La Profepa ordena a Pinfra suspender la construcción del nuevo Puente de Tepalcates
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó a Pinfra suspender la construcción del nuevo Puente de Tepalcates, en la entrada a Manzanillo, por considerar que las obras no atienden una “situación de emergencia” y carece de la documentación necesaria, argumentos que la empresa rechaza.
La dependencia federal informó que mandató a la empresa a detener los trabajos para dar paso a un análisis de las pruebas que presente la compañía (concesionaria de la autopista de cuota que conecta a Armería con el puerto), y advirtió que de su resolución “se impondrán las sanciones y medidas correctivas conducentes”.
“Dicho proyecto no cuenta con la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que se ordenó a la empresa promovente no continuar ejecutando dicho proyecto”, indicó la Profepa este lunes en un comunicado.
“La Profepa procederá a instaurar el procedimiento administrativo correspondientes, a efecto de otorgar garantía de audiencia a la empresa responsable del proyecto, para que una vez analizadas las pruebas que sean presentadas, se dicten la resolución que conforme a derecho proceda, en la que se impondrán las sanciones y medidas correctivas conducentes”, agregó.
La autoridad determinó que las obras no cumplen con los ordenamientos, al citar que está “prohibida la compactación del sedimento, además del relleno y otras disposiciones”, tras realizar una revisión de inspectores de la Profepa acompañados por elementos de la Gendarmería y personal de la empresa en las obras en la Laguna de Cuyutlán, que se desarrollan en una superficie de mil 500 metros cuadrados a la altura del kilómetro 81+475-50 de la mencionada vía.
Pinfra —concesionaria del tramo Armería-Manzanillo, donde algunos pobladores se han manifestado para exigir la revocación de la caseta de cobro— informó la semana pasada que los trabajos contaban con el sustento legal y técnico, al argumentar que la construcción es “urgente” debido al daño que presenta el actual, que colapsó parcialmente en 2003, y que así lo había determinado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En tal situación, abundó la empresa, el Reglamento de la Ley de General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental señala que únicamente se debe dar aviso a la Semarnat para que tome las medidas necesarias “para atenuar los impactos al medio ambiente”, así como un informe sobre las medidas de mitigación aplicadas.
Por el contrario, a partir de la reciente inspección, la Dirección General de Impacto y Ambiental de la Semarnat estableció que las obras no califican como urgentes, por lo que requieren contar previamente con la autorización en materia de impacto ambiental de esa Secretaría, añadió la Profepa.
“Si bien el Puente Tepalcates II sufre daños irreversibles como lo demuestra la (empresa) promovente, las obras propuestas no son con fines preventivos o para salvar una situación de emergencia, tal como la empresa responsable del proyecto lo ha manifestado”, indicó en el comunicado.