Manzanillo recibe reportes en línea sobre zonas peligrosas, con enfoque en mujeres
A través de una herramienta en línea, el Ayuntamiento de Manzanillo busca evitar que las calles y espacios públicos del municipio costero sean un factor de riesgo, en particular para las mujeres.
Reporta Manzanillo es una encuesta compuesta por siete preguntas, a la cual se puede acceder desde un teléfono celular o computadora con internet, para indicar a la autoridad sobre zonas que podrían representar peligro, la cual está enfocada en las problemáticas que aquejan a las mujeres, de acuerdo con la directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Manzanillo (Inmujeres Manzanillo) Sara Cernas.
El cuestionario no solicita información privada del usuario y los informes se pueden hacer cuantas veces sea necesario (para entrar puedes hacer clic aquí).
El primer cuestionamiento pide especificar en qué delegación se encuentra la zona identificada como peligrosa.
Posteriormente se pregunta la clasificación del espacio público que resulta inseguro; es decir, una calle, un puente, un terreno baldío, etcétera.
La tercer pregunta aborda incidentes anteriores: “¿te han seguido? ¿te han robado? ¿has sido acosada? ¿has sufrido violencia sexual?”.
En el formulario también hay que precisar en qué horario la zona reportada puede implicar riesgos para el usuario, aclarar por qué ese espacio público es inseguro, si hace falta iluminación o si hay pandillas, entre otras variables.
También se solicita una descripción del lugar reportado, indicadores de su ubicación, señalamientos, referencias.
Una vez levantado el reporte, el Inmujeres Manzanillo hace una clasificación de la información captada, se georeferencia la zona peligrosa y se envía a las áreas competentes: la Dirección de Seguridad Pública, la de Servicios Públicos, la de Alumbrado Público, Parques y Jardines, Prevención Social, según sea el caso.
¿Cómo surgió esta idea?
La directora del Inmujeres Manzanillo, Sara Cernas, explicó que Reporta Manzanillo es un proyecto que pretende ser de utilidad para la población en general, pero se gestó en el organismo que ella dirige y por lo tanto está pensado desde una perspectiva de género.
“El llamado es para toda la sociedad, pero estamos enfocadas en las problemáticas que aquejan a las mujeres” dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.
La funcionaria municipal explicó que, durante las semanas previas a la presentación de la herramienta, el Inmujeres Manzanillo impartió pláticas en preparatorias públicas locales para sensibilizar a alumnas y alumnos en torno al acoso callejero, y a través de ese ejercicio se dieron cuenta de que esa problemática alteraba el día a día de las estudiantes manzanillenses.
Esa fue una de las razones por las que decidieron echar a andar Reporta Manzanillo, basado en un proyecto originario del Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara (InmujeresGDL), pero adecuado al contexto manzanillense.
“En los sondeos que hemos hecho hemos podido identificar que las jóvenes y las adolescentes el problema que más reportan es el acoso callejero (…) Este programa surge de la preocupación de que hemos recibido muchos comentarios relativos a que mujeres jóvenes sufren acoso callejero. Esperemos que más mujeres se sumen a responder este pequeño sondeo”, detalló Cernas.
“Retomamos la idea y nos la traemos a Manzanillo porque nos parece importante aprovechar las herramientas tecnológicas para ejercer ciudadanía, reportar e identificar las zonas inseguras, específicamente en la zona rural y urbana de Manzanillo”, añadió.
¿Cuáles son los problemas que más preocupan en Colima y Manzanillo?