Type to search

Seguridad

Octubre, el mes más violento de 2018 para Colima

Las 78 víctimas de homicidio doloso registradas durante octubre en Colima convierten a este mes en el más violento de 2018 para el estado, y representan uno de los mayores incrementos a nivel nacional respecto del mes anterior, de acuerdo con los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

En un mes que terminó a nivel nacional con una disminución en el número de personas asesinadas intencionalmente, la entidad tuvo un incremento de 32.2% respecto a las cifras oficiales de septiembre, al pasar de 59 a 78 víctimas; dicha alza es la segunda mayor del país, sólo por detrás de Yucatán, que aumentó 150% al aumentar de dos a cinco víctimas.

Este nivel récord de casos de homicidios intencionales no se reportaba en Colima desde diciembre de 2017, cuando la Fiscalía estatal reportó 85 ante el Secretariado Ejecutivo del SNSP.

En porcentaje de aumento de víctimas de homicidio, por detrás de Colima están Sinaloa, con 30.9%; Durango, con 27.3%, y Campeche, con 20%. La variación nacional fue un decremento de -3.3%, en tanto que Aguascalientes, Baja California Sur y Querétaro registraron las mayores disminuciones del país, con 81.8%, 70.8% y 66.7%, respectivamente.

Estos mismos datos oficiales, actualizados este martes por el SNSP, mantienen a Colima como el estado con el mayor número de casos de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 67.9 en en 2018, por encima de Baja California (63.6), Guerrero (51.4), Chihuahua (40.1) y Quintana Roo (36.6). La tasa nacional es de 19.3 homicidios.

En los primeros 10 meses del año, 596 personas fueron víctimas de homicidio doloso en Colima, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del SNSP. En el mismo periodo del año anterior se contabilizaron 658 víctimas en 563 carpetas.

Recomendamos: La ola de violencia en Colima arrastra a la infancia

Colima se mantiene este año como la entidad con la mayor tasa de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, con 67.9, por encima de Baja California (63.6), Guerrero (51.4), Chihuahua (40.1) y Quintana Roo (36.6). La tasa nacional es de 19.3 homicidios, es decir que Colima tiene un nivel proporcional de violencia 3.5 veces más elevado.

La entidad está inmersa en una crisis de violencia e inseguridad desde 2016, año que cerró por primera ocasión con la mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes del país —el indicador más usual para medir los niveles de violencia—, lo cual repitió en 2017. En 2018, la entidad ha registrado otros récords en incidencia delictiva como el mayor índice de robos a casa habitación del país, y registra altos niveles de feminicidio, secuestro y robo a negocios.

Cuando aún falta por contabilizar dos meses para que concluya el año, Colima suma 516 casos de homicidios dolosos durante 2018, mientras que 2017 —el año más violento en la historia del estado— totalizó 698 expedientes.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *