Senadoras colimenses buscan que el Puerto deje ‘más lana’ a Manzanillo
Las senadoras colimenses Gabriela Benavides, del PVEM, y Gricelda Valencia, de Morena, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Puertos para que las administraciones portuarias integrales (APIs) dejen más recursos a las ciudades que albergan estos recintos.
Las legisladoras destacaron que en México existen ciudades portuarias “de primera”, cuyas ciudades colindantes no cuentan con los recursos económicos suficientes para continuar con su desarrollo o impulsar la actividad turística.
“Buscamos establecer jurídicamente la relación puerto-ciudad y así fortalecer económicamente a las ciudades donde los puertos y administraciones portuarias se encuentran asentados. Propiamente estamos solicitando que independientemente de que las APIs se sujeten a los títulos de concesión, también cumplan con sus obligaciones fiscales con las entidades federativas y sus municipios”, manifestó este jueves Benavides.
La reforma propone que las APIs entreguen el 30% de los excedentes anuales que reportan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como a los gobiernos locales donde radican, con el fin de alcanzar una estabilidad armónica entre las concesiones y los estados.
Las legisladoras también insisten en que, aún cuando las administraciones portuarias se encuentren sujetas a la Federación, tienen responsabilidades con los estados o municipios que las albergan.
“Los puertos y ciudades deben conciliar sus intereses para adaptarse a las transformaciones de los sistemas de transporte marítimo y las cadenas logísticas, entre ello, cuestiones como la recalificación urbana y la calidad de vida de los ciudadanos y del medio ambiente urbano, y aspectos como el ruido y los efectos negativos sobre la estética y urbanismo”, indica un comunicado del Senado.
Esta propuesta también fue firmada por los legisladores del Partido Verde Verónica Camino Farjat, de Yucatán; Raúl Bolaños Cacho Cué, de Oaxaca, y Rogelio Israel Zamora Guzmán, del Estado de México. La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Marina y de Estudios Legislativos.
Esta propuesta no es la primera en la que coinciden ambas legisladoras colimenses. La semana pasada, Benavides y Valencia respaldaron el llamado del senador del PT, el también colimense Joel Padilla, para que se analice la revocación de la caseta de Cuyutlán.
Los senadores colimenses ‘echan montón’ a la concesión de la caseta de Cuyutlán