Type to search

Política

Crónica: Sí hubo ‘gritos y sombrerazos’ en la cita de Nacho en el Congreso

Pese a las intenciones de civilidad política, la comparecencia ante el Congreso del estado del gobernador de Colima, Ignacio Peralta, se desarrolló entre gritos, rechiflas, reclamos y hasta amagos políticos.

Diputados de oposición apuntaron lo que desde su visión han sido errores y transgresiones del Ejecutivo estatal en materias como seguridad, derechos humanos, transparencia, inversión en infraestructura y combate a la corrupción, e incluso el PAN planteó fincarle juicio político para revocar su mandato, en tanto que Peralta dio respuesta a cada uno de estos señalamientos en defensa de su gestión, durante este intercambio inédito que duró casi cuatro horas.

Los desencuentros iniciaron desde antes de que el mandatario estatal arribara al recinto legislativo, pues integrantes de las bancadas de la coalición Morena-PT-PES reprocharon por la mañana que decenas de empleados públicos arribaron para abarrotar las butacas del salón de plenos desde horas antes de la cita, y añadieron que la intención era evitar una efectiva rendición de cuentas por parte de Peralta.

La sesión inició con casi media hora de retraso, y en medio de un ambiente de tensión entre quienes acudieron a apoyar a una y otra parte, pese a que tanto algunos diputados como el propio mandatario plantearon en los días previos su confianza en que el encuentro transcurriera “sin gritos ni sombrerazos”. Otros, por el contrario, ya habían ‘cantado’ a Peralta que había “sacado boleto” y que llevarían cuestionamientos a la cita.

 Disputa por los ‘invitados’ 

Antes de dar paso a la entrada del gobernador, los diputados de la mencionada alianza conformada en torno a la candidatura del hoy presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, manifestaron su inconformidad con la asistencia de quienes identificaron como empleados públicos.

“El gobierno del Estado ha movilizado ilegalmente y en algunos casos obligado a su personal subalterno de diversas áreas de la administración pública a que distraigan sus obligaciones funcionales y legales que tienen como servidores públicos al asumir sus cargos y desviarlos de dichas obligaciones en días hábiles para fines ajenos a sus funciones, con el objetivo de acudir a este recinto a tratar de entorpecer la gran apertura que el Congreso del Estado ha tenido para con la ciudadanía”, dijo Araceli García Muro, quien igual que sus compañeros de coalición acudió vestida de negro, en señal de luto por el asesinato de la directora de Seguridad Pública de Armería.

La legisladora increpó desde la tribuna a quienes identificó como burócratas asistentes al Congreso, lo que desató abucheos de algunos de los aludidos.

“No importa que hagan chiflerío, porque la voz del pueblo se va a escuchar aquí y quien debe de estar sentado donde ustedes están sentados es el pueblo. A mí me daría vergüenza estar sentado donde están sentados los servidores que deben estar en sus trabajos… No me interesa si tiembla mi voz, no me interesa si tiemblan mis manos, me interesa que la voz del pueblo se escuche, eso me interesa”, contestó la morenista.

Las recriminaciones llegaron a los más altos niveles, pues el diputado de Morena Guillermo Toscano, leyó un escrito que en su calidad de presidente de la Mesa Directiva envió al gobernador para solicitarle descontar el día de sueldo a aquellos trabajadores que no tengan el carácter de asesores o colaboradores y que hayan acudido a la comparecencia.

“Este honorable Congreso lo citó a comparecer a usted, que si bien puede hacerse acompañar de asesores o colaboradores, no así hacerse acompañar de los trabajadores del gobierno a su cargo, ya que estos deben de estar en sus lugares de trabajo, atendiendo las responsabilidades que les son propias”, enfatizó.

En sus funciones como presidente de la Mesa Directiva, Toscano negó la palabra al coordinador del PRI, Rogelio Rueda, quien a fuerza de aspavientos reclamaba la palabra.

Posteriormente arribó el gobernador Peralta —con camisa blanca bordada con el escudo del estado—, quien fue recibido con porras por algunos de los asistentes, vestidos con la camisa del uniforme oficial de la administración estatal.

 La defensa 

En su turno, el mandatario resaltó la importancia del respeto y la coordinación entre poderes públicos para resolver problemas “y no para crearlos”, y “brindar respuestas a los dilemas de nuestro tiempo”.

“El diálogo es el encuentro de las inteligencias, así el diálogo es lo contrario al silencio, que niega e ignora, y al grito que solo quiere aturdir sin razón. Es mi mayor deseo que aquí encontremos un recinto para el diálogo y el acuerdo, no para el silencio, pero tampoco para el grito”, señaló.

El gobernador hizo un recuento de lo que destacó como los logros de su administración durante alrededor de una hora.

El coordinador de los diputados del PRI, Rogelio Rueda, defendió la presencia de trabajadores públicos y rechazó la solicitud de Toscano de descontar el sueldo a los burócratas en el recinto.

“No comparto el intento de intimidación y la invasión de competencias también inventada aquí. Reconozco a los ciudadanos, colaboradores del Ejecutivo estatal, quienes en ejercicio no sólo de sus derechos ciudadanos, sino en el ejercicio de su función, acuden a presentar este encuentro. Es improcedente pretender malinterpretar la presencia de funcionarios públicos hoy, aquí. No dejaron sus oficinas para acudir a una actividad lúdica, sino seria, formal, de trabajo, útil, por eso invito a que no convirtamos este recinto parlamentario en una arena o un circo, respetemos nuestra labor y la de los funcionarios públicos”, dijo entre aplausos.

 El amago y el revire 

Francisco Rodríguez, diputado de la bancada del PAN, planteó echar mano del juicio político para revocar el mandato del gobernador, por considerar que en la primera mitad del sexenio ha prevalecido “la indolencia, la muerte y la corrupción”.

“La Ley de Juicio Político en el capítulo cinco, fracción novena, dice: ‘incurrir en cualquier infracción grave a las constituciones políticas y a las leyes locales, causando perjuicios graves a las instituciones del país o del estado, a la sociedad, o motivar alguna deficiencia en el funcionamiento normal de las instituciones’. Esta, compañeros, no solamente es un fundamento legal para detener a un mal gobierno, sino la herramienta principal que tenemos, compañeras y compañeros, para iniciarle un juicio político al gobernador del Estado de Colima, Ignacio Peralta Sánchez en ejercicio de sus funciones”, enfatizó.

“Inicia su oportunidad constitucional y su derecho humano de una defensa justa. Tómese su tiempo para responder a los señalamientos que aquí le he planteado, para que de ser el caso la 59 Legislatura decida, soberanamente, iniciarle un juicio político. No repita la historia, que no se repita una destitución por perjuicio grave a las funciones del Estado”, añadió.

Peralta no se tomó más tiempo. El gobernador respondió los señalamientos de Rodríguez, al indicar que la auditoría contratada con la consultora PWC sirvió de base para las investigaciones que dieron pie a las denuncias penales contra el exgobernador Mario Anguiano, y cuestionó si en el Congreso había voluntad política para concluir el proceso.

“Hasta este momento, el Congreso del Estado no ha notificado al Gobierno del Estado la sanción que se instruyó ante los diputados en septiembre de este año. Si no hay notificación, no podemos proceder. Yo pregunto si al interesado, que es el exgobernador Mario Anguiano, le han notificado en los mismos términos. El Gobierno del Estado no ha sido notificado y necesitamos saber si existe la voluntad política para continuar con este procedimiento sancionatorio”, respondió.

Peralta también contestó el calificativo del panista, quien lo llamó “gobernador indolente, viajero, preocupado por pasársela bien con cargo al erario público” y lo invitó a que “un día se disfrace y salga a la calle a preguntarle a la gente de a pie”.

“Yo invito al diputado Francisco Rodríguez, así como me invita a mí a salir a la calle para saber qué opina el pueblo de Colima, pero también lo invito a él a que me acompañe a la Ciudad de México un día de gestión para que vea lo que estamos haciendo y lo que estamos obteniendo de gestión”, indicó.

Y en las réplicas del mandatario le tocó hasta al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

“26 millones de pesos están destinados para complementarse con una aportación federal del Seguro Popular para hacer un Centro Oftalmológico Regional. Hasta este momento, no ha habido la aportación federal (…) dejaremos muy claro que fue la falta de voluntad del gobierno federal que empieza el 1 de diciembre que no podamos”, señaló.

“Y pregunto, ahora, bajo el nuevo modelo donde van a poner las secretarías del Gobierno de la República dispersadas a lo largo y ancho del país, ¿cómo le vamos a hacer para hacer las gestiones? Transitando por todo el país, tratando de generar las gestiones correspondientes. En la Ciudad de México yo puedo atender cinco o seis secretarías en un viaje, ahora las vamos a hacer por día, en el mejor de los casos”, abundó.

El diputado Vladimir Parra fue el encargado de cerrar la ronda de posicionamientos, a nombre de Morena, y aprovechó para criticar al gobierno en múltiples frentes, en particular el de seguridad.

“Vas a vivir feliz, seguro. ¿Recuerda usted, gobernador, esta frase? ¿Recuerda su lema de campaña y los espectaculares en los que se promovía como candidato y prometía seguridad a los colimenses? Desde su llegada como gobernador, los habitantes de Colima están pagando las consecuencias de una estrategia de seguridad errónea y fallida que ha llevado a cientos de asesinatos y desaparecidos en nuestro estado”, indicó.

En su última intervención, Peralta volvió a revirar a los cuestionamientos.

“Por supuesto que recuerdo mis slogans de las dos campañas políticas, estoy trabajando para cumplirlos, pero también es importante decir que su servidor y el pueblo de Colima también estaremos atentos al cumplimiento de las promesas de campaña que hicieron ustedes como diputados (…) No comparto esta la interpretación mesiánica de la refundación de nuestro país. Esta es la 59 legislatura y hay 58 legislaturas que han constituido la historia de Colima y la historia de México”, advirtió.

@Marca_Personal: Gobernador y diputados, responsabilidades compartidas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin