El gobierno de Nacho ofrece colaboración a AMLO (pero pide lo mismo a Morena)
El Gobierno del Estado de Colima ofreció “colaboración y civilidad política” a la administración federal que a partir del próximo mes encabezará Andrés Manuel López Obrador, y a cambio pidió exactamente lo mismo a la 59 Legislatura del Congreso estatal, cuya mayoría pertenece a la bancada de Morena.
El secretario General de Gobierno en Colima, Arnoldo Ochoa, afirmó que percibe más oportunidades que riesgos políticos con la llegada de AMLO a la Presidencia, al señalar que a los colimenses no les interesan los colores políticos sino que buscan coordinación entre los tres órdenes de gobierno para resolver las problemáticas diarias, sobre todo en materia de seguridad.
“Hoy hay cuatro municipios de Morena, dos del PRI, dos de Movimiento Ciudadano y dos del PAN; no importa de qué partido seas, la gente quiere coordinación, y los municipios, el estado y la Federación tenemos responsabilidades que no podemos evadir (…) Debe de haber civilidad política y coordinación para poder trabajar en favor de los colimenses”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.
Sobre la relación política con la próxima administración Federal, la estrategia para pacificar al país presentada este miércoles y el asesinato de la directora de Seguridad Pública de Armería habló el funcionario estatal. Te presentamos los fragmentos más relevantes de la entrevista.
—¿La nueva situación política le complica las cosas al Gobierno del Estado?
“Tanto así como complicarse, no, porque las funciones y obligaciones que tiene el Ejecutivo están en la Constitución y esas no cambian si hay alternancia política en los municipios o si cambia la mayoría en el Congreso. Si no hay entendimiento, madurez política, se pueden complicar las funciones gubernamentales, la eficiencia de los poderes del Estado.
“Lo que quiere el ciudadano es resolución a sus problemas, no quieren discursos de conflictos y seguir como si estuviéramos en la arena electoral, esa cultura de la denuncia sistemática permanente no lleva a nada. El Poder Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial debemos entender cuáles son nuestras funciones y hacer un gran pacto de unidad y ponernos a trabajar en beneficio de los colimenses. Ya llegará otro momento para la confrontación de proyectos de Estado”.
—Algunos se quedan con la dinámica de pleito natural a los procesos electorales…
“Eso solamente refleja alguna belicosidad individual o una inmadurez política para no entender los momentos”.
—¿Qué otra cosa destacarías de la comparecencia?
“Entender con el Legislativo que tenemos que trabajar juntos, así como vamos a trabajar como Estado libre y soberano con el gobierno nacional para apuntalar en Colima la estrategia de Seguridad que presentaron el día de ayer”.
—¿La buena voluntad para coordinarse se la piden a los integrantes de la Legislatura? ¿a la mayoría de Morena?
“Así es. No sólo se trata de buena voluntad, tiene que ver con la civilidad política y las responsabilidades que tenemos (…) Hoy hay cuatro municipios de Morena, dos del PRI; dos de Movimiento Ciudadano y dos del PAN; no importa de qué partido seas, la gente quiere coordinación, y los municipios, el estado y la federación tenemos responsabilidades que no podemos evadir”.
“Debe de haber civilidad política y coordinación para poder trabajar en favor de los colimenses”.
—¿Esa civilidad política y esa coordinación se la ofrecen a López Obrador?
“Así es”.
—¿Y se la ofrecen a la mayoría en el Legislativo local?
“Así es”.
—¿Qué opinión tienes de lo presentado el día de ayer por López Obrador?
“El planteamiento que se ha hecho sobre el tema de cómo lograr la paz y la seguridad tiene ejes importantes (…) Por ejemplo, reformular el combate a las drogas, empieza por la propuesta que ha hecho sobre todo a través de (la senadora) Olga Sánchez Cordero en el sentido de permitir el consumo para uso lúdico de la marihuana, o la creación de una Guardia Nacional donde participen elementos del Ejército, de la Marina, de los estados”.
—¿Les preocupa el tema de con quién ver la coordinación?
