¿Cuánto dinero / diputados / votos para cada partido tras las #elecciones2018?
La asignación del financiamiento público para los partidos políticos por parte del Instituto Electoral del Estado (IEE) y la conformación de las bancadas en la 59 Legislatura local permiten analizar la relación entre el porcentaje de votos que obtuvo cada opción política con la cantidad de recursos públicos que recibirán para el próximo año y las curules que cada grupo parlamentario en el Congreso de Colima sumó.
Los porcentajes de los partidos
Morena fue el ganador de los comicios en el estado. Recibió el 31.7% de los más de 333 mil votos de diputados locales y el 30.7% de los más de 29 millones de pesos de financiamiento que repartió el IEE, y además tiene el grupo parlamentario mayoritario, que representa el 44% del Legislativo local, gracias a que sumó cuatro diputados de otros partidos.
Lee: Morena hace ‘chuza política’ en el Congreso de Colima
El PRI está en una situación similar a la de Morena, pues su porcentaje de financiamiento (20.9%) se acerca al total de votos recibido (19.6%), pero su bancada representa el 12% del Congreso.
El que tiene los porcentajes más nivelados es el PAN, pues obtuvo el 16.5% de los votos, el 18.3% del monto destinado por la autoridad electoral para financiamiento público y el 12% del Legislativo; esto, luego de que el perredista Francisco Rodríguez se adhirió a la bancada blanquiazul.
Movimiento Ciudadano consiguió el 7.1% de la votación total, se hizo de una diputada plurinominal y del 10.7% de los 29 millones de pesos que repartió el IEE entre los partidos.
El Partido Verde tuvo el 6.8% de los sufragios, lo cual le valió el 10.4% de los recursos repartidos por el IEE y una diputación plurinominal, que representa el 4% del Legislativo.
El caso del PT es uno de los más disparejos, pues con el 4.2% de la votación tuvo el 8.3% del financiamiento para los partidos y el 12% del Congreso.
El PES consiguió 1.8% de la votación total, lo cual lo llevó a perder el registro y con ello su financiamiento. Sin embargo, tiene el 12% del Legislativo, a través de la bancada denominada este lunes Por la Transformación de Colima.
Nueva Alianza, con el 4.9% de los votos, también se quedó sin financiamiento al perder el registro nacional y, aunque en tribunales obtuvo una diputación de representación proporcional, su legisladora se pasó a la bancada de Morena.
Sumas y restas
El IEE repartió este viernes el financiamiento público ordinario y el financiamiento para actividades específicas por un total de 29 millones 073 mil 646.61 pesos, que distribuyó entre siete partidos.
El financiamiento público corresponde a 28 millones 226 mil 841.37 pesos, de los cuales el 30% se repartió de manera equitativa entre los institutos políticos (con excepción del PRD, al que le correspondió el 2% por estar considerado como un partido de nueva creación), mientras que el 70% restante se reparte entre los seis partidos que mantuvieron el registro según el porcentaje de votos obtenidos.
Para el resto de la bolsa de recursos públicos (846 mil 805.24 pesos), se aplicaron los mismos criterios de repartición, pero en este caso sí se tomó en cuenta a cada uno de los siete partidos.
En el caso de las diputaciones de representación proporcional, se repartieron las nueve curules entre seis de los siete partidos que alcanzaron el 3% de a votación total emitida. El único que de los siete que no obtuvo ningún plurinominal fue el PT, pues estaba por encima del límite constitucional de sobrerrepresentación, según las tres instancias que revisaron la asignación hecha por el IEE.
El PRI fue el que más legisladores obtuvo por esta vía, con tres, seguido por el PAN, con dos. En tanto que a Morena, Movimiento Ciudadano, el Partido Verde y Nueva Alianza les asignaron uno a cada uno.