierno del Estado, vamos a tener una relación de respeto y construcción”.

 —¿No crees que el PRI y el PAN puedan revivir? 

“Yo creo que los ciudadanos dieron un dictamen, es el escenario que hoy tenemos y es al que nos vamos a enfrentar en tres años”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *