Insúa dice ‘no me arrepiento de nada’ y justifica decisiones en el cierre de su gestión
Héctor Insúa hizo un balance sobre su gestión como alcalde de Colima —que concluye este lunes—: sostuvo que no se arrepiente de lo realizado durante los últimos tres años, y planteó justificaciones ante las críticas hacia algunas de las decisiones tomadas en el tramo final de su periodo.
El panista —quien a partir de este martes se integra como regidor en el cabildo encabezado por el nuevo alcalde, Leoncio Morán— reconoció que hubo acciones que no terminaron como había previsto, pero afirmó que actuó conforme a sus capacidades y las del Ayuntamiento, con los recursos económicos y el tiempo que tuvieron a su disposición.
“No me arrepiento de nada porque ninguna de mis decisiones como presidente municipal o de las acciones tuvo otra motivación que la defensa del interés público y la defensa del bien común. Nos pudimos haber equivocado, seguramente, hay cosas que pudimos haber hecho mejor, pero no me arrepiento de ninguna de mis decisiones, pues nunca fui a la defensa de lo mío, de mis intereses, o de lo que yo creía que conviene para mí, o menos a obtener un beneficio personal”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
A continuación te presentamos las respuestas de Insúa en torno a temas como la escultura de la Bicicleta en la avenida Ignacio Sandoval, la deuda pública municipal, el porqué ceder la administración del relleno sanitario al gobierno estatal, la rehabilitación de la calle Madero, la escasez de recursos provenientes de la Federación y si apoyará la gestión de Locho Morán.
1. La Bicicleta Monumental
¿Por qué se toma una decisión de una obra que va a quedar ahí para la posteridad, y en los últimos días de tu administración?
“Una de las cuestiones que queda muy clara que tenemos que hacer en el presente y a futuro es fortalecer el potencial turístico que tiene nuestra ciudad. Demostramos con la realización de los festivales culturales que tenemos una enorme capacidad que hemos desperdiciado por siempre para poder convocar no solamente a las personas de la ciudad, sino también a gente de otros municipios, de otros estados.
“Uno de los conceptos que me parece que es más difícil de entender por parte de los ciudadanos en materia de inversión es la parte de las esculturas urbanas, porque no son baratas. La inversión en cualquier escultura del maestro (Gilberto) Aceves Navarro, anda en el orden de los 2 millones de pesos.
“Cuando se hace con dinero público, siempre genera todo tipo de críticas y reflexiones en el sentido de que si estás viendo el estado de las calles, o si hay gente que no tiene para comer, o que un techo que no cubre a ninguna familia, han sido recurrentes.
“Lo que decidimos fue intentar construir una alianza con la iniciativa privada de un trabajo que tiene más de año y medio llevándose a cabo para contar con esos recursos que pagó una empresa, tiene todo el derecho un grupo de empresarios hacer lo que quiera con su dinero para la promoción de su marca, me parece que tienen el derecho de gastarlo en lo que quieran.
“Es más fácil que se acepten las esculturas urbanas, conocemos el proyecto de Ciudad Juárez, que es parte del modelo que hemos seguido, en el que se ha buscado un acercamiento con el sector privado. En el caso de Ciudad Juárez se consiguió una aportación 10 veces más grande, se contó con 10 esculturas que quedaron ya para la ciudad, pero entendemos que la dinámica empresarial y el tamaño de algunas empresas allá, pues eso lo permite, aquí nosotros contamos con Coca-Cola, con quienes estoy agradecido porque creyeron en este proyecto y lo vinculamos con uno de los artistas más importantes que tiene este país.
¿Cómo se toma esta decisión y cómo se socializa?
“Empezamos con el proceso de construcción de una visión de una ciudad pensada para el largo plazo, apoyando uno de los conceptos que es el fomento al turismo. Cuando tú visitas una ciudad, las esculturas urbanas que todo mundo critica cuando las ponen, cuando se invierte dinero en ellas, son lo que te hacen conocer las ciudades.
“Ahí está todo el mundo tomándose fotos en la Torre Eiffel, en la Estatua de la Libertad, o en cualquier referente de las esculturas urbanas en cualquier lugar del mundo”.
¿Esta bicicleta generará esto?
Me parece que sí, que no solamente eso, que se convertirá en un símbolo de la ciudad que la gente puede aprovechar para sacarse una fotografía, sino que también apostamos por otro concepto, que es el de instalar un ícono urbano que nos recuerde impulsar esta agenda de movilidad no motorizada.
“Tenemos un plan de ciclovías, el compromiso de Embotelladora de Colima y Grupo Coca-Cola de seguir promoviendo la actividad física y que cada vez más personas se sumen a las ya consolidadas redes y grupos de ciclistas en la ciudad. Hay toda una filosofía, todo un concepto detrás de esta decisión.
“Se han realizado foros de consulta en la ciudad y ejercicios y procesos participativos que resultan en documentos detrás de la decisión de cada una de las acciones que hemos emprendido. Forman parte de una visión que nosotros propusimos para la ciudad en donde lo que queremos es abonar a su embellecimiento y a la construcción de condiciones de una ciudad que es atractiva e interesante para los demás.
“Si te refieres a quién dijo que fuera esa escultura, quién dijo que fuera en ese espacio, eso tiene que ver con decisiones en desarrollo urbano, interviene el IPCO (Instituto de Planeación para el Municipio de Colima), la empresa que patrocinó la escultura tuvo un catálogo de 200 esculturas de la cual dijo ‘esta es la que a mí me gusta y es la que se debe de hacer’. Ninguna de las decisiones o acciones que hemos emprendido responden a caprichos o a intereses particulares”.
¿Pero es un legado que tu gobierno quería dejar a esta ciudad?
“Junto con todos los demás, junto con esta visión de impulsar el embellecimiento la ciudad, presentamos el ícono urbano que también resultó de un amplio proceso de participación ciudadana y de foros de consulta en donde la gente eligió este ícono de ‘Colima bonita’, que también lo estamos dejando a la entrada de la ciudad, y estamos dejando una propuesta conscientes de una cosa: que todo trabajo es perfectible, que todo gobierno va a decir que lo que hicieron los anteriores no sirve.
“El próximo gobierno tendrá el derecho de intentar promover su propia visión, nosotros dejamos la nuestra, hay hoy una propuesta de marca ciudad, hoy tenemos este símbolo, ahí están las acciones que llevamos a cabo”.
“No se vale poner cualquier cosa, no es nada más intervenir un espacio público y aventar ahí cualquier cosa”.
2. El relleno sanitario
Otro tema que ha sido cuestionado al cierre es pasar la administración del relleno sanitario al Gobierno del Estado ¿Como se toma esta decisión y por qué razones?
“Estamos tomando decisiones que fueron ampliamente reflexionadas, pasadas por un análisis profundo, y al final estamos proponiendo alternativas de la solución para la ciudad.
“Tenemos el cementerio municipal que está prácticamente saturado, tenemos un importante problema jurídico porque muy buena parte (de las tumbas) están abandonadas y la verdad es muy difícil tomar la decisión de decir ‘como ya se cumplió el tiempo de pagar los refrendos o se perdieron los derechos, vamos a exhumar cuerpos y limpiar el panteón’. Esa es una decisión que debo reconocer que no se tomó por todas las implicaciones del respeto a la dignidad humana que representa.
“Como no conoce el presidente entrante a realidad de la situación financiera, hemos propuesto soluciones o alternativas para quitarle presión al gobierno municipal.
“Si tuviéramos 20, 50 o 100 millones de pesos para hacer un panteón, me parece que sería absurdo invertir esos recursos con la situación que tenemos en el estado de las calles. Yo creo que habría que invertir esos 20, 50 o 100 millones de pesos en arreglar calles y dejar que el particular invierta en el cementerio. En el caso del relleno sanitario es lo mismo.
“Hay una propuesta que nos ha presentado el Imades (Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima) en donde nos dice ‘estamos en disposición de invertir en una primera etapa 20 millones de pesos para empezar a generarle condiciones al relleno para que opere en cumplimiento de las normas ambientales’.
“Tenemos un compromiso que está establecido en el convenio de colaboración para en los próximos tres años gestionar ante la Federación recursos para invertir una cantidad adicional”.
¿El convenio no permite que el Gobierno del Estado tome decisiones de privatizarlo?
“Hay una tarifa que se ha establecido para efecto de darle tratamiento a los residuos sólidos de la basura que generamos.
“Cuando la propuesta que nos hace el Imades implica que lo que hoy le mete la ciudad, que son 12 millones de pesos al año, para mal atender las necesidades del relleno sanitario, resulta que va a una cantidad menor, el cálculo por las toneladas que se está estableciendo le libera algo así como 4 millones de pesos al ayuntamiento, y sobre todo, le quita o transmite esa responsabilidad de cumplir con las normas y las disposiciones ambientales a una entidad pública que está asumiendo el reto. Eso es a lo que se comprometió el Gobierno del Estado, está por escrito, y en caso de que no cumpla, se puede revertir el convenio.
“Desde que se creó el relleno sanitario, allá por 2006, nunca han aportado la parte que les corresponde, los municipios que ahí depositan la basura. Creo que llegó el día en que tenemos que decir ‘los habitantes de Colima no tenemos que subsidiar una responsabilidad que tenemos que compartir en términos metropolitanos’, y eso me parece que es una de las decisiones que están detrás de este acuerdo.
3. La deuda municipal
¿Cómo dejas la situación financiera del municipio?
“Ciertamente vamos a tener un incremento en la deuda pública municipal en el orden de los 52 (o) 55 millones de pesos, y ya habrá tiempo de que podamos discutir las razones que explican este incremento, pero te voy a dar un dato: la nómina de jubilados y pensionados pasó de 130 mdp en el pasado trienio a 240 mdp. Hay un incremento de 100 mdp en el gasto de una nómina que nosotros no creamos.
