Type to search

Seguridad

¿Quiénes suenan para encabezar la Fiscalía de Género de Colima?

El fiscal general del Estado, Gabriel Verduzco, alista para la primera quincena de noviembre su decisión sobre quién ocupará la Fiscalía Especializada en Delitos de Género y Trata, para lo cual baraja los perfiles de las finalistas.

Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) comentaron a EstaciónPacífico.com que la titular quedará entre tres mujeres: Virginia Cuevas, Rosa Esther Valenzuela Verduzco y María Elena Espinosa Radillo.

La propia Fiscalía dio a conocer que quien ocupe ese cargo deberá de ser licenciada en Derecho, acreditar una actuación profesional con perspectiva de género y contar con experiencia verificada en procuración de justicia, particularmente en delitos de género y trata de personas.

“Quien quede al frente de este organismo, acreditará conocimiento y experiencia en el manejo de las leyes y reglamentos que rigen a los Centros de Justicia para las Mujeres y, experiencia probada en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial, además de otros aspectos que son requisitos para ocupar el cargo”, se menciona en un comunicado emitido por la misma institución.

 ¿Quiénes son las candidatas? 

Virginia Cuevas es la directora del Centro de Justicia para Mujeres; durante el interinato de Ramón Pérez Díaz y las primeras semanas de gobierno de Ignacio Peralta, fue la encargada de despacho de la extinta Procuraduría, tras la renuncia de Marcos Santana Montes.

Es licenciada en Derecho por la Universidad de Colima, con especialidad en Criminología y en el Sistema Penal Acusatorio.

Rosa Esther Valenzuela es agente del Ministerio Público adscrita a los Juzgados Primero y Segundo Mercantil, ha sido secretaria del Centro de Readaptación Social del Estado, secretaria de acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), entre otros cargos.

Es licenciada en Derecho y estudió una maestría en Gestión Pública Aplicada.

María Elena Espinosa fue presidenta municipal de Tecomán entre 1995 y 1997.

 Sobre la designación 

El nombramiento (y remoción, en su caso) de la fiscal especializada es facultad del fiscal general del Estado, aunque dichos procedimientos podrán ser objetados por el voto de las dos terceras partes del Congreso del Estado dentro de un plazo de 10 días hábiles.

Recientemente Verduzco sostuvo un encuentro con las integrantes del comité seleccionador, quienes tienen la tarea de revisar los currículums y las cartas de motivos y realizar cuestionarios para las entrevistas de los perfiles que fueron propuestos con anterioridad por parte de organizaciones de la sociedad civil.

A la reunión asistieron Patricia Sánchez Espinoza, de la agrupación 100 por Colima; Alejandra Robles, de la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados; Isela Uribe, del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción; Adriana Santana y Verónica Cario, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, y Ciria Salazar, de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, algunas de las cuales son integrantes del comité seleccionador.

6 preguntas (y respuestas) sobre la Fiscalía Especializada en Delitos de Género

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin