“Verifiquen lo que les entregan”, recomienda la auditora estatal a los nuevos alcaldes
La titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), Indira García, recomendó a los alcaldes que tomarán posesión el próximo 15 de octubre “verificar perfectamente” lo que reciben del proceso entrega-recepción de parte de las administraciones salientes, para evitar incurrir en una responsabilidad administrativa.
La auditora estatal indicó que este lunes comenzó formalmente dicha etapa entre los equipos que participan en los relevos de los 10 ayuntamientos del estado, a quienes han señalado que constaten de manera física lo que señalan las actas.
“En el caso de los bienes patrimoniales, en el caso del parque vehicular, decir que se presentan 20 vehículos y no hacer una verificación física, creo que ahí incurriríamos en una responsabilidad, hay que verificar perfectamente lo que nos están entregando. El propio lineamiento marca que se haga una verificación física”, dijo este martes a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
La titular del Osafig indicó que entregaron a las administraciones entrantes y salientes unos formatos para tener una mejor organización que les permitan realizar el proceso de entrega recepción de manera óptima.
“Hemos estado tratando que las administraciones entrantes cuenten con elementos para poder, ese día que se reúnan, saber qué pueden pedir, qué no pueden pedir. Los formatos están elaborados para que sirvan de apoyo a las administraciones entrantes y también que las administraciones salientes puedan tener una organización de la documentación que deban de entregar por ley”, abundó.
“Además de estar al pendiente de cómo va ocurriendo la entrega recepción, también hemos estado al pendiente con ellos de que reciban capacitación, de irlos orientando para que este trabajo concluya con éxito”, añadió García.
Los lineamientos para la realización del proceso de entrega recepción marcan que debe comenzar 50 días naturales antes de la toma de posesión de los nuevos alcaldes y cabildos.
En nueve de las 10 alcaldías habrá un cambio de presidente municipal y de partido en el poder, pues Rafael Mendoza, candidato de la alianza PAN-PRD, consiguió la reelección el pasado 1 de julio.
La coalición electoral Morena-PT-PES fue la que más municipios ganó, con 4, incluido Manzanillo, el municipio más poblado del estado, y Tecomán. Movimiento Ciudadano gobernará en Colima y Villa de Álvarez, mientras que el PRI tendrá Coquimatlán y Minatitlán, y el PAN Comala y Cuauhtémoc.
Lee: Morena irrumpe en Colima como la nueva fuerza hegemónica