“¿Quién metió a trabajar a toda esa gente? ¿Por qué se permitió que personas que están jubiladas, como el líder sindical, ganen casi 50 mil pesos libres al mes? Eso es lo que tiene ahorita en una situación muy comprometida en términos (financieros) al Ayuntamiento.
“Vamos a terminar tres años de gobierno sin incrementar los impuestos municipales y, sin embargo, incrementamos en un 33% la recaudación propia. El incremento en la recaudación, los controles que se pusieron a la gasolina y a todo acto de corrupción dentro del gobierno, el manejo honrado de los recursos públicos, las decisiones difíciles que nos tocó tomar, nos permiten terminar el día de hoy sí con una situación que debemos reconocer que es complicada, sí con un aumento en la deuda pública municipal, pero también dejando condiciones de un orden en el gobierno, un orden en la ciudad, con padrones de licencia actualizados, con una plataforma de catastro municipal que permite gestionar la ciudad de una manera distinta y con ello un gobierno que está ajeno a los actos de corrupción”.
4. La Madero no quedó como hubiera querido
¿Lamentas el resultado de algunas de las decisiones tomadas?
“Mi capacidad, la de mi equipo, las restricciones de tiempo y dinero no hicieron que todo lo que nosotros pensamos que iba a salir de tal manera funcionó.
“Tomamos la decisión de cambiar los árboles de la Madero, y a mí cuando me presentan el render eran unos árboles adultos que daban sombra. Yo lo primero que pregunto es ‘¿así van a estar, son árboles adultos que van a dar sombra? (Responden) sí, sí, mira’ y me enseñan fotos de lo que había pasado en otra ciudad. ‘Ah, dije, adelante’. Cuando voy viendo los arbolitos que pusieron, no te quiero decir hasta donde llegaron los gritos. El tema de la rehabilitación de la calle Madero, no tengo yo ninguna duda de que fue una buena decisión”.
¿No quedó como hubieras querido?
“No quedó como hubiera yo querido, me hubiera gustado que quedara más bonita. Iniciamos sin dinero público el proceso de sustitución del mobiliario urbano, modificamos el reglamento y mi intención era que a todos los comerciantes de productos típicos de la zona les dejáramos un mueblecito con inspiración rangeliana, no terminamos.
“Hay por ahí una serie de compromisos pendientes que yo voy a buscar la manera de cumplirlos en esta etapa como regidor, buscando continuar gestiones con la iniciativa privada para que nos ayuden. No los completamos todos y a mí no me gusta.
“Soy de la idea de que fue muy importante aplicar el reglamento municipal, modificarlo para limpiar un poco el Centro, que se nos había saturado de vendedores de esquites, de una serie de cosas. Me hubiera gustado que ese proceso de implementación del reglamento se hubiera dado de forma más consensuada”.
Apoyo a Locho para que a la ciudad le vaya bien
¿Has cambiado la decision de permanecer como regidor?
“Voy como regidor, pero además con la idea de apoyar al alcalde, de apoyarlo a que hagan cumpla todo lo que dijo.
“Yo no soy un político improvisado. Entiendo el mandato de los ciudadanos, como regidor, lo que a mí me toca es abonar al análisis y la reflexión de las leyes estatales en las que tiene participación el municipio y todos los reglamentos municipales, de respaldar las decisiones y las propuestas que haga el presidente municipal y que cuando proponga algo insensato, no solamente montar ahí teatro y votar todo en contra, sino decir ‘oye, presidente, la experiencia de los últimos tres años nos llevó a esta decisión o a esta opinión, por qué no la valoras’.
“Yo vengo a colaborar, a sumar a que el gobierno entrante tenga mejores condiciones que las que nosotros tuvimos”.
¿O sea que quieres que a Locho le vaya bien?
Por supuesto, y no a él, quiero que le vaya bien a la ciudad y él es el presidente municipal y toma decisiones muy importantes, y si tú estás obstaculizando su trabajo, si tú estás fregando, si tú estás atravesándote en el desempeño de su responsabilidad, pues no abonas en nada.
“Yo vengo a colaborar, pero también lo digo con toda claridad: todas y cada una de las calumnias y todas y cada una de las mentiras que se lleguen a decir, como ha sucedido en el transcurso de la campaña, como ha sucedido en fechas recientes, declaraciones en las que se nos acusa de cosas muy graves, en donde se amenaza de iniciar procedimientos jurídicos y que nos quieren meter al bote, todas se las vamos a contestar en todos los planos, en lo jurídico nos vamos a defender de cualquier recurso que se propone, en lo político vamos a estar contestando cada una de las cuestiones que falten a la verdad.
“Yo espero que con este cambio de gobierno, con el impulso que trae el alcalde, con lo que conoce también esta responsabilidad, porque ya estuvo ahí, con su equipo empiece a tomar buenas decisiones, se abran otra vez líneas de crédito, empecemos a continuar con el tema del mantenimiento, de los empedrados”.