“No, aún no está muy explícito, se habla de un representante civil por parte del gobierno federal, pero que la coordinación de los grupos regionales la haría la Sedena o la Marina, según sea el caso en los estados costeros, pero también habla de la participación del Estado, la Fiscalía y bajo la coordinación de la Sedena o la Semar. Esto nos lleva a temas de cambios en la Ley y probablemente en la Constitución”.
—¿Ven positiva la estrategia planteada?
“Se hace un planteamiento general que resulta interesante y que lo vamos a apoyar, pero necesitamos saber los cómos, cómo hacer posible la coordinación, cómo vamos a trabajar. De entrada el Gobierno del Estado considera importante atender y apoyar la nueva estrategia de seguridad”.
—¿No van a politizar este asunto?
“No, definitivamente no, Colima tiene condiciones para que tengamos cercanía con el futuro gobierno en materia de seguridad”.
—El futuro secretario Durazo dejó en claro que Colima es una de las regiones donde habría mayor presencia…
“Debe de ser por una razón. Dentro de la lucha del combate al narcotráfico es muy importante Colima por el puerto de Manzanillo”.
El caso Armería
El secretario general de Gobierno señaló que el caso del asesinato de la directora de Seguridad de Armería, Mayra Gálvez, se debe atender “con mucho cuidado”, pues las investigaciones realizadas les llevan a pensar que “podrían encontrar cuestiones desagradables”.
—En la comparecencia hiciste comentarios sobre la directora de Seguridad Pública de Armería, hablaste de algunos indicios ¿qué indicios puede tener el Ejecutivo?
“Trae muchas implicaciones el asesinato de la directora de Seguridad Pública en Armería y de su subdirector. Las investigaciones que se han estado realizando, las informaciones que han dado algunas personas, nos llevan a pensar que hay muchos aspectos atrás de estos asesinatos que nos llevan a ver con mucho cuidado el tema, primero porque debemos de ser cuidadosos para guardar el debido proceso, la presunción de inocencia, el no revictimizar, debemos de ser muy cuidadosos porque seguramente vamos a encontrar cosas muy desagradables, ese es el tema.
“La Fiscalía tiene una autonomía plena, jurídica, financiera, pero concuerda con sus funciones dentro de los objetivos del Estado”.
—¿Te puede pasar información la Fiscalía en términos institucionales?
“Hay una colaboración estrecha entre todas las fuerzas de seguridad, entre el tema relacionado con las fuerzas federales (…) Estamos en el gabinete de Seguridad”.
—¿Cómo entender el planteamiento de que ‘pueden surgir muchas cuestiones desagradables en la investigación’ ¿no estamos sugiriendo cosas que revictimicen?
“No. Precisamente por eso digo que queremos guardar una discreción y que no politizaran. No politicemos un asesinato, la seguridad, la declaración se dio en ese contexto y por eso quiero ser muy cuidadoso en lo que expresamos”.
El secretario de Seguridad Pública, Enrique Sanmiguel, se refirió al mismo tema durante su comparecencia de este jueves ante el Congreso estatal. Indicó que las investigaciones van avanzadas, según la información que ha compartido la Fiscalía General del Estado (FGE), y añadió que situaciones como la ocurrida el 7 de noviembre “son producto del crimen organizado, cuando alguien está dispuesto a combatirlo”.
“Tuve oportunidad de hablar con la señorita directora que falleció, en dos ocasiones yo la vi con muchas ganas de hacer realmente un buen papel como directora de la Policía, fue terrible (…) Lo que está pasando es producto del crimen organizado, es producto cuando alguien está dispuesto a combatir el crimen, cuando alguien quiere entregarse realmente a servir a la población, estas son las consecuencias”, mencionó el funcionario.
“Los que asesinaron a la director de la Policía de Armeria y al subdirector, el ataque, la agresión, fue en motocicleta. Estamos desde que yo llegué con operativos continuos de checar motocicletas, si traen sus documentos, que si pueden avalar la legal posesión de la motocicleta”, agregó Sanmiguel.