Type to search

Política

Recuento: Los ataques entre diputados de oposición y Nacho en el Congreso de Colima

La glosa del tercer informe del gobernador de Colima, Ignacio Peralta, convirtió al Pleno del Congreso local en una zona de señalamientos lanzados entre diputados de oposición y el mandatario.

Las participaciones de legisladores locales fueron contestadas por el titular del Ejecutivo, quien defendió las acciones que ha realizado en su administración, que inició en febrero de 2016, ante una audiencia conformada por trabajadores del gobierno estatal en horario laboral que vitorearon al mandatario y manifestantes mayoritariamente de Zacualpan quienes abuchearon a Peralta.

El ejercicio, pensado para que los líderes parlamentarios plantearan preguntas y el gobernador las contestara, terminó en un cruce de críticas, donde el ‘fuego cruzado’ alcanzó incluso a los alcaldes de la zona metropolitana, a los gobernadores de otros estados y hasta al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

 

A continuación te presentamos un resumen sobre los cruces durante las más de cuatro horas que duró la comparecencia de este jueves en el recinto legislativo.

 García Muro y Toscano (Morena) vs Nacho 

Araceli García Muro

“El Gobierno del estado ha movilizado ilegalmente y en algunos casos obligado a su personal subalterno de diversas áreas de la administración pública a que distraigan sus obligaciones funcionales y legales que tienen como servidores públicos al asumir sus cargos y desviarlos de dichas obligaciones en días hábiles para fines ajenos a sus funciones, con el objetivo de acudir a este recinto a tratar de entorpecer la gran apertura que el Congreso del Estado ha tenido para con la ciudadanía. A mí me daría vergüenza estar sentada donde están sentados los servidores que deben estar en sus trabajos”.

Guillermo Toscano

“Este honorable Congreso lo citó a comparecer a usted, que si bien puede hacerse acompañar de asesores o colaboradores, no así hacerse acompañar de los trabajadores del gobierno a su cargo, ya que estos deben de estar en sus lugares de trabajo, atendiendo las responsabilidades que les son propias.

“Por tal motivo, solicito tenga a bien descontar el día de aquellos trabajadores que no tengan el carácter de asesores o colaboradores para el desahogo de su comparecencia”.

Ignacio Peralta

“Le agradezco su presencia a todos los colaboradores del Gobierno del Estado, no se les va a descontar el día. Respetuosamente se hizo la petición, pero no se les va a descontar. Es un tema de trabajo y ellos son parte del Gobierno del Estado. Es importante que estén porque se van a sensibilizar a los temas, a las exigencias y a la rendición de cuentas”.

 Paco Rodríguez (PAN) vs Nacho 

Francisco Rodríguez

“Colima ha destacado durante el gobierno de Ignacio Peralta porque se ha convertido en un valle de muerte. También ha destacado a nivel nacional por los escándalos de corrupción que están a la vista de todos, la impunidad para Mario Anguiano con el que, según él anda diciendo, pagó tu segunda campaña extraordinaria, que por eso le perdonaron (…)

“La herramienta principal que tenemos para iniciar juicio político al gobernador del estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, por incurrir en faltas graves en el ejercicio de sus funciones. Ya está fundamentado en los hechos”.

Ignacio Peralta

“Al inicio de mi administración se realizó una auditoría de los años 2014 y 2015. Esta auditoría se hizo pública y sirvió de base para las investigaciones que dieron pie a una serie de denuncias penales que interpuso el Osafig en contra de quien antes había sido gobernador. El Congreso sancionó y dictaminó la sanción correspondiente en septiembre de este año. Hasta este momento, el Congreso del Estado no ha notificado la sanción que se instruyó. Si no hay notificación, no podemos proceder. Yo pregunto si al exgobernador Mario Anguiano, le han notificado en los mismos términos”.

Francisco Rodríguez

“Al señor gobernador del estado, ya lo sabemos todos, le encanta viajar, los más de 14 millones de pesos anuales lo comprueban. Usted gobernador, del confort en otras ciudades disfruta mucho, pero es una clara deficiencia en su gobierno lo que padecemos los que sí vivimos en Colima”.

Ignacio Peralta

“Soy el único gobernador que no tiene avión. ¿Qué estamos haciendo? Utilizo viajes comerciales un 80% de las ocasiones que tengo necesidad de viajar como gobernador para hacer las gestiones que sean necesarias, principalmente en la Ciudad de México, para poder obtener los recursos correspondientes. Los gastos que se hace por cuestiones de agenda en aviones no comerciales implica un gasto menor que se tenía de mantenimiento de la aeronave anterior (13 mdp)”.

“Bajo el nuevo modelo en el que van a poner las secretarías del Gobierno de la República, dispersadas a lo largo y ancho del país, ¿cómo le vamos a hacer para hacer las gestiones? Lo invito a dos cosas: a que me acompañe a la Ciudad de México un día de gestión para que vea lo que estamos haciendo y le invito a que presente los montos de dinero que los gobernadores del PAN y del PRD están gastando en viajes en avión”.

“26 millones están destinados a complementarse con una aportación federal del Seguro Popular para hacer un centro oftalmológico regional. Hasta este momento no ha habido la aportación federal. Estamos a la espera de que la nueva administración federal nos confirme si habrá dicha aportación para que la haga. Si no se logra, dejaremos muy claro que fue la falta de voluntad del gobierno federal que empieza el 1 de diciembre el que no podamos hacer el centro oftalmológico”.

Francisco Rodríguez

“(Sobre la Zona Militar) Qué tan urgente podría ser endeudarse para esta obra, si el estado reclama más patrullas, más policías, más equipo, más armas y mejores sueldos con prestaciones para los policías. Nuestros policías están al acecho de la delincuencia organizada y usted despilfarra el dinero en obras que pudieron esperar”.

Ignacio Peralta

“Todos los avalúos del terreno de la nueva zona militar y los contratos obran en dos archivos que son públicos desde hace más de un año, en el Archivo General del Estado y aquí en el Congreso del Estado. Si existe interés del diputado Francisco Rodríguez de verdaderamente conocer cuáles son los temas, antes de venir aquí con un discurso político plagado de falacias, debería de ponerse a estudiar el expediente”.

 Vladimir Parra (Morena) vs Nacho 

Vladimir Parra

“’Vas a vivir feliz, seguro’. ¿Recuerda, gobernador, esta frase? Los habitantes de Colima están pagando las consecuencias de una estrategia de seguridad errónea y fallida, que ha llevado a cientos de asesinatos y desaparecidos en nuestro estado. Es por eso que en Colima hoy, como todos los días, estamos de luto. También seremos sumamente críticos cuando no veamos resultados u observemos alguna injusticia”.

Ignacio Peralta

“Por supuesto que recuerdo mis slogans de mis dos campañas políticas, estoy trabajando para cumplirlos, pero también es importante decir que su servidor y el pueblo de Colima también estaremos atentos al cumplimiento de las promesas de campaña que hicieron ustedes”.

Vladimir Parra

“Hoy, 8 de noviembre de 2018, anote bien esa fecha, señor gobernador, es el día en que dejamos claro a la sociedad colimense que el Congreso del Estado deja de ser una oficialía de partes del Ejecutivo estatal en turno. Hoy nace la dignidad de este Poder Legislativo. El gobernador podrá seguir proponiendo, pero ejerceremos a cabalidad la máxima de que el Ejecutivo propone y el Legislativo dispone, nunca más sucederá que los dictámenes de las Comisiones legislativas se hagan en su Consejería Jurídica”.

Ignacio Peralta

“Quisiera corregir al diputado, no es hoy, 8 de noviembre, porque no decidieron los diputados, fue el 1 de julio cuando decidió el pueblo de Colima. Más allá de la ofensa que se pudo haber conferido a las integraciones de otras legislaturas pensando que esta es autónoma e independiente y las otras no, tengo que dejar algo muy claro: México emerge hace 200 años, después de un movimiento independentistas. No comparto la interpretación mesiánica de la refundación de nuestro país, esta es la 59 Legislatura, y hay 58 legislaturas que han convertido la historia de Colima y la historia de México”.

“Tampoco es que el Ejecutivo propone y el Legislativo dispone, me genera simpatía la alusión a una frase que presentó y que pronunció quien fue presidente, Vicente Fox, porque es su frase. Seguramente usted siente admiración por él, porque está utilizando su misma frase. Es el marco constitucional el que establecerá la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo”.

Vladimir Parra

“Exigimos cuentas en el combate a la corrupción, por ejemplo en la designación del fiscal general y anticorrupción, magistrados del Tribunal de justicia Administrativa y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado que se realizaron fast-track. Parece que lo que hizo es asegurarse la impunidad hacia la corrupción de su gobierno y de gobiernos anteriores”.

Ignacio Peralta

“Las designaciones que se hicieron del fiscal general, del fiscal anticorrupción y de cuatro magistrados al STJE son designaciones que se hicieron en el marco de la ley, con base en las facultades que la propia ley me otorgó, no hay absolutamente ningún procedimiento que se haya apartado de la normatividad y de la exigencia de la ley que me estaba dando esa facultad. He actuado siempre apegado a derecho y lo seguiré haciendo”.

Vladimir Parra

“Usted da datos, nosotros vemos realidades, somos testigos los resultados de este tercer informe de gobierno, pero más ofensivo es que venga a compartir una visión de un Colima que no existe y que tal vez obtuvo de alguna otra ciudad de uno de sus tantos viajes semanales”.

“Colima le demanda resultados reales, Colima está sedienta de justicia, Colima le demanda que deje de proteger a los criminales, que por el contrario, los enfrente, investigue y castigue, deje de evadirlos y dejar impunemente las muertes sin castigo a sus autores y la reparación del daño”.

Lee: Crónica: Sí hubo ‘gritos y sombrerazos’ en la cita de Nacho en el Congreso

 Rogelio Rueda (PRI) – Nacho 

Rogelio Rueda

“Preocupa y le pido una explicación sobre la caída en el índice de calidad de la información que registra trimestralmente la SHCP en el portal de Transparencia Presupuestaria, concretamente en el segundo trimestre de 2018, nuestra entidad pierde el reconocimiento en el gasto de recursos federales. ¿Cómo nos explica que esto ocurra?”

Ignacio Peralta

“El índice de la calidad de la información que para el segundo trimestre se reduce para Colima está evaluando a todas las instancias de gobierno del estado, que incluye las instancias municipales. Si desglosamos su composición, el gobierno del estado ha incrementado la calidad de la información y el componente que nos ha reducido es, lamentablemente, la falta de transparencia y la mala calidad de la información de los gobiernos municipales. Hay necesidad de exhortar a los presidentes municipales de que mejoren la calidad de la información”.

Rogelio Rueda

“¿Fracasó la estrategia del gobierno federal en seguridad? La concentración del poder en una sola ‘Supersecretaría de Gobernación’ resultó una mala apuesta. La coordinación necesaria no es suficiente, pero sin ella no hay ni esperanza”.

Ignacio Peralta

“Más allá de hacer una evaluación (en seguridad), debemos ver cuáles son los retos hacia adelante y por eso estamos atentos al anuncio que en materia de seguridad pública haga el próximo presidente de México”.

 César Farías (PT) vs Nacho 

“Analice bien cuáles serán los beneficios de escalar un C4 a un C5, ello para no repetir errores de obras incorrectas. Los ejemplos están muy cerca de esta sede, la Calzada Galván”.

“Es evidente y de orden público que Colima se encuentra quebrantado por la corrupción, por la violencia, por la impunidad y por la inseguridad. ¿Tiene alguna estrategia para regresar a Armería y al estado la paz y la tranquilidad pública?”

Ignacio Peralta

“El C5i será uno de los proyectos emblemáticos de mi administración. Es una herramienta necesaria. Si bien es cierto que no lo resolverá todo, sí será una herramienta importantísima que ya coadyuva a las funciones en materia de seguridad. No podemos solamente resolver el problema con persecuciones policiacas, necesitamos hacer inteligencia y para hacer inteligencia se requiere información y, por lo tanto, solventar un déficit que tenemos en esta política pública, que es la ausencia de tecnología”.

“A los alcaldes de las administraciones 2015-2018 les dije: vamos a estar en colaboración en tanto veamos también nosotros que estén haciendo con claridad la tarea que les corresponde, no vamos a tapar huecos que se deriven de un manejo irresponsable de la administración pública. El apoyo no es incondicional”.

 Ana María Sánchez Landa (Por la transformación de Colima) vs Nacho 

Ana María Sánchez Landa

“No hablaré de las estadísticas por todos conocidas en incidencia delictiva, sobre todo en delitos de alto impacto social, puesto que es claro que la estrategia que ha implementado su gobierno hasta el momento ha sido errática y poco eficaz. Tal parece que los más de 397 mdp que le ha aportado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tan sólo en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) han sido muy mal aplicados, toda vez que la sociedad no percibe mejora alguna en la seguridad pública. Cada día se siente más inseguridad”.

Ignacio Peralta

“En Colima debe haber 1.8 policías por cada mil habitantes. Esto, tenemos que reconocer, no se está cumpliendo. Para incrementar la planta policial para que cumplamos con el parámetro recomendado por la ONU, representa una inversión de gasto corriente de 250 mdp. Esto pone en perspectiva la inversión que en tres años tenemos de los 397 mdp del FASP. A la vista de las necesidades, es insuficiente para poder solventar todos los requerimientos. Estamos invirtiendo más de mil mdp en seguridad, la aportación del estado es muy importante en relación a los recursos que se están obteniendo del FASP”.

 Ma. Remedios Olivera (Movimiento Ciudadano) vs Nacho 

Ma. Remedios Olivera

“¿Cuál ha sido el criterio de elección y planeación de las obras de infraestructura que señala, porque existe inconformidad social en algunas de las más importantes. Cito dos de ellas, la remodelación de la Calzada Galván y el monumento al expresidente Miguel de la Madrid”.

Ignacio Peralta

“La obra de la Calzada Galván es una obra que se diseñó con base en recomendaciones internacionales, en cuanto a estándares de normatividad y donde participó la Secretaría de Movilidad y el Instituto para la Planeación para el Municipio de Colima”.

“Se busca generar los consensos y las definiciones de las obras de infraestructura que la sociedad pide, reclama, y que son parte de los compromisos que recibí en la campaña política”.

“Don Miguel de la Madrid, un gran colimenses, el único que logró y ha logrado llegar a la Presidencia de la República, un espacio escultórico busca honrar la memoria de alguien así, que aquí mismo en el Congreso del Estado tiene un lugar privilegiado porque históricamente es el lugar que le corresponde”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin