Type to search

Política

CTM Colima: En la era de López Obrador, sin sumisión a ‘Nacho’ y autocríticos con el PRI

El sector obrero del PRI en Colima manifestó que este partido debe modernizarse y ser autocrítico ante el vuelco que significa el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a la vez que mantenerse sin sumisión a la administración de Ignacio Peralta, a quien exigió cumplir sus compromisos o explicar por qué no podrá hacerlo.

La dirigente en la entidad de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Graciela Larios, reconoció que los priistas deben ser autocríticos ante el descalabro de las elecciones de este año, indicar a sus gobiernos en qué están fallando “y que también ellos se pongan las pilas”. En particular, planteó esta demanda al gobernador Peralta.

“(Con ‘Nacho’) una relación de respeto, cordial, pero también no sumisa, debe de ser de diálogo y de llegar a acuerdos, y sobre todo de que el gobierno le cumpla a los colimenses en todos los compromisos que haya hecho, y si no podrá cumplir, que lo diga, es más sano”, dijo a EstaciónPacífico.com.

Larios, actualmente diputada local, agregó que entre los pendientes del tricolor resalta ajustarse a los nuevos tiempos políticos que llegarán con Morena en la Presidencia de la República.

“Este partido ha sido forjador de las instituciones que tenemos, ha hecho mucho por nuestro país, pero a lo mejor también al interior del partido deben hacerse muchas cosas, nos debemos de ir modernizando, debemos de unirnos a la vanguardia de lo que estamos viviendo a nivel nacional”, indicó.

A continuación te presentamos parte de la entrevista con la lideresa de la Central que agrupa a sectores obreros, incluidos grupos de taxistas.

 —Al sector transportista, como parte del PRI, ¿se le puede exigir cuentas en términos de operación político electoral? 

“Eso no lo dice el estatuto del partido, eso lo decide cada quién, eso nos correspondía hacerlo al interior y todos tenemos responsabilidad. Todos hicimos nuestro trabajo, pero ¿qué fue lo que falló? No sabemos. Hay que ver la inconformidad de la gente, siento que aquí no es de que el partido nos pida cuentas, sino que estamos hablando de que al interior qué es lo que tenemos qué hacer, y vamos buscando la manera de hacer mejor nuestro trabajo al interior del sector”.

 —¿El 1 de julio obliga a la CTM a repensar su razón de ser y su manera de vincularse con la sociedad? 

“Ya ahorita todos los sectores, incluido el nuestro. Nosotros el 4 de julio tuvimos una reunión del Comité Nacional y de ahí surgió la idea de tener un Pleno Nacional de Secretarios Generales, cosa que hicimos a la siguiente semana, donde estuvieron todos los secretarios generales de las delegaciones estatales, y se hicieron muchas reflexiones, entre ellos la de ‘a ver qué va a pasar en relación con el nuevo gobierno, cuál va a ser nuestra posición, qué es lo que hay que hacer para llegar a acuerdos, y yo creo que aquí hay que ver por el interés del país, es lo más importante, no el interés de la organización, primero el interés del país, nosotros como CTM, ¿qué podemos hacer para que se sigan generando inversiones en nuestro país?”.

 —¿Transitarán a alguna organización que ya no esté, de alguna manera, bajo el paraguas del PRI? 

“Eso no lo hemos analizado todavía, primero debe de hacerse un análisis al interior del partido, con todos los actores políticos, mentes del partido y qué es lo que hay que hacer. No es nada más lo que nosotros digamos.

“Hace muchos años un compañero decía que debemos de hacer nuestro propio partido. Creo que no se trata de eso, este partido ha sido forjador de las instituciones que tenemos, ha hecho mucho por nuestro país, pero a lo mejor también al interior del partido deben hacerse muchas cosas, nos debemos de ir modernizando, debemos de unirnos a la vanguardia de lo que estamos viviendo a nivel nacional”.

 —¿Crees que el principal culpable de la derrota del PRI es Rogelio Rueda? ¿quienes más tendrían qué asumir culpas? 

“Yo antes de buscar culpables tendría que hacer un análisis en cada municipio. Yo propuse que nos reuniéramos en los municipios con toda la clase política y vamos viendo qué fue lo que pasó. Aquí no es de cortar cabezas, vamos viendo qué hizo el partido, cómo trabajamos en los municipios, cuál fue el mayor reclamo de ellos”.

 —Pero la dirigencia se tendrá que renovar… 

“Sí, pero vamos terminando el proceso, el proceso no se ha terminado, quedan algunas inconformidades, se han presentado ya algunos recursos de inconformidad y en el momento en que se resuelvan entonces ya se verá qué más se hace en el partido”.

 —¿Qué tipo de perfil podría ser el más útil para encabezar ese proceso de reflexión profunda y llevar hacia adelante al PRI? 

“Tenemos que asumir compromisos todos. En caso de los dirigentes estatales, en qué momento los dirigentes municipales que se vayan a reestructurar, quiénes van a ser y tomar en cuenta a las bases, a los presidentes de los seccionales. Debe de ser alguien a quien de verdad le interese trabajar por el partido y que no lo vea como un trampolín político para dentro de tres años.

“Debemos de ver alguien que tenga experiencia, puede ser alguien joven. No tengo nombres todavía, pero debe de ser gente que le interese el partido, que traiga la camiseta bien puesta, no que sean oportunistas”.

 —Hay nombres que han sonado, ¿el de Kike Rojas qué te parece? 

“Kike Rojas es un buen elemento, presidente municipal, diputado local, diputado federal, sería un buen dirigente, pero debemos de ver quiénes más hay”.

 —Otros entendieron que José Manuel Romero estaba levantando la mano, ¿qué te parecería esa opción? 

“Necesitamos gente que esté más cerca de las bases, la verdad, si viene alguien que no lo conoces, que no has visto qué resultados le ha dado al estado, ¿pues cómo vas a votar? Ya no son los tiempos de antes”.

 —¿Alguna mujer? 

“Puede ser”.

 —¿Tú no te animas? 

“No, yo no, yo acá estoy en mi sector”.

 —¿Alguna mujer que se te ocurra? 

“No tengo ahorita ninguna”.

 —¿Cuál debe ser la relación del PRI con el gobierno de Ignacio Peralta? 

“Una relación de respeto, cordial, pero también no sumisa, debe de ser de diálogo y de llegar a acuerdos, y sobre todo de que el gobierno le cumpla a los colimenses en todos los compromisos que haya hecho, y si no podrá cumplir, que lo diga, es más sano”.

 —Si el Gobierno del Estado no ha dado los resultados que la gente espera ¿el PRI es parcialmente culpable de eso? 

“No creo que el partido, más bien debemos de ser autocríticos al interior del partido, decirle a nuestros gobiernos en qué están fallando y que también ellos se pongan las pilas, hagan la reflexión y vean en qué están fallando y ver cómo se soluciona”.

 —¿Cuál es tu evaluación de la gestión de Rogelio Rueda al frente de Comité Directivo Estatal? 

“Para mí, Rogelio hizo un trabajo bueno, no he visto resultados porque no los han presentado (…) Yo creo que Rogelio hizo todo lo que estuvo de su parte para apoyar a los candidatos y mover a los comités directivos municipales de nuestro partido, para mí fue un trabajo bueno el que hizo, yo creo que ha de sentirse satisfecho por lo que hizo”.

 —¿El asunto fue una ola nacional? 

“Y estatal también”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin