Type to search

Política

Los nombramientos ‘fast-track’ de Nacho antes de la llegada de Morena al Congreso

Las recientes propuestas de nombramientos que el gobernador Ignacio Peralta ha enviado al Congreso del Estado han gozado de aprobación por parte de los diputados locales, en el mismo día en que son recibidas por el Legislativo.

En los últimos dos meses, tras las elecciones del 1 de julio en las que Morena obtuvo mayoría para la conformación de la próxima Legislatura local, nueve propuestas fueron turnadas a comisiones y avaladas por el Pleno en menos de 24 horas.

Los tiempos también fueron cortos, pero constaron de varios días, en otros procesos de nombramientos que se ha realizado la actual Legislatura y en los que no hubo participación formal del Ejecutivo estatal.

Tales son los casos de la titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental, en diciembre pasado, o de los integrantes del Comité de Participación del Sistema Anticorrupción del Estado, en octubre. En el primero, la aprobación de Indira García como auditora se dio un día después de concluido el proceso de entrevistas; en el segundo, pasaron dos días desde que la Comisión dictaminadora aprobó la propuesta que presentaría al Pleno hasta la aprobación por parte de la Cámara.

El gobernador también ha tardado en otros nombramientos, como la designación del fiscal general del Estado, proceso que avanzó hasta cinco meses después de que el Legislativo aprobó la Ley Orgánica de la Fiscalía.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Leticia Zepeda, se quejó este martes, con motivo del nombramiento de tres magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), de que estos procesos han ocurrido de forma apresurada, sin tiempo para que los legisladores evaluaran la idoneidad de los perfiles planteados.

“Que se dejen de simulaciones. La pregunta es entonces si al escrutinio ciudadano, esta terna cumple o no, no sólo con los requisitos que venían establecidos en la convocatoria, sino la prueba verdadera de capacidad, honorabilidad, valentía y de independencia”, dijo durante la sesión del Congreso.

 Designaciones exprés 

El 13 de julio, Mario de la Madrid fue designado como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ), y Francisco Yáñez Centeno como comisionado del Infocol, según lo plasmado en los acuerdos 84 y 85.

Lee: Nacho propone (y el Congreso avala) a De la Madrid como magistrado y a Yáñez al Infocol

Lo mismo pasó con el nombramientos de los integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa, Andrés García Noriega, Yarazeth Villalpando y Juan Manuel Figueroa, tres días después, el 16 de julio, como señala el acuerdo 86.

Lee: Los 3 nuevos integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa

El 5 de septiembre, Peralta propuso a Francisco Álvarez de la Paz como fiscal especializado en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado, quien esa misma tarde rindió protesta en el recinto legislativo, previa entrevista con legisladores locales, como quedó asentado en el acuerdo 95.

El hecho más reciente ocurrió este martes con el nombramiento de Leticia Chávez Ponce, René Rodríguez Alcaraz y Sergio Marcelino Bravo Sandoval como nuevos magistrados del STJ, quienes el mismo día fueron adscritos al Poder Judicial.

Lee: Nacho propone (y el Congreso le aprueba) 3 nuevos magistrados de Justicia

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *