2 ‘focos rojos’ y 2 ‘verdes’ que enciende el titular de la Sefome en Colima
El secretario de Fomento Económico de Colima (Sefome), Carlos Domínguez Ahedo, manifestó un par de preocupaciones y dos temas que, desde su perspectiva, tranquilizan en relación con la economía en la entidad. Lo primero guarda una relación específica con la entrada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador; lo segundo, con el crecimiento financiero impulsado por la actividad portuaria, principalmente.
“Hay grandes temas que causan incertidumbre, pero la economía de Colima yo creo que va a seguir muy bien (…) A fin de cuentas, el panorama para Colima sigue siendo muy positivo”, afirmó en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
Las preocupaciones
El funcionario estatal manifestó que una de sus angustias principales va en el sentido de que no se avance en las políticas económicas internacionales, específicamente en el tema del Tratado de Libre Comercio (TLC).
Consideró que lo ideal es que ese acuerdo vuelva a funcionar como lo hacía antes, entre México, Estados Unidos y Canadá, aunque le parece que hace falta actualizarlo, puesto que es un documento que data de 1994.
“Aunque todo indica que va a seguir bien (…) depende de si va a amanecer de buenas (Donald) Trump o no, se ve que va a ser un acuerdo de México y Estados Unidos, lo cuál sería malo. Yo creo que lo mejor que nos puede pasar es tener el acuerdo como lo teníamos, que se actualice lo que se tenga qué actualizar, es un acuerdo muy antiguo”, añadió.
Su segunda preocupación es que se dé reversa a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), pues le parece que no sólo es una obra que concierne a los habitantes de la capital mexicana, sino que beneficiará económicamente a todo el país porque se tendrá una mejor conectividad internacional.
“Lo del aeropuerto es otra preocupación, yo pienso que el aeropuerto debe de salir adelante, es una obra de relevancia para el país, no lo veamos solamente como una obra para la Ciudad de México”, señaló.
Los ‘calmantes’
Domínguez Ahedo explicó que desde su perspectiva la economía colimense está avanzando a buen ritmo y no le parece que esos esfuerzos se puedan entorpecer con el cambio de administración federal, a partir del próximo 1 de diciembre.
Uno de los aspectos que destacó fue la actividad del puerto de Manzanillo. El encargado de la economía en el estado recordó que al año se mueven millones de toneladas, por lo que augura que su crecimiento continuará en los próximos años.
Añadió que el propio crecimiento del puerto disparará la necesidad de que el puerto seco de Cuyutlán se desarrolle, pues cuando el primero no pueda darse abasto, el segundo “entrará al quite”.
“El puerto de Cuyutlán es un puerto federal, pero tenemos que seguir empujando, y a final de cuentas estamos empujando con API, con el gobierno federal, en generarle demanda al puerto de Cuyutlán, cuando ya no quepamos en el puerto actual, entonces nos iremos para allá”, destacó.
Te recomendamos: 2 peticiones del titular de Educación de Colima al futuro gobierno de AMLO