El Congreso de Colima aumenta a 50 años pena por agredir a policías
El Congreso del Estado reformó el Código Penal para el Estado de Colima, para sancionar con entre 20 y 50 años de cárcel los delitos de lesiones y homicidios cuando las víctimas son integrantes de los cuerpos policiacos de la entidad.
El Legislativo local aprobó este martes por mayoría adicionar un Título Segundo Bis denominado “Delitos contra los miembros de las instituciones de seguridad pública”, además de un capítulo primero llamado “Lesiones y homicidio agravados en contra de miembros de las instituciones de Seguridad Pública”.
La iniciativa, presentada por el diputado independiente Nicolás Contreras, propone que cuando se cometa un homicidio de forma dolosa contra un agente policiaco con motivo del ejercicio de sus funciones, se imponga una sanción de 40 a 50 años de prisión.
Asimismo, establece que cuando se trate de lesiones dolosas contra los policías en ejercicio de sus funciones, la pena podría alcanzar los 20 años de cárcel, dependiendo de la gravedad de la agresión.
Las penas por homicidio que actualmente marca el Código Penal del Estado van de 15 a 25 años, en el caso de homicidio simple, y de 35 a 50 años, en el caso de homicidio culposo, feminicidio u homicidio de un familiar.
Esta reforma fue aprobada en un contexto de violencia para los cuerpos policiacos de la entidad. En lo que va del año, han sido asesinados al menos cinco elementos de diferentes corporaciones de seguridad: uno pertenecía a la Policía Municipal de Manzanillo, dos eran elementos de la Gendarmería Nacional y también estaban en el puerto, uno más era un directivo del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Colima y el quinto era un elemento de la Policía Ministerial.
Además, entre el 28 de noviembre de 2016 y el 3 de enero de 2017 seis agentes de la Policía Estatal y de la Procuraduría General de Justicia del Estado fueron asesinados en cuatro hechos distintos acontecidos en la entidad.
Lee: Lo bueno, lo malo y lo feo de la Policía de Colima
Hasta 8 años de prisión para abusadores sexuales de menores
En la misma sesión, el Congreso local aprobó reformar los artículos 149, 150 y 151 del Código Penal para aumentar las sanciones de quienes comentan el delito de abuso sexual de menores.
La pena, con la modificación, queda de dos a ocho años de prisión y una multa de hasta 350 unidades de medida y actualización (UMA), que equivale a 28 mil 210 pesos, para los agresores. Si la víctima es menor de 14 años o no tiene la capacidad de comprender la gravedad del hecho, al responsable del delito se le impondrán de cuatro a ocho años de cárcel y una multa de 400 UMA, es decir, 32 mil 240 pesos.
Antes de ser reformado, el Código Penal colimense establecía una pena de entre tres meses y tres años para quienes abusaran sexualmente de un menor de edad.
En 10 semanas, 5 ataques contra elementos de seguridad en Colima