El Congreso de Colima aprueba una nueva Ley de Pensiones
El Congreso de Colima aprobó la Ley de Pensiones del Estado de Colima, propuesta por el gobernador Ignacio Peralta.
La nueva legislación incluye la creación de un instituto que se encargue de administrar los recursos que se destinen al pago de las pensiones de los servidores públicos del estado, municipios y organismos descentralizados, y cuyo objetivo es garantizar, regular y buscar la sustentabilidad financiera del sistema de pensiones del gobierno estatal y de los ayuntamientos.
El dictamen de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos fue avalado por 22 votos a favor y una abstención, durante la sesión que se extendió hasta la noche de este jueves.
La diputada del PAN Norma Padilla reconoció que se busque avanzar en este tema, al recordar que existe un compromiso millonario para saldar las cuentas de pensiones, y que es un tema que ningún otro gobierno quiso abordar antes. No obstante, explicó que votaría en abstención, al reprochar que la legislación se aprobara con premura y sin realizar las consultas adecuadas, y sin que los legisladores tuvieran tiempo suficiente para conocer a plenitud el dictamen.
“Nunca se hizo llegar de manera puntual a los líderes sindicales, como a todos lo diputados, sino solo al principio de esta sesión, que fue convocada en este momento”, dijo la panista en tribuna.
Por su parte, el coordinador de su bancada, Crispín Guerra, celebró la aprobación de una nueva ley en la materia, al considerar que la actual —que data de 1962—, ya era “letra muerta”.
“Estamos dando certidumbre a la clase trabajadora, asegurando el futuro de ustedes y todas sus familias para que este sistema no truene y tengan aseguradas sus jubilaciones”, señaló el panista.
El diputado del PRI Héctor Magaña aseguró que este nuevo esquema evitará que los organismos obligados evadan sus obligaciones, situación que ha sucedido los adeudos millonarios que actualmente se enfrentan.
“El Instituto tendrá dientes, muelas y colmillos”, enfatizó.
La legisladora de Movimiento Ciudadano, Lety Zepeda, hizo votos para que fuera para el bien de todos.
“Tal vez hubiera sido posible hacerle modificaciones mayores, que tuviera mayores consensos, es perfectible, pero creo que es un buen paso que no se había nadie atrevido a dar antes”, reconoció.
El diputado del Partido Verde Nabor Ochoa planteó un llamado a superar la resistencia al cambio.
“Esto se puede convertir en una bomba de tiempo que al rato castigue a trabajadores que entregan su tiempo y su vida y dan su esfuerzo por hacer un mejor Colima, o municipio”, dijo.
Este mismo jueves, en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” se publicó un decreto para reformar la Constitución local que permite al Legislativo expedir la ley que establezca “los principios, bases y reglas en materia de pensiones” y fijar la organización y funcionamiento del organismo público rector en la materia que otorgue las pensiones que correspondan, luego de que dicha modificación fue avalada por más de la mitad de los cabildos de los 10 municipios.
Con el mismo decreto, el Congreso derogó la facultad que tenía para “conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo”. Las referidas modificaciones constitucionales entrarán en vigor al momento que lo haga la Ley de Pensiones aprobada este jueves, según señala el segundo artículo transitorio.
Lee: El Congreso de Colima prepara el camino para una nueva Ley de Pensiones
También este jueves, el gobernador Peralta señaló que esta reforma al sistema de pensiones generará un cambio estructural positivo en las finanzas estatales, aunque reconoció que los efectos de la misma podrían hacerse notar hasta dentro de 15 o 20 años.
Sobre el tema, añadió que la Ley de Pensiones anterior, además de estar desfasada, no se aplica de forma adecuada, lo que ha generado que desde entonces las pensiones han sido pagadas a través de gasto corriente, generando “un problema financiero muy serio al gobierno”.
“Mi administración no verá ningún resultado, probablemente el siguiente gobernador tampoco, es una ley que requiere que los equilibrios financieros se den en los próximos 15 o 20 años, pero mientras más tarde empecemos, más tarde vamos a ver resultados, así que es crucial no perder el tiempo”, dijo el mandatario en entrevista con los medios de comunicación.
Nacho prevé que Ley de Pensiones evitará ‘bomba financiera’ al gobierno estatal
… Y el Congreso autoriza al gobierno un nuevo crédito por $410 millones
El Congreso local aprobó durante la misma sesión —que se extendió después de la medianoche del viernes— la autorización por 410 millones de pesos que deberá ser destinado a la inversión pública productiva, en particular en la construcción del edificio del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), un proyecto considerado como prioritario por la administración del del gobernador Ignacio Peralta.
“Destaca como una de sus líneas de acción (del gobierno) la creación del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C5), acorde a las necesidades e incidencia delictiva del estado (…) lográndose con este nuevo esquema compartir información, coordinarse con el resto de los C5 del país, con las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales, así como concentrar en un solo sitio las tareas que realizan en materia de seguridad pública”, dijo el diputado Santiago Chávez, al leer el dictamen de la Comisión de Hacienda, que estimó que este gobierno ha mejorado la salud de las finanzas públicas y tiene capacidad para hacerse cargo de nuevos empréstitos.
El nuevo crédito tendrá como plazo máximo 240 meses, y contempla un monto 150 millones de pesos (mdp) para la construcción de dicha infraestructura; 200 mdp para infraestructura social y urbana en la Ciudad de Colima, y 60 mdp para acciones de salud, en específico la construcción y equipamiento de una unidad de cuidados intensivos en Manzanillo y otra en la ciudad de Colima.
La diputada del PAN Martha Sosa consideró que la propuesta no había sido analizada por el Legislativo con suficiente tiempo, y resaltó que la solicitud carece de suficiente claridad, por lo que anunció que votaría en contra.
“Yo no vi en el documento que nos presentaron ninguna corrida financiera para ver el flujo de efectivo con el que se estaría pagando este crédito”, advirtió.
La panista cuestionó si los 200 mdp para infraestructura social en Colima son para pagar los terrenos que se deben a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para mudar la Zona Militar de la zona céntrica de la capital, y recordó que el gobernador había dicho que esta erogación saldría de ahorros.
La diputada de MC Leticia Zepeda pidió retirar el dictamen y votarlo al día siguiente, para solicitar a la Secretaría de Finanzas despejar las dudas en torno a la proposición. La propuesta fue rechazada.
La iniciativa, que reforma la Ley de Ingresos de Colima y el Presupuesto de Egresos estatal para el ejercicio fiscal 2018, fue aprobada con 22 votos a favor, un voto en contra y una abstención.