Tras la mudanza de la Zona Militar, así quedó el predio de la Calzada Galván
Tras la inauguración de las nuevas instalaciones de la 20 Zona Militar, en la autopista a Manzanillo, y previo a que la comisión ciudadana define qué pasará con el predio de la Calzada Galván… ¿qué será los terrenos en la zona de la Piedra Lisa que albergaban la sede castrense en Colima?
En el antiguo cuartel todavía se observan los elementos de vigilancia y algunos de los derechohabientes que viven en la zona habitacional. Se espera que abandonen completamente los edificios en la primera semana de diciembre. comentó el área de Comunicación Social de la 20 Zona Militar a EstaciónPacífico.com.
En la entrada a las instalaciones, los militares colocaron letreros que señalan que los trámites que se realizaban en la Calzada Galván están disponibles desde el 20 de noviembre en las instalaciones militares de Loma de Fátima, inauguradas este miércoles por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. Los horarios de atención no se modificaron, pues se mantienen de 8 am a 2 pm de lunes a viernes y de 8 a 11 am los sábados.
El predio de la Calzada Galván tiene una superficie de 14.8 hectáreas y fue adquirido por el Gobierno del estado a través de un crédito a largo plazo; una comisión ciudadana designada por el gobernador Ignacio Peralta analiza cómo aprovechar este nuevo espacio público.
Entre las propuestas presentadas está construir un jardín botánico, en tanto que este jueves, el Congreso aprobó un exhorto presentado por el diputado Guillermo Toscano, de Morena, para solicitar al gobierno estatal que en este predio se construya un complejo administrativo que albergue las oficinas del Sistema Estatal Anticorrupción.
“Esta medida trae como beneficios que todas las instancias del Sistema se encuentren concentradas y al alcance de toda la sociedad. Que no se encuentren dispersas en colonias o avenidas de la capital del estado, para que sea la herramienta que la gente necesita para denunciar los actos o hechos de corrupción, con el firme propósito de inhibir la corrupción y que la sociedad recobre la confianza en las instituciones y los servidores públicos. Asimismo, habrá de permitir importantes ahorros en rentas de inmuebles”, comentó Toscano.