Nacho ‘pasa lista’ a niños para justificar la Ley de Pensiones
El gobernador Ignacio Peralta se acompañó de niños y niñas para justificar la Ley de Pensiones que propuso y que el Congreso del estado aprobó, al enfatizar que sus efectos se verán dentro de 15 años, cuando la generación de alumnos que llevó a su rueda de prensa esté por concluir sus estudios universitarios.
Junto a casi una decena de estudiantes de primarias públicas y privadas en la conferencia de prensa que ofreció este viernes por la noche, el mandatario resaltó la importancia de la legislación avalada por los diputados este jueves, pues aseguró que le da viabilidad a los actuales servidores públicos y a las próximas generaciones, por lo que, de no haberse hecho la reforma, el deterioro de las finanzas públicas no permitiría el pago de las pensiones en el futuro.
Por ello, el gobernante destacó la participación de los sindicatos y agradeció el trabajo realizado para la aprobación de la publicación de la nueva Ley de Pensiones, en particular al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Unión y la Federación de Sindicatos.
“Lo califico como un hecho histórico (…) son 56 años de una ley que más allá de que es una ley que había caducado, en realidad es una ley que no regía al pie de la letra nuestro sistema de pensiones, y por lo tanto era fundamental hacer una reforma (…) que afortunadamente se ha logrado en esta administración”, resaltó Peralta por la noche en Casa de Gobierno.
Sobre la presencia de niñas y niños en el evento, dijo que los beneficios de esta Ley se verán dentro de 15 años, cuando estos “invitados” estén por concluir sus estudios universitarios.
“Los beneficios de la Ley de Pensiones se van a ver aproximadamente en 15 años, es decir, en lo que resta de mi administración y en las dos próximas administraciones, no se van a ver los beneficios de esta reforma. Va ser hasta dentro de 15 años, que es cuando los niños que aquí nos acompañan estarán egresando de estudios de educación superior (…) y estarán buscando entonces incorporarse a la fuerza laboral”, abundó.
También explica sus razones para el crédito
El gobernador detalló que el crédito de 410 millones de pesos que el Congreso del estado le autorizó contratar en la misma sesión iniciada la noche del jueves tiene tres propósitos fundamentales: adquirir el predio de la 20 Zona Militar, construir el C5i, y crear infraestructura hospitalaria en Manzanillo y Colima para atender urgencias neonatales.
De acuerdo con lo dicho por Peralta, el gobierno estatal tiene la capacidad para adquirir más deuda, pues ha logrado reducir la deuda de 2 mil 805 millones de pesos con los que recibió la administración, en febrero de 2016, a 2 mil 563.5 millones, lo cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha considerado como sostenible.
“Hemos tenido disciplina, austeridad, y con esto se ha logrado una muy importante estabilidad. Hemos incrementado en 11 posiciones las calificaciones crediticias, la Secretaría de Hacienda considera que nuestra deuda es estable, es sostenible, hemos pagado más de mil millones de adeudos históricos, de adeudos no bancarios, hemos aumentado nuestra recaudación sin aumentar los impuestos”, señaló.
El gobernador dijo que aunque se contrate más deuda, al final de su administración, en 2021, dejará un pasivo menor con el que llegó.
Del crédito, 200 millones se van a utilizar para la adquisición del terreno de la Calzada Galván en donde está actualmente la 20 Zona Militar, dijo Peralta. El proyecto que se realizará en este lugar, añadió, tendrá un costo total de 551 millones de pesos.
Otros 150 millones se destinarán para la construcción del edificio central del C5i, destacó al agregar que el avance en la instalación de la tecnología necesaria para su operación no se puede detener por la falta de recursos.
Los 60 millones restantes se destinarán al equipamiento de infraestructura hospitalaria en Manzanillo y Colima, en lo referente a las áreas de cuidaos intensivos neonatales para dar una mejor atención a los bebés prematuros y reducir el número de traslados de pacientes a Guadalajara.