Morena quiere replicar la Fábrica de Innovación del Tívoli por todo el estado
Diputados de Morena afirmaron que impulsarán un programa de combate a la inseguridad a través del rescate de espacios públicos en todo el estado, para replicar el proyecto de la Fábrica de Innovación Creativa de El Tívoli, que opera en el sur de la capital colimense.
El vocero de la bancada, Vladimir Parra, calificó como positivo dicho espacio, donde los vecinos tienen acceso a actividades culturales y deportivas, y mencionó que colocar una Fábrica de Innovación en colonias y comunidades con problemas de violencia como Cerro de Ortega o la Indeco, en Tecomán; Alameda y Libertad, en Manzanillo, y Solidaridad, Ramón Serrano o Puerta de Hierro, en Villa de Álvarez, podría coadyuvar en la prevención del delito y la integración familiar.
“Pensamos que el 80% de los esfuerzos para lograr la paz y la tranquilidad se deben de hacer mediante el desarrollo social, el otro 20% es la coordinación de las fuerzas policiacas”, dijo este lunes a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy, acompañado de sus compañeras Livier Rodríguez y Rosalva Farías.
“Nosotros creemos que el proyecto de la Fábrica de Innovación que se hizo en el Tívoli es correcto ¿por qué no replicarlo en todo el estado? ¿por qué no ampliar esta estrategia y apostarle a la prevención? A recuperar nuestros espacios públicos, a activar a nuestros jóvenes”, añadió Parra.
El diputado explicó que para llevar a cabo esa propuesta necesitan entre 120 y 150 millones de pesos, y para financiarla propuso destinar parte del presupuesto estatal en materia de seguridad, que para este año ha contado con una asignación de mil 100 millones de pesos.
“Vemos una propuesta para seguridad de mil 100 millones de pesos para este año del Ejecutivo, el año pasado fueron 860, en 2015 fueron 500 y pico, ha ido creciendo este presupuesto para seguridad con los peores resultados”, señaló.
“Nosotros no vamos a afectar el presupuesto de seguridad porque no queremos ser los responsables de quitarle el presupuesto de algo tan sensible. Creemos que puede aumentarse incluso el presupuesto a seguridad, pueden quedarse con 900 o 950 y van a tener el presupuesto más alto en la historia de todos modos, pero creemos que puede haber un equilibrio, que se puede quitar en beneficios, en gastos personales”, añadió, al enfatizar que estos recortes no deben ocurrir en los pagos a policías ni en equipamiento de las fuerzas de seguridad.
Colima está inmersa en una crisis de violencia e inseguridad desde 2016, año que cerró por primera ocasión con la mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes del país —el indicador más usual para medir los niveles de violencia—, lo cual repitió en 2017. En 2018, la entidad ha registrado otros récords en incidencia delictiva como el mayor índice de robos a casa habitación del país, y registra altos niveles de feminicidio, secuestro y robo a negocios.
La diputada Farías coincidió en resaltar la importancia de “redireccionar” recursos para apostarle a la réplica de las fábricas de Innovación, con la intención de “fomentar la cultura de la prevención, y no de andar aliviando los males que ya existen”.
Para la diputada Rodríguez, esa podría ser una buena técnica para disminuir los índices de violencia en municipios con alta presencia delictiva, como Manzanillo, Tecomán y Armería.
“La apropiación de este tipo de espacios, aunque el resultado no sería inmediato, sí sería un avance considerable para lograr que la estructura social se modifique o se rescate”, abundó.
El pasado viernes, la bancada de Morena en el Congreso del Estado celebró una reunión con los secretarios de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas; de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Jesús Sánchez Romo, y la titular del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, Patricia Victorica, para analizar un posible aumento al presupuesto para reconstrucción del tejido social.
Livier Rodríguez denuncia carencias en unidades médicas rurales
La diputada Livier Rodríguez afirmó que luego de realizar visitas a algunos centros de Salud ubicados en comunidades de Comala y Minatitlán, pudo percibir que en una buena cantidad de los mismos no había abasto de medicamentos y en otros casos, las medicinas estaban caducadas.
“Es la contracara de lo que nos fue a decir el gobernador y el Secretario de Salud, que nos decían que casi tenían el 100% de cobertura en medicamentos. En Minatitlán nos encontramos con huecos en el techo, moho, incluso en una unidad que hace dos meses la habían acreditado, y una acreditación significa dinero federal y no hemos visto ese presupuesto”, indicó.