Type to search

Economía y negocios

Toma de casetas retrasa ampliación a 4 carriles en autopista Colima-GDL: SCT

El retraso de la obra de ampliación a cuatro carriles que registra la autopista Colima-Guadalajara tiene como responsable a los manifestantes que han tomado y “liberado” las casetas de peaje en esta vía, señaló el director del Centro Jalisco de la SCT, Salvador Fernández.

El funcionario federal afirmó que la toma de casetas —que desde enero de 2017 fueron más constantes por el alza al precio de los combustibles— afectó los ingresos de Banobras, por lo que detuvo la obra durante más de tres meses. Por ello, la conclusión se espera para marzo o abril de 2019, es decir, con al menos un cuatrimestre de retraso respecto a lo estimado previamente.

“A inicios de este año 2018, se tenía previsto concluir esta ampliación a fines del año en curso, sin embargo, esto no va a ser posible, por la reiterada toma de casetas de parte de diferentes organizaciones y grupos que por más de un año afectó los ingresos a Banobras, ya no se tuvo el financiamiento para concluir los trabajos en este mismo año”, señaló Fernández en entrevista con EstaciónPacífico.com.

“Afortunadamente, esta reiterada toma de casetas ya prácticamente no existe, y eso está permitiendo que nuevamente Banobras tenga fondeo de recursos y se puedan ya en estos momentos reiniciar los trabajos (…) No vamos a terminar como se había previsto a fines de este año, se espera que se concluya durante el primer trimestre, marzo, abril del 2019”, añadió.

Banobras es la concesionaria de esta carretera y quien tiene a su cargo el proyecto de su ampliación. El director de SCT Jalisco detalló que el tramo que en el que se realiza el proceso de ampliación a cuatro carriles va de San Marcos a Cuatro Caminos, Jalisco y consta de 16.5 km de largo. Actualmente, calculó, tiene un 90% de avance.

La obra de ampliación a cuatro carriles tiene una extensión de 16.5 km, detalló el director del Centro Jalisco de la SCT, Salvador Fernández. (Fuente: Google Maps).

El 9 de julio de este año, el presidente Enrique Peña Nieto firmó un decreto para expropiar un predio de 6 mil 528 metros cuadrados en el municipio de Tuxpan, Jalisco, en donde se construye una de las pilas para uno de los 14 puentes especiales que componen esta obra, lo cual también generó un atraso, dijo Fernández.

“Este decreto expropiatorio se dio en un área localizada en una construcción de una de las pilas, la pila 4 del puente El Limón (…) en la pila 4, donde se estaba empezando la cimentación, el dueño del terreno se amparó y eso también complicó el tema de desfase de la conclusión de este proyecto”, explicó el funcionario.

De los 16.5 km que componen la ampliación, 3 km corresponden a los puentes que se edifican.

La ampliación a cuatro carriles tiene como fin acortar los tiempos de traslado entre la capital jalisciense, Colima y el puerto de Manzanillo, además de brindar mayor comodidad y seguridad a los usuarios de esta vía. Actualmente, en el tramo que vendrá a sustituir esta zona de puentes, la vía sólo cuenta con un carril por cada sentido lo que, por el constante flujo de transporte de carga, ocasiona complicaciones y congestión vehicular.

“Es una obra muy compleja, precisamente es el tramo de montaña donde se están salvando barrancas de 20 a 140 metros de altura, en donde se están construyendo 14 puentes especiales (…) Es una obra de ingeniería muy importante, muy especializada, y aquí las prisas no se valen, aquí la seguridad de la construcción es lo más importante”, apunto.

 Luz verde a más obras 

El director del Centro Jalisco de la SCT informó que el proyecto para la construcción de carriles de ascenso exclusivos para los vehículos de carga desde el entronque Acatlán hasta las plazas Outlet, en la entrada a Guadalajara ya tiene un folio de inversión que permite que se le etiqueten recursos federales.

Lee: El gobierno federal proyecta ampliar la carretera que conecta a Colima y Guadalajara

La obra actualmente se encuentra en etapa de anteproyecto y desde el año pasado se busca su registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para obtener los recursos necesarios para comenzar su construcción.

“Tenemos ya un folio de inversión, que aunque no es el registro de inversión (de la SHCP), ya es posible para nuestros diputados federales de Jalisco etiquetar recursos para iniciar este proyecto en el año 2019”, detalló en entrevista con EstaciónPacífico.com.

Además, comentó que se logró la gestión para construir un puente superior en el entronque Acatlán para solucionar el problema vial que representa para quienes utilizan la carretera Acatlán-Guadalajara al intentar cruzar la autopista a Colima.

“Es un cruce peligroso, con filtro de accidentes, que se ha acentuado durante los últimos cinco años. La gestión que hicimos ante Banobras ya tuvo éxito, de tal manera que podemos mencionar que a fines de septiembre ya podremos estar observando el inicio de la construcción de un paso interior que ya dé solución a este gran conflicto vial que todos los usuarios en este punto han padecido por años”, indicó Fernández.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin