Type to search

Política

¿Mely al frente del PRI en Colima? ‘Me encantaría’, dice Martín Flores

La dirigencia estatal del PRI en Colima está por enfrentar un proceso de renovación, y los militantes con mayor peso han estado alzando la voz para dejar claro quiénes son sus candidatos.

Tal es el caso de Martín Flores, líder del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima (STSGE), quien está convencido de que los esfuerzos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad los tiene que encabezar alguien de apellido Romero, y que sea mujer…

El político mencionó al diputado federal electo Enrique Rojas, al secretario de Desarrollo Rural (Seder); Agustín Morales, al extitular del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, y a la excandidata a diputada federal Mely Romero, como sus favoritos para la presidencia local del tricolor. Esta última, para Flores, cumple con el perfil idóneo para desempeñar tal cargo.

Si bien el dirigente del PRI en turno, Rogelio Rueda, había sido electo por un periodo de cuatro años, entre 2016 a 2020, los resultados de la pasada elección, donde el Revolucionario Institucional perdió posiciones en el Senado, una diputación federal y las diputaciones de mayoría en el Congreso local, lo llevaron a poner su renuncia sobre la mesa, puesto que desde la precampaña él mismo había anunciado que si los resultados electorales eran peores que los de 2015, se marcharía de la dirigencia.

A continuación te presentamos los elementos más relevantes de la entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

 —¿Es el peor momento para el partido en Colima? 

“Los resultados lo dicen todo, es el momento más difícil para el partido, tenemos que acreditar de lo que estamos hechos, no tardarnos en tomar decisiones y caminar hacia adelante”.

 —”¿No tardarnos en tomar decisiones?” ¿Es un mensaje para alguien?  

“Por supuesto, para mi partido”.

 —¿Quién se está tardando?  

“¿En convocar? Es el presidente del partido, Rogelio Rueda”.

 —¿Pero él dijo que ya puso su renuncia sobre la mesa, no? 

“Yo no la veo, no veo ni la renuncia. La renuncia, cuando eres presidente del partido tiene que hacerla tu órgano de gobierno. Hay que cuidar las formas. Tiene todo mi respeto el gobernador, pero no es el dueño del partido”.

 —¿Qué reflexión hace el partido sobre lo que pasó el 1 de julio? 

“Una reflexión abierta que genere condiciones de reunificar a todas las fuerzas que al interior del PRI existen y han coexistido. Todos lo necesitamos si queremos que le PRI sea competitivo en el 2021”.

 —¿Qué dejó de hacer el PRI? 

“Dejó de estar cerca de la gente, dejó de hacer política, entró en una calma de trabajo político y no se preparó para la elección. Aunque también nos enfrentamos a un hartazgo social derivado de una mala conducción de las políticas públicas a nivel Gobierno de la República.

“Pero también hay que tomar en cuenta lo local, si en lo local no ganamos ni un sólo distrito electoral local quiere decir que no hicimos las cosas adecuadamente para ser competitivos”.

 —¿En lo local quién paga los platos rotos de los malos resultados para tu partido? 

“El dirigente del partido”.

 —¿Nada más él? 

“El dirigente del partido, los dirigentes municipales, los integrantes del partido, todos tenemos algo de responsabilidad en esa derrota electoral”.

 —¿El Sindicato chambeó electoralmente? 

“Totalmente”.

 —¿Y qué resultados entrega? 

“Somos de los que podemos preciarnos de que tenemos aún alguna ascendencia en nuestros compañeros, pero también te lo digo, notamos claramente que muchos nos decían ‘yo voy con AMLO’, pero muchos también nos decían ‘por el Sindicato yo me la juego con el PRI”.

 —¿El Sindicato ofreció trabajar electoralmente? 

“Sí, lo hicimos”.

 —¿Y si el resultado fue tan malo no hay parte de culpa en esa derrota? 

“Por supuesto. Ya lo dije, todos”.

 —¿Alguna de las otras competencias te sorprendió el resultado? 

“No, objetivamente fuimos viendo desde hace mucho tiempo el crecimiento de Andrés Manuel y la decisión en una elección presidencial, quien jala hacia arriba o hacia abajo, es el candidato a la Presidencia de la República”.

 —¿Por qué no se pudo colar el candidato del PRI a la alcaldía de Colima? 

“No había condiciones para que ganara, no era priista”.

 —¿Ese es el problema? 

“Es muy difícil que alguien externo gane en el PRI, los priistas somos muy conservadores”.

 —¿Qué tiene que suceder en tu partido, qué perfil tendría que llegar? ¿Si te pidieran tu opinión, qué nombres pondrías sobre la mesa? 

“Yo pondría perfiles que tengan experiencia y juventud. Que tuvieran carácter, capacidad, honestidad, trayectoria limpia, eficiente y con resultados, que le pueda dar al priismo la sensación de que tienen un líder a quien pueden seguir, y que va a ser el equilibrio del gobernador, porque el PRI tiene que vigilar que el gobernador cumpla, hacer que rinda cuentas el gobernador, no que el PRI le rinda cuentas al gobernador”.

 —¿Quién cumple con esas características? 

“Yo creo que tenemos mujeres y hombres valiosos. Mely Romero”.

 —¿Mely Romero te gusta? 

“Me encanta”.

 —Se ha escuchado Mely Romero, yo he escuchado Enrique Rojas, Arnoldo Ochoa, Mely, Héctor Magaña… 

“Coincido con Kike, coincido con Mely, coincido con José Manuel Romero, para mi es la terna ideal, y podría ser Agustín Morales”,

 —Si a ti te dijeran que el próximo dirigente estatal debe llevar por apellido Romero… 

“Sí. Y debe ser mujer”.

 —¿Debe asumirse que ella es hoy la mejor posicionada para buscar ser candidata a la gubernatura en 2021? 

“Sin duda”.

 —En esto que planteabas que tiene que ser el gobernador quien esté rindiendo cuentas a los colimenses y no al revés, ¿qué hacer en caso de que el gobernador no cumpla? 

“Hay formas para sensibilizar, coadyuvar y colaborar con el gobernador para que esto se dé. Hay que ayudarle para que cumpla con los colimenses”.

 Ya hay acuerdo entre el Sindicato y el Gobierno del Estado en pensiones 

El líder sindical aseguró que finalmente llegaron a un acuerdo con el Gobierno de Colima en el tema de la reforma a la Ley de Pensiones, presentada por el gobernador Ignacio Peralta ante el Congreso del Estado en noviembre de 2017.

“Hay necesidad de resolver una problemática que se va a presentar en un futuro. Si hoy no nos reformamos, en diez o quince años no habrá otra opción. Es muy complicado, pero se necesita carácter, visión y compromiso, siempre estaremos pensando en el bienestar de los trabajadores pero también cómo no llevarlos a un camino sin salida”, manifestó.

Flores precisó que uno de los obstáculos que entorpecía la posibilidad de llegar a algún acuerdo eran que el Sindicato exigía que se respetara el derecho ya adquirido de los 2 mil 500 jubilados que sirvieron a la administración estatal, situación que finalmente, la administración estatal admitió.

“Te diría que esos avances los he ido comentando con los trabajadores (…) El respeto al derecho ya adquirido de todos los jubilados que hoy ya estamos jubilados, somos 2,500, mil sindicalizados, 100 del magisterio y 500 de confianza. En ese tema va nuestra defensa mayor”, señaló.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin