Type to search

Economía y negocios

4 razones para celebrar a la Cervecería de Colima en su 4to aniversario

Cada quién tendrá sus propias razones para ser fan de la Cervecería de Colima. En EstaciónPacífico.com nos sobran los motivos, pero te compartimos cuatro por los cuales creemos que Colima debe sentir orgullo por esta empresa local que la está haciendo “en grande” a nivel nacional.

 1.- La mejor cerveza de México se hace en Colima 

No lo decimos nosotros, lo dice el crecimiento constante en su producción, y los premios y los reconocimientos que han obtenido.

Se afianzaron en el mapa internacional con medalla de bronce en la World Beer Cup 2018 —la competencia más prestigiosa del mundo— con Cayaco, su cerveza tipo Lager Tropical, con sabor ligero y refrescante.

A nivel nacional, refrendaron su liderazgo en Cerveza México 2017, repitiendo medalla de oro para Colimita por segundo año consecutivo; con Ticús, alcanzaron oro por tercera ocasión consecutiva, en tanto que Piedra Lisa obtuvo su primera medalla de plata con su primer lote de producción.

“Podemos decir que la mejor cerveza lager de México se está haciendo en El Trapiche (donde se ubica la planta), particularmente las lager que es el estilo más consumido en México y el mundo se está consumiendo extraordinariamente, y no lo digo yo, ni mi mamá, ni mi esposa, lo dicen los jueces más capacitados a nivel internacional”, nos comparte en entrevista Esteban Silva, director general de la Cervecería de Colima.

 2.- En sólo 4 años, son ya la segunda cervecera mexicana 

En cuatro años de existencia, la Cervecería de Colima logró colocarse como la segunda cervecera de capital mexicano más grande en México (y en el mundo).

El crecimiento de la empresa ha sido constante en los últimos años; todas sus marcas crecieron 76% en 2017 respecto al año anterior.

Fuera de los dos emporios cerveceros (Grupo Modelo y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma), que por cierto son de capital mayoritariamente extranjero, la Cervecería de Colima es la segunda más grande del país, sólo por detrás de Minerva, que les lleva una ventaja de 10 años en el mercado.

A nivel nacional, la Ciudad de México y Guadalajara son las localidades donde presentan crecimientos más sólidos, seguidas por Puerto Vallarta y la Riviera Maya.

Hasta el momento, Colimita sigue siendo la favorita de los consumidores en los diferentes canales de venta, Páramo está en segundo lugar y Piedra Lisa ocupa el tercero.

 3.- Demuestran que le gusta mucho ser de aquí… y hacer un mejor aquí 

Crearon los Martes de Causas, eventos que semana a semana donan el consumo en el Jardín Trapiche —un restaurante junto a su planta de producción— a fundaciones y asociaciones civiles. En total, han participado con 67 causas distintas, incluyendo la recaudación de fondos para los damnificados de los sismos en CDMX del año pasado o de la erupción del Volcán de Guatemala en el año en curso.

En el último año han donado en este programa 344 mil 980 pesos… y aún les queda mucho por hacer #PorUnMejorAquí.

Para contribuir con el medio ambiente, tienen una planta de tratamiento de aguas residuales que les permite tratar el 100% de ese recurso natural que es utilizado en su proceso de producción; además, son el único lugar en Colima con un centro certificado para el acopio de vidrio.

En lo que va del año, han colectado 400 mil litros de agua de lluvia que integran a su ciclo de producción. También echaron a andar una iniciativa de conservación del acuífero que abastece Colima, a través de reforestaciones periódicas y monitoreos de fauna local.

“Desde el principio dijimos ‘nos gusta mucho ser de aquí’, y me da mucha alegría poder decir que estamos construyendo un mejor aquí”, añade el directivo.

 4.- La mejor embajadora de Colima en México… y más allá 

Cervecería de Colima es muy buscada… si no es por los dueños y gerentes de bares y restaurantes que quieren tenerla en su menú, es la gente la que directamente expresa su interés.

Actualmente se encuentra en casi todo México, desde Tijuana hasta la Riviera Maya, y ya han comenzado su exploración de los mercados de Estados Unidos, Francia, Bélgica y otras partes de Europa. También hicieron nuevos clientes, como Grupo Hunan, Grupo Posadas, Cinbersol y CMR, para atender nuevos nichos.

“Actualmente ya estamos en más de 2 mil centros de consumo en todo el país (…) En el caso de Colima, pasó de prácticamente no consumir cerveza artesanal a ser el segundo estado en consumo de cerveza artesanal per cápita, es tres (o) cuatro veces más grande el consumo (per cápita) de cerveza artesanal en Colima que en el resto del país”, presume Esteban Silva.

Antes de que termine el año viene una sorpresa: Colimita y Cayaco tendrán también presentaciones en lata, lo que seguramente pondrá contento a más de uno.

En lo que respecta a lo internacional, están a días de ya comenzar a ser consumidas en California todas las cervezas de su portafolio, con la intención de poner en alto el nombre de Colima fuera de México, pero también de darles una probadita de cómo nos gustan las cosas en la tierra favorita del Sol: sencillas y bien hechas.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *