Type to search

Política

Líderes sindicales destacan claves de la Ley de Pensiones ante Nacho

Martín Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, y Heriberto Valladares, de la Sección 39 del SNTE, resaltaron los puntos favorables para los trabajadores estatales que contempla la nueva Ley de Pensiones.

En un evento organizado por la administración estatal en el Complejo Administrativo, en el que estuvo presente el gobernador Ignacio Peralta y los secretarios de Administración y Gestión Pública y de Planeación y Finanzas, los líderes sindicales resaltaron el respeto a las conquistas laborales ya alcanzadas, así como la necesidad de la reforma para dar viabilidad financiera al sistema de pensiones.

Flores destacó que con la reforma—que entrará en vigor el 1 de enero de 2019— no se tocarán las prestaciones ya establecidas en la Ley, solamente lo que respecta al tema de jubilaciones y pensiones, además de que se reconocen los adeudos que tienen el gobierno estatal y algunos municipios con los trabajadores, mismos que serán trasladados al Instituto de Pensiones contemplado en la Ley, como reserva inicial.

“En el caso de la entidad pública Gobierno del Estado y cuatro entes municipales, no hay borrón y cuenta nueva (…) En el caso del Gobierno del Estado, la cuenta de la entidad pública, que inicie con un reconocimiento en el transitorio de la Ley de 761 millones de pesos de pasivo que se traslade al nuevo Instituto”, dijo.

Lee: 5 claves sobre la nueva Ley de Pensiones, según su principal impulsor 

El líder de los burócratas puntualizó que la Ley también dará viabilidad financiera al estado por un periodo mayor a 100 años, capacidad total para otorgar créditos de corto plazo e hipotecarios, y pidió al mandatario estatal que antes de que termine el año se haga un convenio para que las entidades públicas reconozcan el adeudo que tienen en el sistema de pensiones.

“De acuerdo al estudio actuarial, por 100 y más años tendremos viabilidad financiera. Ahora el reto mayor es cumplir por todas las partes. Los trabajadores con nuestro trabajo y nuestra aportación, y el Gobierno del Estado y los ayuntamientos, que nunca más le fallen a los trabajadores”, sentenció Flores.

Valladares señaló que fueron nueve los principales logros de esta reforma, dando prioridad a que no se tocó a ninguno de los ya pensionados y jubilados, pues ellos seguirán recibido sus pagos a través de la nómina estatal y no a través del Instituto que establece la nueva legislación.

El dirigente de los maestros añadió que se estableció la inclusión de trabajadores supernumerarios y de contrato temporal sindicalizados como trabajadores en transición, el respeto de los servicios médicos para sus agremiados y una actualización anual tomando en cuenta el aumento al salario de los trabajadores en activo.

Lee: La Ley de Pensiones, con costos financieros pero soluciones a futuro: Noriega

El representante gremial celebró que se bajó el periodo de gracia a nueve años para los trabajadores para que se puedan jubilar sin requisito de edad, mientras que para aquellos con ocho años de antigüedad o menos, se estableció una edad mínima de jubilación, a los 55 años en el caso de los hombres y a los 54 años para las mujeres, quienes podrán contar con un bono de permanencia del 10% adicional a su sueldo.

Valladares indicó que la cuota de aportación de los trabajadores se redujo en 3.5 puntos respecto a la iniciativa original del gobernador Peralta, quedando, en un inicio, en 4.5%, y que aumentará periódicamente hasta llegar al 8%.

 Nacho agradece a diestra y siniestra 

El gobernador Peralta agradeció en repetidas ocasiones a los trabajadores, a los líderes sindicales, a sus colaboradores y a los diputados que aprobaron la Ley, por sacar adelante esta reforma, la cual, consideró, da viabilidad financiera al estado, pero también representaba un riesgo que tuvo que asumir.

“Les agradezco por todo el esfuerzo, porque lo que acabamos de entregar como tercer informe es el producto de su trabajo y lo vengo a agradecer, pero también vengo a destacar que acciones que generen una memoria histórica en el imaginario colectivo de los colimenses van a ser muy pocas, y esta (la reforma a Pensiones) es una de ellas”, comentó el Ejecutivo estatal.

“Pudimos no haberlo hecho, pudimos haber asumido una actitud como la que muchos gobernadores lo hicieron, no entrarle (…) hubo quien me dijo ‘estás mal de la cabeza, no lo hagas’, pero yo creo que en la vida hay que hacer lo correcto y asumí los riesgos de dar este paso”, abundó.

Peralta argumentó que aunque la Ley aprobada es sustancialmente distinta a la primera iniciativa que presentó, nunca se perdió la viabilidad financiera que se buscaba con su aprobación, sobre todo porque exige que los gobiernos reconozcan los pasivos que tienen con la actual Dirección de Pensiones.

“El documento terminó siendo distinto en algunos puntos, yo diría sustancialmente distinto a la iniciativa que se envió hace casi un año, pero nunca perdió viabilidad financiera, se actuó con una enorme responsabilidad y se pudo lograr un documento en el que todo mundo dijera ‘con este sí vamos’”, apuntó.

“Yo quisiera enfatizar algo que es importante, la viabilidad financiera se fortaleció por la exigencia de que se reconociera el pasivo de los patrones con los trabajadores, se ordenó una auditoría (…) Los trabajadores van a recuperar su dinero”, aseguró el mandatario.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin